Estructuras trinitarias en la constitución y conciencia del tiempo en Agustín y Husserl
Descripción del Articulo
El presente artículo busca establecer paralelos entre las propuestas de Edmund Husserl y de San Agustín en torno a la constitución del tiempo por parte de la conciencia. En ese marco, proponemos que ambos autores basan la constitución del tiempo en estructuras trinitarias de la conciencia. Dichas es...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2012 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/119533 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/estudiosdefilosofia/article/view/5022/5015 https://doi.org/10.18800/estudiosdefilosofia.201201.001 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Filosofía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01 |
| id |
RPUC_d47d43f677e898a21e393057d796f37b |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/119533 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| spelling |
Alván, Alexandra2012-03-20http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/estudiosdefilosofia/article/view/5022/5015https://doi.org/10.18800/estudiosdefilosofia.201201.001El presente artículo busca establecer paralelos entre las propuestas de Edmund Husserl y de San Agustín en torno a la constitución del tiempo por parte de la conciencia. En ese marco, proponemos que ambos autores basan la constitución del tiempo en estructuras trinitarias de la conciencia. Dichas estructuras, a pesar de sus diferencias, coinciden en constar de tres elementos: uno retencional, uno protencional y uno impresional. Además, coinciden ambas propuestas en que lo fundamental de la estructura trinitaria de la conciencia es la relación entre los términos mencionados. Esto último conlleva un cierto modelo de autoconciencia que no supone una identidad simple de la conciencia consigo misma, sino una identidad compleja y “desplazada” que sirve de fundamento último al tiempo y su constitución.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Instituto Riva-AgüeroPEurn:issn:2409-1596info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Estudios de Filosofía; Vol. 10 (2012)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPFilosofíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01Estructuras trinitarias en la constitución y conciencia del tiempo en Agustín y Husserlinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/119533oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1195332025-02-27 12:41:05.864http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Estructuras trinitarias en la constitución y conciencia del tiempo en Agustín y Husserl |
| title |
Estructuras trinitarias en la constitución y conciencia del tiempo en Agustín y Husserl |
| spellingShingle |
Estructuras trinitarias en la constitución y conciencia del tiempo en Agustín y Husserl Alván, Alexandra Filosofía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01 |
| title_short |
Estructuras trinitarias en la constitución y conciencia del tiempo en Agustín y Husserl |
| title_full |
Estructuras trinitarias en la constitución y conciencia del tiempo en Agustín y Husserl |
| title_fullStr |
Estructuras trinitarias en la constitución y conciencia del tiempo en Agustín y Husserl |
| title_full_unstemmed |
Estructuras trinitarias en la constitución y conciencia del tiempo en Agustín y Husserl |
| title_sort |
Estructuras trinitarias en la constitución y conciencia del tiempo en Agustín y Husserl |
| author |
Alván, Alexandra |
| author_facet |
Alván, Alexandra |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Alván, Alexandra |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Filosofía |
| topic |
Filosofía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01 |
| description |
El presente artículo busca establecer paralelos entre las propuestas de Edmund Husserl y de San Agustín en torno a la constitución del tiempo por parte de la conciencia. En ese marco, proponemos que ambos autores basan la constitución del tiempo en estructuras trinitarias de la conciencia. Dichas estructuras, a pesar de sus diferencias, coinciden en constar de tres elementos: uno retencional, uno protencional y uno impresional. Además, coinciden ambas propuestas en que lo fundamental de la estructura trinitaria de la conciencia es la relación entre los términos mencionados. Esto último conlleva un cierto modelo de autoconciencia que no supone una identidad simple de la conciencia consigo misma, sino una identidad compleja y “desplazada” que sirve de fundamento último al tiempo y su constitución. |
| publishDate |
2012 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2012-03-20 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Artículo |
| format |
article |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/estudiosdefilosofia/article/view/5022/5015 |
| dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.18800/estudiosdefilosofia.201201.001 |
| url |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/estudiosdefilosofia/article/view/5022/5015 https://doi.org/10.18800/estudiosdefilosofia.201201.001 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
urn:issn:2409-1596 |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú. Instituto Riva-Agüero |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Estudios de Filosofía; Vol. 10 (2012) |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835638694321586176 |
| score |
13.988045 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).