Planeamiento estratégico para el departamento del Atlántico
Descripción del Articulo
El departamento del Atlántico cuenta con una excelente ubicación geográfica dentro del territorio colombiano y a pesar del ser el tercero más pequeño en extensión, se ha convertido en uno de los principales departamentos con mayor contribución al crecimiento de la economía del país en los últimos añ...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/13462 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/13462 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desarrollo regional--Atlántico (Colombia : Departamento) Planificación regional--Atlántico (Colombia : Departamento) Planificación estratégica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El departamento del Atlántico cuenta con una excelente ubicación geográfica dentro del territorio colombiano y a pesar del ser el tercero más pequeño en extensión, se ha convertido en uno de los principales departamentos con mayor contribución al crecimiento de la economía del país en los últimos años. Pese a lo anterior, existe desigualdad de oportunidades entre su población, en términos de puestos de trabajos formales, desnutrición y a educación de calidad, entre otros factores. Esto ha ocasionado que se presente concentración de la población en las áreas metropolitanas, lo que ha llevado al abandono del campo y a su subutilización como medio productivo. Considerando esto y teniendo la premisa que un planeamiento estratégico es un proceso que facilita la definición de planes para el cumplimiento de objetivos y que ayuda a identificar las estrategias para tener resultados que sean sostenibles en el tiempo, en este trabajo se esboza un planeamiento estratégico con visión al año 2028, que tiene como fin brindar un mejor bienestar a la población, desarrollando sectores que tienen un importante potencial de crecimiento, como lo son, el agro (piscicultura y avicultura) en áreas rurales y la industria química (cerca a zonas portuarias), por lo que se requiere que haya inversiones por parte del departamento en temas como educación e infraestructura, para alcanzar los objetivos. Después de analizar (interna y externamente) el departamento y quiénes son los competidores del mismo, se han determinado 11 estrategias retenidas y 4 objetivos a largo plazo que buscan consolidar el desarrollo económico del departamento y el bienestar social de sus habitantes. Hay que tener en cuenta que el planeamiento es dinámico y se deben tener métricas para medir el cumplimiento de los objetivos y si es necesario, actualizar el mismo a las condiciones del entorno. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).