Planeamiento estratégico para el uso de digital farming en Colombia

Descripción del Articulo

Este trabajo propone un plan estratégico para la implementación del Digital Farming (de ahora en adelante DF) en Colombia. El trabajo introduce el DF como una poderosa herramienta que se conjuga con el IoT (Internet de las cosas) que ayuda a los productores de alimentos enfrentar los retos de la cre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bertolotti Rivera, Adriana Angela, Casapía Nue, Gonzalo Francisco, Flórez Izquierdo, Esteban, Pérez González, Luis Antonio, Rubio Gonzalez, Andrés Felipe
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/142702
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/13971
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agricultura--Colombia
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_d4048eaa190a4931bbe3bee00d7e2759
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/142702
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Zambrano Aranda, Gloria María ReginaBertolotti Rivera, Adriana AngelaCasapía Nue, Gonzalo FranciscoFlórez Izquierdo, EstebanPérez González, Luis AntonioRubio Gonzalez, Andrés Felipe2019-04-12T21:29:09Z2019-04-12T21:29:09Z2019-032019-04-12http://hdl.handle.net/20.500.12404/13971Este trabajo propone un plan estratégico para la implementación del Digital Farming (de ahora en adelante DF) en Colombia. El trabajo introduce el DF como una poderosa herramienta que se conjuga con el IoT (Internet de las cosas) que ayuda a los productores de alimentos enfrentar los retos de la creciente demanda de sus bienes, junto con la creciente preocupación por la sostenibilidad del medio ambiente. El DF es una red de dispositivos de medición que le suministra a los productores información en tiempo real relacionada con sus ciclos de producción, estado de salud de los cultivos y de los animales, tasas de crecimiento y permite una optimización en el uso de insumos tales como agroquímicos y agua. Este trabajo procede luego a caracterizar el estado actual de adopción de esta tecnología en Colombia, argumentando que los pequeños y medianos productores no cuentan con los recursos financieros necesarios para diseñar e implementar planes robustos de DF, lo cual representa una interesante oportunidad de negocios. El resto de este trabajo se encarga de explorar detalladamente esto último, con ayuda de la metodología propuesta por Fernando D’Alessio Ipiza.This paper proposes a business case for the implementation of Digital Farming (henceforth DF) in Colombia. It introduces the general concept of DF as a powerful IoT (Internet of Things) tool to help food producers overcome the difficult challenges posed by an ever-growing demand of goods, coupled by increasing concerns over environmental sustainability. At its most general, DF is a network of measuring devices that provides producers real-time information on metrics relevant to their production cycles. The paper then proceeds to characterize the current state at which this technology has been adopted in Colombia, arguing that small and medium producers don’t have the financial capabilities to design and deploy robust DF plans. This fact poses an interesting business opportunity, which is then thoroughly discussed with the aid of the methodological guidelines formulated by Fernando D’Alessio Ipiza.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Agricultura--ColombiaPlanificación estratégicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Planeamiento estratégico para el uso de digital farming en Colombiainfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración de Negocios GlobalesMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración de Negocios Globales09299989AS462555PAA541836AO1636634163886042480028413307https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/142702oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1427022024-06-10 10:54:48.729http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Planeamiento estratégico para el uso de digital farming en Colombia
title Planeamiento estratégico para el uso de digital farming en Colombia
spellingShingle Planeamiento estratégico para el uso de digital farming en Colombia
Bertolotti Rivera, Adriana Angela
Agricultura--Colombia
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Planeamiento estratégico para el uso de digital farming en Colombia
title_full Planeamiento estratégico para el uso de digital farming en Colombia
title_fullStr Planeamiento estratégico para el uso de digital farming en Colombia
title_full_unstemmed Planeamiento estratégico para el uso de digital farming en Colombia
title_sort Planeamiento estratégico para el uso de digital farming en Colombia
author Bertolotti Rivera, Adriana Angela
author_facet Bertolotti Rivera, Adriana Angela
Casapía Nue, Gonzalo Francisco
Flórez Izquierdo, Esteban
Pérez González, Luis Antonio
Rubio Gonzalez, Andrés Felipe
author_role author
author2 Casapía Nue, Gonzalo Francisco
Flórez Izquierdo, Esteban
Pérez González, Luis Antonio
Rubio Gonzalez, Andrés Felipe
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Zambrano Aranda, Gloria María Regina
dc.contributor.author.fl_str_mv Bertolotti Rivera, Adriana Angela
Casapía Nue, Gonzalo Francisco
Flórez Izquierdo, Esteban
Pérez González, Luis Antonio
Rubio Gonzalez, Andrés Felipe
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Agricultura--Colombia
Planificación estratégica
topic Agricultura--Colombia
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description Este trabajo propone un plan estratégico para la implementación del Digital Farming (de ahora en adelante DF) en Colombia. El trabajo introduce el DF como una poderosa herramienta que se conjuga con el IoT (Internet de las cosas) que ayuda a los productores de alimentos enfrentar los retos de la creciente demanda de sus bienes, junto con la creciente preocupación por la sostenibilidad del medio ambiente. El DF es una red de dispositivos de medición que le suministra a los productores información en tiempo real relacionada con sus ciclos de producción, estado de salud de los cultivos y de los animales, tasas de crecimiento y permite una optimización en el uso de insumos tales como agroquímicos y agua. Este trabajo procede luego a caracterizar el estado actual de adopción de esta tecnología en Colombia, argumentando que los pequeños y medianos productores no cuentan con los recursos financieros necesarios para diseñar e implementar planes robustos de DF, lo cual representa una interesante oportunidad de negocios. El resto de este trabajo se encarga de explorar detalladamente esto último, con ayuda de la metodología propuesta por Fernando D’Alessio Ipiza.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-04-12T21:29:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-04-12T21:29:09Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2019-03
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-04-12
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/13971
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/13971
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639061206794240
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).