El estudio del mundo andino: Seminario Interdisciplinar Písac 2009-2018

Descripción del Articulo

El mundo andino, sus caracteres originales y su larguísima duración son el leitmotiv de este libro, que reúne las contribuciones de veintiséis eminentes investigadores de tres continentes. Todo ellos —antropólogos, arqueólogos, etnohistoriadores y lingüistas— han participado a lo largo de una década...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Curatola, Marco
Formato: libro
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/199454
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14657/199454
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cultura andina--Perú--Ensayos
Arqueología--Perú--Sierra, Región
Etnología--Perú--Sierra, Región
Estructura social--Perú--Sierra, Región
Incas--Vida social y costumbres
Perú--Historia--Época prehispánica
Perú--Historia--Colonia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.00
Descripción
Sumario:El mundo andino, sus caracteres originales y su larguísima duración son el leitmotiv de este libro, que reúne las contribuciones de veintiséis eminentes investigadores de tres continentes. Todo ellos —antropólogos, arqueólogos, etnohistoriadores y lingüistas— han participado a lo largo de una década (2009-2018) en el seminario interdisciplinar que se desarrolla cada año en Písac y organiza el Programa de Estudios Andinos de la Escuela de Posgrado de la PUCP. Los temas de los ensayos van desde el parentesco y los estudios de género a la religión y la ontología; desde la lengua a los sistemas de registro y transmisión de la memoria y las crónicas; y desde la naturaleza del poder político a la tecnología y la guerra. En el conjunto se evidencia la existencia de una civilización milenaria, cuyos principios de organización social, política y económica y de relación con el hábitat siguen vigentes en el seno de colectividades indígenas y campesinas de áreas rurales, en ese inmenso espacio geoantrópico dominado por la verticalidad de los Andes que en un momento histórico alcanzó, bajo los Incas, la unificación política.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).