El fin de la guerra de la cocaína : construcción del Estado y desarrollo alternativo en la región San Martín (1978-2015)

Descripción del Articulo

Desde finales de la década del setenta, el Perú se ha consolidado como uno de los principales eslabones del tráfico internacional de cocaína ilícita a través de la producción de hoja de coca y pasta básica de cocaína. El carácter ilícito de esta actividad supone la existencia de dinámicas diferentes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Manrique López, Hernán
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/150658
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/7280
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Coca--Aspectos sociales--Perú
Coca--Aspectos económicos--Perú
Cocaina--Comercialización--Perú
Coca--Producción--Perú--Amazonía, Región
Narcotráfico--Política gubernamental--VRAEM (Perú)--1978-2015.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
id RPUC_d3a8c65491ac51376e45aea61c2b3a67
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/150658
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Paredes Gonzales, Maritza VictoriaManrique López, Hernán2016-09-22T14:35:24Z2016-09-22T14:35:24Z20162016-09-22http://hdl.handle.net/20.500.12404/7280Desde finales de la década del setenta, el Perú se ha consolidado como uno de los principales eslabones del tráfico internacional de cocaína ilícita a través de la producción de hoja de coca y pasta básica de cocaína. El carácter ilícito de esta actividad supone la existencia de dinámicas diferentes a las de un mercado legal –aunque no completamente distintas- como el uso de la violencia y la extorsión para llevar a cabo las transacciones comerciales (Gambetta, 2010) o la recurrencia a grupos armados que brinden protección y seguridad a las actividades ilícitas (Felbab-Brown, 2010). Por lo general, las actividades de producción de hoja de coca y de pasta básica de cocaína se realizan en “zonas marrones”, es decir, en áreas en donde la legalidad del Estado no tiene alcance o la tiene de manera muy limitada (O’Donnell, 1993, 2004)spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Coca--Aspectos sociales--PerúCoca--Aspectos económicos--PerúCocaina--Comercialización--PerúCoca--Producción--Perú--Amazonía, RegiónNarcotráfico--Política gubernamental--VRAEM (Perú)--1978-2015.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01El fin de la guerra de la cocaína : construcción del Estado y desarrollo alternativo en la región San Martín (1978-2015)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en SociologíaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias SocialesSociología.06783131https://orcid.org/0000-0002-1032-1356314086https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/150658oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1506582024-09-08 00:02:48.995http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv El fin de la guerra de la cocaína : construcción del Estado y desarrollo alternativo en la región San Martín (1978-2015)
title El fin de la guerra de la cocaína : construcción del Estado y desarrollo alternativo en la región San Martín (1978-2015)
spellingShingle El fin de la guerra de la cocaína : construcción del Estado y desarrollo alternativo en la región San Martín (1978-2015)
Manrique López, Hernán
Coca--Aspectos sociales--Perú
Coca--Aspectos económicos--Perú
Cocaina--Comercialización--Perú
Coca--Producción--Perú--Amazonía, Región
Narcotráfico--Política gubernamental--VRAEM (Perú)--1978-2015.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
title_short El fin de la guerra de la cocaína : construcción del Estado y desarrollo alternativo en la región San Martín (1978-2015)
title_full El fin de la guerra de la cocaína : construcción del Estado y desarrollo alternativo en la región San Martín (1978-2015)
title_fullStr El fin de la guerra de la cocaína : construcción del Estado y desarrollo alternativo en la región San Martín (1978-2015)
title_full_unstemmed El fin de la guerra de la cocaína : construcción del Estado y desarrollo alternativo en la región San Martín (1978-2015)
title_sort El fin de la guerra de la cocaína : construcción del Estado y desarrollo alternativo en la región San Martín (1978-2015)
author Manrique López, Hernán
author_facet Manrique López, Hernán
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Paredes Gonzales, Maritza Victoria
dc.contributor.author.fl_str_mv Manrique López, Hernán
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Coca--Aspectos sociales--Perú
Coca--Aspectos económicos--Perú
Cocaina--Comercialización--Perú
Coca--Producción--Perú--Amazonía, Región
Narcotráfico--Política gubernamental--VRAEM (Perú)--1978-2015.
topic Coca--Aspectos sociales--Perú
Coca--Aspectos económicos--Perú
Cocaina--Comercialización--Perú
Coca--Producción--Perú--Amazonía, Región
Narcotráfico--Política gubernamental--VRAEM (Perú)--1978-2015.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
description Desde finales de la década del setenta, el Perú se ha consolidado como uno de los principales eslabones del tráfico internacional de cocaína ilícita a través de la producción de hoja de coca y pasta básica de cocaína. El carácter ilícito de esta actividad supone la existencia de dinámicas diferentes a las de un mercado legal –aunque no completamente distintas- como el uso de la violencia y la extorsión para llevar a cabo las transacciones comerciales (Gambetta, 2010) o la recurrencia a grupos armados que brinden protección y seguridad a las actividades ilícitas (Felbab-Brown, 2010). Por lo general, las actividades de producción de hoja de coca y de pasta básica de cocaína se realizan en “zonas marrones”, es decir, en áreas en donde la legalidad del Estado no tiene alcance o la tiene de manera muy limitada (O’Donnell, 1993, 2004)
publishDate 2016
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2016-09-22T14:35:24Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2016-09-22T14:35:24Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2016
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-09-22
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/7280
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/7280
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639223126851584
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).