Estudio de prefactibilidad para una empresa implementadora de publicidad exterior digital

Descripción del Articulo

Al día de hoy, la tecnología integrada en los medios de comunicación está adquiriendo una mayor importancia dentro de las estrategias corporativas a corto, mediano y largo plazo de las organizaciones, gracias a la globalización. Sumándose a esto, la expansión del comercio en las provincias y el hábi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Escudero Ramírez, Dannia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/179467
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/19732
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudios de factibilidad
Mercadeo
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:Al día de hoy, la tecnología integrada en los medios de comunicación está adquiriendo una mayor importancia dentro de las estrategias corporativas a corto, mediano y largo plazo de las organizaciones, gracias a la globalización. Sumándose a esto, la expansión del comercio en las provincias y el hábito creciente de la población a transcurrir la mayor parte del tiempo fuera de casa son factores que han favorecido el desarrollo de la publicidad exterior en el Perú. La presente tesis posee como finalidad determinar la viabilidad de una empresa implementadora de publicidad exterior digital a nivel nacional. El primer capítulo tratará el marco metodológico con el que se llevará a cabo la tesis y en particular, el estudio de mercado, que empleará el estudio de casos. Este capítulo abarcará una explicación teórica de esta herramienta de investigación y su utilidad, su diseño y la estructura de entrevistas a profundidad que se realizarán a expertos del sector. El estudio de mercado comprenderá desde la segmentación del público objetivo hasta la mezcla de mercadotecnia. A partir de este, se decide incorporar publicidad mobile al servicio de proyección de anuncios, como se realiza en mercados similares al peruano. Mientras que, en el estudio técnico, se determinará la localización de la empresa y las pantallas digitales, se calcularán las capacidades de planta y del servicio, y se describirán los procesos de fabricación e instalación de las pantallas digitales, y el servicio de gestión de contenidos. Por tanto, se resuelve que la planta se localizará en el distrito de Chorrillos (Lima) en un local de 519 m2 y se instalarán 6 pantallas digitales en las ciudades de Lima, Trujillo, Chiclayo, Piura, Arequipa y Cusco. Se sigue con el estudio legal-organizacional, en el que se describirán los requisitos legales, impuestos, tributos y beneficios sociales. Además, en este, se estipula que se constituirá bajo la forma de Sociedad Anónima Cerrada y tendrá 19 colaboradores. Después, en el estudio económico-financiero, se calculará la inversión requerida, se establecerán las estructuras de financiamiento y de capital, y se proyectarán los estados financieros. Así se concluye que, con una inversión de S/ 1 386 913, 47, con una estructura de capital de 40% de deuda y 60% de aporte propio, se obtienen un VPNE de S/ S/ 2 201 651,24, un TIRE de 55,61% anual, un VPNF de S/ 2 180 513,22 y un TIRF de 71,37% anual; por lo que, el proyecto será económica y financieramente viable. Por último, se expondrán las conclusiones y recomendaciones, obtenidas a partir de los estudios, para la constitución de una empresa implementadora de publicidad exterior digital a nivel nacional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).