Planeamiento estratégico de la región Junín
Descripción del Articulo
Entre el 2014 y 2015 la Región Junín ha tenido las tasas más altas de crecimiento económico del país, registrando hasta un 12% y 16.7% respectivamente. Esto demuestra la gran potencialidad de desarrollo que existe en la región. Sin embargo, estas tasas de crecimiento originadas por proyectos mineros...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165517 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/11979 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Planificación Regional -- Perú -- Junín Desarrollo Regional -- Perú -- Junín Planificación estratégica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
RPUC_d56f70c37db07c824939a3f42016db29 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165517 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Planeamiento estratégico de la región Junín |
title |
Planeamiento estratégico de la región Junín |
spellingShingle |
Planeamiento estratégico de la región Junín García Vicharra, José David Planificación Regional -- Perú -- Junín Desarrollo Regional -- Perú -- Junín Planificación estratégica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Planeamiento estratégico de la región Junín |
title_full |
Planeamiento estratégico de la región Junín |
title_fullStr |
Planeamiento estratégico de la región Junín |
title_full_unstemmed |
Planeamiento estratégico de la región Junín |
title_sort |
Planeamiento estratégico de la región Junín |
author |
García Vicharra, José David |
author_facet |
García Vicharra, José David Inga Medrano, José Antonio Párraga Baquerizo, Michael Eduardo |
author_role |
author |
author2 |
Inga Medrano, José Antonio Párraga Baquerizo, Michael Eduardo |
author2_role |
author author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Arica Santiago, Víctor Miranda |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
García Vicharra, José David Inga Medrano, José Antonio Párraga Baquerizo, Michael Eduardo |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Planificación Regional -- Perú -- Junín Desarrollo Regional -- Perú -- Junín Planificación estratégica |
topic |
Planificación Regional -- Perú -- Junín Desarrollo Regional -- Perú -- Junín Planificación estratégica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
Entre el 2014 y 2015 la Región Junín ha tenido las tasas más altas de crecimiento económico del país, registrando hasta un 12% y 16.7% respectivamente. Esto demuestra la gran potencialidad de desarrollo que existe en la región. Sin embargo, estas tasas de crecimiento originadas por proyectos mineros principalmente no son suficientes para mejorar la calidad de vida de los pobladores de la Región Junín, ya que es necesario elaborar estrategias de largo plazo que permitan alcanzar el desarrollo integral de la región, priorizando el desarrollo humano y económico. El presente planeamiento estratégico para la región Junín, ha sido elaborado bajo estos lineamiento, cuyo objetivo principal es lograr de forma sostenible el desarrollo humano y económico de la región, teniendo con áreas de resultados clave a la calidad educativa, a la prestación de servicios de salud de calidad, al desarrollo económico a través de la diversificación productiva reformulando las actividades económicas tradicionales en no tradicionales ya que generan un mayor valor en el mercado, y a la mejora de la competitividad de la región, siguiendo el modelo secuencial del planeamiento estratégico elaborado por el profesor Fernando D´Alessio (2015). Los resultados obtenidos de este planeamiento estratégico indican que, a pesar de las adversidades del entorno y deficiencias internas de gestión de la región, Junín tiene potencial suficiente para ser calificada dentro de las diez regiones más competitivas del Perú. Esto requiere seguir un proceso estratégico que agregue valor a sus ventajas comparativas, transformándolas en ventajas competitivas |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-05-02T23:45:23Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-05-02T23:45:23Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018-05-02 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de maestría |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/11979 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/11979 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638790398410752 |
spelling |
Arica Santiago, Víctor MirandaGarcía Vicharra, José DavidInga Medrano, José AntonioPárraga Baquerizo, Michael Eduardo2018-05-02T23:45:23Z2018-05-02T23:45:23Z20182018-05-02http://hdl.handle.net/20.500.12404/11979Entre el 2014 y 2015 la Región Junín ha tenido las tasas más altas de crecimiento económico del país, registrando hasta un 12% y 16.7% respectivamente. Esto demuestra la gran potencialidad de desarrollo que existe en la región. Sin embargo, estas tasas de crecimiento originadas por proyectos mineros principalmente no son suficientes para mejorar la calidad de vida de los pobladores de la Región Junín, ya que es necesario elaborar estrategias de largo plazo que permitan alcanzar el desarrollo integral de la región, priorizando el desarrollo humano y económico. El presente planeamiento estratégico para la región Junín, ha sido elaborado bajo estos lineamiento, cuyo objetivo principal es lograr de forma sostenible el desarrollo humano y económico de la región, teniendo con áreas de resultados clave a la calidad educativa, a la prestación de servicios de salud de calidad, al desarrollo económico a través de la diversificación productiva reformulando las actividades económicas tradicionales en no tradicionales ya que generan un mayor valor en el mercado, y a la mejora de la competitividad de la región, siguiendo el modelo secuencial del planeamiento estratégico elaborado por el profesor Fernando D´Alessio (2015). Los resultados obtenidos de este planeamiento estratégico indican que, a pesar de las adversidades del entorno y deficiencias internas de gestión de la región, Junín tiene potencial suficiente para ser calificada dentro de las diez regiones más competitivas del Perú. Esto requiere seguir un proceso estratégico que agregue valor a sus ventajas comparativas, transformándolas en ventajas competitivasBetween 2014 and 2015 the Junín Region has had the highest rates of economic growth in the country, registering up to 12% and 16.7% respectively. This shows the great potential for development that exists in the region. However, these growth rates originated by mining projects are mainly not enough to improve the quality of life of the residents of the Junín Region, since it is necessary to elaborate long-term strategies that allow achieving the integral development of the region, prioritizing the human and economic development. The present strategic planning for the Junín region, has been elaborated under these guidelines, whose main objective is to achieve in a sustainable way the human and economic development of the region, having with key results areas the educational quality, the provision of services of quality health, economic development through productive diversification, reformulating traditional economic activities into non-traditional ones, since they generate greater market value and improving the competitiveness of the region, following the sequential model of strategic planning prepared by Professor Fernando D'Alessio (2015). The results obtained from this strategic planning indicate that, despite the adversities of the environment and internal management deficiencies of the region, Junín has sufficient potential to be qualified within the ten most competitive regions of Peru. This requires following a strategic process that adds value to their comparative advantages, transforming them into competitive advantagesspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Planificación Regional -- Perú -- JunínDesarrollo Regional -- Perú -- JunínPlanificación estratégicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Planeamiento estratégico de la región Juníninfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas413307https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/165517oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1655172024-06-10 10:21:51.855http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).