Planeamiento estratégico para el uso de digital farming en Colombia
Descripción del Articulo
Este trabajo propone un plan estratégico para la implementación del Digital Farming (de ahora en adelante DF) en Colombia. El trabajo introduce el DF como una poderosa herramienta que se conjuga con el IoT (Internet de las cosas) que ayuda a los productores de alimentos enfrentar los retos de la cre...
| Autores: | , , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/142702 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/13971 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Agricultura--Colombia Planificación estratégica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | Este trabajo propone un plan estratégico para la implementación del Digital Farming (de ahora en adelante DF) en Colombia. El trabajo introduce el DF como una poderosa herramienta que se conjuga con el IoT (Internet de las cosas) que ayuda a los productores de alimentos enfrentar los retos de la creciente demanda de sus bienes, junto con la creciente preocupación por la sostenibilidad del medio ambiente. El DF es una red de dispositivos de medición que le suministra a los productores información en tiempo real relacionada con sus ciclos de producción, estado de salud de los cultivos y de los animales, tasas de crecimiento y permite una optimización en el uso de insumos tales como agroquímicos y agua. Este trabajo procede luego a caracterizar el estado actual de adopción de esta tecnología en Colombia, argumentando que los pequeños y medianos productores no cuentan con los recursos financieros necesarios para diseñar e implementar planes robustos de DF, lo cual representa una interesante oportunidad de negocios. El resto de este trabajo se encarga de explorar detalladamente esto último, con ayuda de la metodología propuesta por Fernando D’Alessio Ipiza. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).