Planeamiento estratégico para el departamento del Atlántico

Descripción del Articulo

El departamento del Atlántico cuenta con una excelente ubicación geográfica dentro del territorio colombiano y a pesar del ser el tercero más pequeño en extensión, se ha convertido en uno de los principales departamentos con mayor contribución al crecimiento de la economía del país en los últimos añ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ávila Robles, Carmen Rosa, Castañeda Arévalo, Mauricio Antonio, Garcés López, Valentina, Latorre Rodríguez, Zulma Jimena, Molina Guzmán, Daniel Felipe
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/164975
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/13462
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo regional--Atlántico (Colombia : Departamento)
Planificación regional--Atlántico (Colombia : Departamento)
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_d46d1de724ca327e69b762e599d1f2c9
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/164975
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Planeamiento estratégico para el departamento del Atlántico
title Planeamiento estratégico para el departamento del Atlántico
spellingShingle Planeamiento estratégico para el departamento del Atlántico
Ávila Robles, Carmen Rosa
Desarrollo regional--Atlántico (Colombia : Departamento)
Planificación regional--Atlántico (Colombia : Departamento)
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Planeamiento estratégico para el departamento del Atlántico
title_full Planeamiento estratégico para el departamento del Atlántico
title_fullStr Planeamiento estratégico para el departamento del Atlántico
title_full_unstemmed Planeamiento estratégico para el departamento del Atlántico
title_sort Planeamiento estratégico para el departamento del Atlántico
author Ávila Robles, Carmen Rosa
author_facet Ávila Robles, Carmen Rosa
Castañeda Arévalo, Mauricio Antonio
Garcés López, Valentina
Latorre Rodríguez, Zulma Jimena
Molina Guzmán, Daniel Felipe
author_role author
author2 Castañeda Arévalo, Mauricio Antonio
Garcés López, Valentina
Latorre Rodríguez, Zulma Jimena
Molina Guzmán, Daniel Felipe
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Aguilar Rengifo, Juan Manuel
dc.contributor.author.fl_str_mv Ávila Robles, Carmen Rosa
Castañeda Arévalo, Mauricio Antonio
Garcés López, Valentina
Latorre Rodríguez, Zulma Jimena
Molina Guzmán, Daniel Felipe
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Desarrollo regional--Atlántico (Colombia : Departamento)
Planificación regional--Atlántico (Colombia : Departamento)
Planificación estratégica
topic Desarrollo regional--Atlántico (Colombia : Departamento)
Planificación regional--Atlántico (Colombia : Departamento)
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El departamento del Atlántico cuenta con una excelente ubicación geográfica dentro del territorio colombiano y a pesar del ser el tercero más pequeño en extensión, se ha convertido en uno de los principales departamentos con mayor contribución al crecimiento de la economía del país en los últimos años. Pese a lo anterior, existe desigualdad de oportunidades entre su población, en términos de puestos de trabajos formales, desnutrición y a educación de calidad, entre otros factores. Esto ha ocasionado que se presente concentración de la población en las áreas metropolitanas, lo que ha llevado al abandono del campo y a su subutilización como medio productivo. Considerando esto y teniendo la premisa que un planeamiento estratégico es un proceso que facilita la definición de planes para el cumplimiento de objetivos y que ayuda a identificar las estrategias para tener resultados que sean sostenibles en el tiempo, en este trabajo se esboza un planeamiento estratégico con visión al año 2028, que tiene como fin brindar un mejor bienestar a la población, desarrollando sectores que tienen un importante potencial de crecimiento, como lo son, el agro (piscicultura y avicultura) en áreas rurales y la industria química (cerca a zonas portuarias), por lo que se requiere que haya inversiones por parte del departamento en temas como educación e infraestructura, para alcanzar los objetivos. Después de analizar (interna y externamente) el departamento y quiénes son los competidores del mismo, se han determinado 11 estrategias retenidas y 4 objetivos a largo plazo que buscan consolidar el desarrollo económico del departamento y el bienestar social de sus habitantes. Hay que tener en cuenta que el planeamiento es dinámico y se deben tener métricas para medir el cumplimiento de los objetivos y si es necesario, actualizar el mismo a las condiciones del entorno.
