La percepción de lo tradicional y lo no tradicional en las músicas con bandurria de Cusco

Descripción del Articulo

En el panorama musical andino existen músicas que son llamadas tradicionales y otras no tradicionales. Sin embargo, los límites con los que estos términos son definidos no son totalmente claros. La presente investigación busca reflexionar sobre cómo se entiende lo tradicional y lo no tradicional des...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Velazco Olivera, Carlos Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/194314
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/25229
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Música folklórica--Investigaciones
Música--Perú--Cuzco
Instrumentos musicales--Perú--Cuzco
Percepción musical
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
id RPUC_d2e383acbb97c1c932eb52607deb94b5
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/194314
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Sadovnic Moran, AlterVelazco Olivera, Carlos Eduardo2023-06-20T01:54:43Z2023-06-20T01:54:43Z20232023-06-19http://hdl.handle.net/20.500.12404/25229En el panorama musical andino existen músicas que son llamadas tradicionales y otras no tradicionales. Sin embargo, los límites con los que estos términos son definidos no son totalmente claros. La presente investigación busca reflexionar sobre cómo se entiende lo tradicional y lo no tradicional desde una perspectiva pragmática. Por un lado, se indaga en cómo perciben lo tradicional y lo no tradicional los intérpretes de bandurria cusqueña de San Pablo en las músicas con este instrumento musical. Y, por otro lado, se pretende encontrar qué elementos son percibidos como tradicionales y no tradicionales por los encuestados. Es así que se utilizan diferentes instrumentos como el cuaderno de campo, las entrevistas a profundidad y las encuestas a profundidad. A partir de la recolección de datos y el análisis de los resultados, se concluye que no se puede conceptualizar lo tradicional como un ente estático, sino que la idea de lo tradicional va cambiando con el tiempo. Asimismo, cada individuo delimita lo tradicional y lo no tradicional desde su experiencia personal de manera subjetiva, por ello, un fragmento musical puede ser catalogado como tradicional por algunos y no tradicional por otros. También se encuentra que, durante el proceso de percepción, los sujetos toman en cuenta una serie de elementos para catalogar las músicas entre lo tradicional y no tradicional siendo unos más relevantes que otros.In the Andean music scene there are musics that are called traditional and others called nontraditional, however, the limits with which these terms are defined are not totally clear. For this reason, this research seeks to reflect on how the traditional and the non-traditional are understood from a pragmatic perspective. That is why it is studied how the traditional and the non-traditional is perceived by the musicians who plays bandurria from San Pablo in the music with this musical instrument. Likewise, it seeks to find out which elements are perceived as traditional and nontraditional through the laboratory participants. Instruments such as the field notebook, in-depth interviews and in-depth surveys are used in this research. It is concluded, through the analysis of the results of the in-depth survey, that the idea of traditional cannot be conceptualized as a static entity, but that the idea of the traditional changes over time; also, that each individual subjectively defines traditional and non-traditional from their personal experience, that is why a musical fragment can be classified as traditional by some and non-traditional by others. It is also found that, during the perception process, the subjects evaluate a series of elements to classify the music between traditional and non-traditional, some being more relevant than others.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Música folklórica--InvestigacionesMúsica--Perú--CuzcoInstrumentos musicales--Perú--CuzcoPercepción musicalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04La percepción de lo tradicional y lo no tradicional en las músicas con bandurria de Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en MúsicaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Artes EscénicasMúsica44033934https://orcid.org/0000-0001-9746-243676130277215426Rigol Sera, VivianSadovnic Moran, AlterTello Malpartida, Aurelio Efrainhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/194314oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1943142024-07-08 09:21:33.742http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv La percepción de lo tradicional y lo no tradicional en las músicas con bandurria de Cusco
title La percepción de lo tradicional y lo no tradicional en las músicas con bandurria de Cusco
spellingShingle La percepción de lo tradicional y lo no tradicional en las músicas con bandurria de Cusco
Velazco Olivera, Carlos Eduardo
Música folklórica--Investigaciones
Música--Perú--Cuzco
Instrumentos musicales--Perú--Cuzco
Percepción musical
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
title_short La percepción de lo tradicional y lo no tradicional en las músicas con bandurria de Cusco
title_full La percepción de lo tradicional y lo no tradicional en las músicas con bandurria de Cusco
title_fullStr La percepción de lo tradicional y lo no tradicional en las músicas con bandurria de Cusco
title_full_unstemmed La percepción de lo tradicional y lo no tradicional en las músicas con bandurria de Cusco
title_sort La percepción de lo tradicional y lo no tradicional en las músicas con bandurria de Cusco
author Velazco Olivera, Carlos Eduardo
author_facet Velazco Olivera, Carlos Eduardo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sadovnic Moran, Alter
dc.contributor.author.fl_str_mv Velazco Olivera, Carlos Eduardo
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Música folklórica--Investigaciones
Música--Perú--Cuzco
Instrumentos musicales--Perú--Cuzco
Percepción musical
topic Música folklórica--Investigaciones
Música--Perú--Cuzco
Instrumentos musicales--Perú--Cuzco
Percepción musical
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
description En el panorama musical andino existen músicas que son llamadas tradicionales y otras no tradicionales. Sin embargo, los límites con los que estos términos son definidos no son totalmente claros. La presente investigación busca reflexionar sobre cómo se entiende lo tradicional y lo no tradicional desde una perspectiva pragmática. Por un lado, se indaga en cómo perciben lo tradicional y lo no tradicional los intérpretes de bandurria cusqueña de San Pablo en las músicas con este instrumento musical. Y, por otro lado, se pretende encontrar qué elementos son percibidos como tradicionales y no tradicionales por los encuestados. Es así que se utilizan diferentes instrumentos como el cuaderno de campo, las entrevistas a profundidad y las encuestas a profundidad. A partir de la recolección de datos y el análisis de los resultados, se concluye que no se puede conceptualizar lo tradicional como un ente estático, sino que la idea de lo tradicional va cambiando con el tiempo. Asimismo, cada individuo delimita lo tradicional y lo no tradicional desde su experiencia personal de manera subjetiva, por ello, un fragmento musical puede ser catalogado como tradicional por algunos y no tradicional por otros. También se encuentra que, durante el proceso de percepción, los sujetos toman en cuenta una serie de elementos para catalogar las músicas entre lo tradicional y no tradicional siendo unos más relevantes que otros.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-06-20T01:54:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-06-20T01:54:43Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-06-19
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/25229
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/25229
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638269947150336
score 13.917302
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).