Inserción de competencias genéricas pucp en un curso de dibujo: cómo incentivar la investigación, el aprendizaje autónomo y el trabajo en equipo
Descripción del Articulo
Esta experiencia se ha enfocado en desarrollar, a nivel básico, las competencias de investigación, aprendizaje autónomo y trabajo en equipo en un curso de naturaleza procedimental, como es Dibujo Geométrico 2. Consideramos fundamental incorporar de manera más profunda y significativa los contenidos...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/136498 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/enblancoynegro/article/view/20539/20417 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Competencias Investigación Trabajo en equipo Aprendizaje autónomo Perspectiva https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | Esta experiencia se ha enfocado en desarrollar, a nivel básico, las competencias de investigación, aprendizaje autónomo y trabajo en equipo en un curso de naturaleza procedimental, como es Dibujo Geométrico 2. Consideramos fundamental incorporar de manera más profunda y significativa los contenidos conceptuales sobre perspectiva para hacer énfasis en su comprensión y aplicación.Las estrategias empleadas para mejorar el desarrollo de estas competencias han sido principalmente tres. La primera fue generar una planificación estructurada de la investigación. La segunda consistió en incorporar algunas de las etapas de la investigación grupal a las sesiones de clase, y la última radicó en organizar a los equipos de trabajo a partir de la afinidad que ellos presentaban por los temas propuestos. Los resultados muestran una mejora en la comprensión de los conceptos teóricos relativos a la representación de la profundidad. Dicha mejora se evidencia en la aplicación de los conceptos de elementos de la perspectiva e indicadores de profundidad en los trabajos prácticos y, por consiguiente, en una mejora en las calificaciones, que se ha verificado con una evolución positiva de los promedios en los últimos cuatro años. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).