publishDate 2018
dc.date.created.none.fl_str_mv 2018-12
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-02-11T21:45:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-02-11T21:45:53Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-02-11
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/13462
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/13462
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639308588941312
spelling Aguilar Rengifo, Juan ManuelÁvila Robles, Carmen RosaCastañeda Arévalo, Mauricio AntonioGarcés López, ValentinaLatorre Rodríguez, Zulma JimenaMolina Guzmán, Daniel Felipe2019-02-11T21:45:53Z2019-02-11T21:45:53Z2018-122019-02-11http://hdl.handle.net/20.500.12404/13462El departamento del Atlántico cuenta con una excelente ubicación geográfica dentro del territorio colombiano y a pesar del ser el tercero más pequeño en extensión, se ha convertido en uno de los principales departamentos con mayor contribución al crecimiento de la economía del país en los últimos años. Pese a lo anterior, existe desigualdad de oportunidades entre su población, en términos de puestos de trabajos formales, desnutrición y a educación de calidad, entre otros factores. Esto ha ocasionado que se presente concentración de la población en las áreas metropolitanas, lo que ha llevado al abandono del campo y a su subutilización como medio productivo. Considerando esto y teniendo la premisa que un planeamiento estratégico es un proceso que facilita la definición de planes para el cumplimiento de objetivos y que ayuda a identificar las estrategias para tener resultados que sean sostenibles en el tiempo, en este trabajo se esboza un planeamiento estratégico con visión al año 2028, que tiene como fin brindar un mejor bienestar a la población, desarrollando sectores que tienen un importante potencial de crecimiento, como lo son, el agro (piscicultura y avicultura) en áreas rurales y la industria química (cerca a zonas portuarias), por lo que se requiere que haya inversiones por parte del departamento en temas como educación e infraestructura, para alcanzar los objetivos. Después de analizar (interna y externamente) el departamento y quiénes son los competidores del mismo, se han determinado 11 estrategias retenidas y 4 objetivos a largo plazo que buscan consolidar el desarrollo económico del departamento y el bienestar social de sus habitantes. Hay que tener en cuenta que el planeamiento es dinámico y se deben tener métricas para medir el cumplimiento de los objetivos y si es necesario, actualizar el mismo a las condiciones del entorno.The department of the Atlántico has an excellent geographic location within the Colombian territory and despite being the third smallest department in extension; it has become one of the main with the greatest contribution to Colombia´s income growth in latest years. Nevertheless, there is still an inequality of opportunities for its population, in terms of formal jobs, malnutrition and quality education, among other factors. This has caused a large concentration of its inhabitants in metropolitan areas, leaving aside the country life and underusing it as a mean of production. Keeping this in mind, and having the premise that a strategic plan is a process that facilitates the definition of programs/plans to achieve targets, and also helps to identify strategies to obtain results that are sustainable over time, this work outlines a strategic planning with a long-term vision (up to the year 2028), which points out to provide better welfare to the people, developing economic sectors that have significant growth potential such as agriculture (fish farming and poultry keeping) in rural areas, and the chemical industry near ports, so it requires investments on issues such as education and infrastructure, to achieve the goals. After analyzing (internally and externally) the department and its competitors, 11 strategies were retained and 4 long-term objectives have been determined. Bearing in mind that the planning process is dynamic and that it must have KPI’s to measure its achievements of the objectives it might be able to update them according to new environmental conditions, if necessary.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Desarrollo regional--Atlántico (Colombia : Departamento)Planificación regional--Atlántico (Colombia : Departamento)Planificación estratégicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Planeamiento estratégico para el departamento del Atlánticoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas08246316413307https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/164975oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1649752024-06-10 10:55:21.777http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.95948
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).