Max Uhle y el Perú antiguo
Descripción del Articulo
Durante la realización de este evento hubo voces del público que dejaron entrever que la relevancia de Uhle está sometida a evaluaciones politizadas con conocimientos reducidos de lo esencial de su aporte científico. Dos años más tarde, durante el I Encuentro Internacional de Peruanistas (3 a 6 de s...
Autor: | |
---|---|
Formato: | libro |
Fecha de Publicación: | 1998 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/181862 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14657/181862 https://doi.org/10.18800/9972421392 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Arqueólogos alemanes Arqueología--Perú Uhle, Max, 1856-1944--Estudio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
id |
RPUC_d2bf604813a32b54e216561d601a8c28 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/181862 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Kaulicke, Peter2021-10-20T19:44:45Z2021-10-20T19:44:45Z1998urn:isbn:9972421392https://hdl.handle.net/20.500.14657/181862https://doi.org/10.18800/9972421392Durante la realización de este evento hubo voces del público que dejaron entrever que la relevancia de Uhle está sometida a evaluaciones politizadas con conocimientos reducidos de lo esencial de su aporte científico. Dos años más tarde, durante el I Encuentro Internacional de Peruanistas (3 a 6 de setiembre de 1996), llevado a cabo en la Universidad de Lima, propuse que ese año, 1996, debería proclamarse como el Centenario de la Arqueología Peruana por coincidir con su excavación más larga y más significativa, la de Pachacamac, el famoso santuario visitado y descrito por los primeros españoles que conocieron el .Perú. Demuestra que este santuario tiene una historia insospechadamente larga con lo cual logra su primer paso decisivo hacia la definición arqueológica de la historia del Perú Antiguo. Pero mi reclamo fue una voz en el desierto. Por ello me convencí de que no sólo era importante publicar los trabajos del Coloquio sino también proveer un acceso más directo a los aportes del científico alemán, actualmente de difícil alcance. En este volumen, por consiguiente, se ofrece un conjunto de trabajos de Uhle que se consideran los más significativos. Escritos originalmente en alemán, se han traducido nuevamente debido a la deficiencia o ausencia de traducciones anteriores, presentándolas con las ilustraciones respectivas, respetando la paginación y el formato de los originales publicados entre 1910 y 1917 en sus últimos años de su estadía en el Perú y sus primeros en Chile.application/pdfapplication/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Arqueólogos alemanesArqueología--PerúUhle, Max, 1856-1944--Estudiohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02Max Uhle y el Perú antiguoinfo:eu-repo/semantics/bookLibroreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPORIGINALmax uhle y el peru antiguo.pdfmax uhle y el peru antiguo.pdfTexto completoapplication/pdf176381616https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/5839b14d-cdac-43e7-b33d-9663bcc9c87d/download7b2e4988147127897bf24b067d100066MD51trueAnonymousREADTHUMBNAILmax uhle y el peru antiguo.pdf.jpgmax uhle y el peru antiguo.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg77985https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/06b3bd95-165d-41b2-adab-1f1df5da9341/download37e558af4d13fe5b591ea45527f4eb98MD52falseAnonymousREADTEXTmax uhle y el peru antiguo.pdf.txtmax uhle y el peru antiguo.pdf.txtExtracted texttext/plain101948https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/eea5c14c-98cf-446f-a017-b1665ea6eeab/downloadc527b948a2db73c65d8ae296bba2d91cMD53falseAnonymousREAD20.500.14657/181862oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1818622025-05-14 13:00:59.42http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Max Uhle y el Perú antiguo |
title |
Max Uhle y el Perú antiguo |
spellingShingle |
Max Uhle y el Perú antiguo Kaulicke, Peter Arqueólogos alemanes Arqueología--Perú Uhle, Max, 1856-1944--Estudio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
title_short |
Max Uhle y el Perú antiguo |
title_full |
Max Uhle y el Perú antiguo |
title_fullStr |
Max Uhle y el Perú antiguo |
title_full_unstemmed |
Max Uhle y el Perú antiguo |
title_sort |
Max Uhle y el Perú antiguo |
author |
Kaulicke, Peter |
author_facet |
Kaulicke, Peter |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Kaulicke, Peter |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Arqueólogos alemanes Arqueología--Perú Uhle, Max, 1856-1944--Estudio |
topic |
Arqueólogos alemanes Arqueología--Perú Uhle, Max, 1856-1944--Estudio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
description |
Durante la realización de este evento hubo voces del público que dejaron entrever que la relevancia de Uhle está sometida a evaluaciones politizadas con conocimientos reducidos de lo esencial de su aporte científico. Dos años más tarde, durante el I Encuentro Internacional de Peruanistas (3 a 6 de setiembre de 1996), llevado a cabo en la Universidad de Lima, propuse que ese año, 1996, debería proclamarse como el Centenario de la Arqueología Peruana por coincidir con su excavación más larga y más significativa, la de Pachacamac, el famoso santuario visitado y descrito por los primeros españoles que conocieron el .Perú. Demuestra que este santuario tiene una historia insospechadamente larga con lo cual logra su primer paso decisivo hacia la definición arqueológica de la historia del Perú Antiguo. Pero mi reclamo fue una voz en el desierto. Por ello me convencí de que no sólo era importante publicar los trabajos del Coloquio sino también proveer un acceso más directo a los aportes del científico alemán, actualmente de difícil alcance. En este volumen, por consiguiente, se ofrece un conjunto de trabajos de Uhle que se consideran los más significativos. Escritos originalmente en alemán, se han traducido nuevamente debido a la deficiencia o ausencia de traducciones anteriores, presentándolas con las ilustraciones respectivas, respetando la paginación y el formato de los originales publicados entre 1910 y 1917 en sus últimos años de su estadía en el Perú y sus primeros en Chile. |
publishDate |
1998 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-10-20T19:44:45Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-10-20T19:44:45Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
1998 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Libro |
format |
book |
dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv |
urn:isbn:9972421392 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14657/181862 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.18800/9972421392 |
identifier_str_mv |
urn:isbn:9972421392 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14657/181862 https://doi.org/10.18800/9972421392 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/5839b14d-cdac-43e7-b33d-9663bcc9c87d/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/06b3bd95-165d-41b2-adab-1f1df5da9341/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/eea5c14c-98cf-446f-a017-b1665ea6eeab/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7b2e4988147127897bf24b067d100066 37e558af4d13fe5b591ea45527f4eb98 c527b948a2db73c65d8ae296bba2d91c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638430422269952 |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).