Modelo prolab: De un plan alternativo para el tratamiento paliativo en pacientes con patologías neoplásicas y otras enfermedades crónicas no transmisibles
Descripción del Articulo
En los últimos años, el mercado de productos derivados de cannábicos se ha incrementado considerablemente. Perú no escapa de este fenómeno, ya que, a finales del 2017, el Congreso de la República del Perú aprobó el Proyecto de Ley N° 30681, que regula el uso medicinal y terapéutico del cannabis y su...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/194385 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/25292 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Negocios--Planificación Cannabis--Perú Salud pública--Perú Servicios digitales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| id |
RPUC_d2a300304524eaa07349412ef29de68d |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/194385 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Modelo prolab: De un plan alternativo para el tratamiento paliativo en pacientes con patologías neoplásicas y otras enfermedades crónicas no transmisibles |
| title |
Modelo prolab: De un plan alternativo para el tratamiento paliativo en pacientes con patologías neoplásicas y otras enfermedades crónicas no transmisibles |
| spellingShingle |
Modelo prolab: De un plan alternativo para el tratamiento paliativo en pacientes con patologías neoplásicas y otras enfermedades crónicas no transmisibles Navarro Tucta, Alex Gustavo Negocios--Planificación Cannabis--Perú Salud pública--Perú Servicios digitales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| title_short |
Modelo prolab: De un plan alternativo para el tratamiento paliativo en pacientes con patologías neoplásicas y otras enfermedades crónicas no transmisibles |
| title_full |
Modelo prolab: De un plan alternativo para el tratamiento paliativo en pacientes con patologías neoplásicas y otras enfermedades crónicas no transmisibles |
| title_fullStr |
Modelo prolab: De un plan alternativo para el tratamiento paliativo en pacientes con patologías neoplásicas y otras enfermedades crónicas no transmisibles |
| title_full_unstemmed |
Modelo prolab: De un plan alternativo para el tratamiento paliativo en pacientes con patologías neoplásicas y otras enfermedades crónicas no transmisibles |
| title_sort |
Modelo prolab: De un plan alternativo para el tratamiento paliativo en pacientes con patologías neoplásicas y otras enfermedades crónicas no transmisibles |
| author |
Navarro Tucta, Alex Gustavo |
| author_facet |
Navarro Tucta, Alex Gustavo Mendoza Barrantes, César Oscar Sumen Hernández, Manuel Jesus Toledo Mota, Matheus Israel |
| author_role |
author |
| author2 |
Mendoza Barrantes, César Oscar Sumen Hernández, Manuel Jesus Toledo Mota, Matheus Israel |
| author2_role |
author author author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Sánchez Paredes, Sandro Alberto |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Navarro Tucta, Alex Gustavo Mendoza Barrantes, César Oscar Sumen Hernández, Manuel Jesus Toledo Mota, Matheus Israel |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Negocios--Planificación Cannabis--Perú Salud pública--Perú Servicios digitales |
| topic |
Negocios--Planificación Cannabis--Perú Salud pública--Perú Servicios digitales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| description |
En los últimos años, el mercado de productos derivados de cannábicos se ha incrementado considerablemente. Perú no escapa de este fenómeno, ya que, a finales del 2017, el Congreso de la República del Perú aprobó el Proyecto de Ley N° 30681, que regula el uso medicinal y terapéutico del cannabis y sus derivados. Entonces, se identifica un problema relevante desde el punto de vista social, pues, la forma en que ha sido abordada la comercialización de estos productos, deja virtualmente excluidos a quienes residen fuera de Lima y, especialmente a quienes no disponen de recursos económicos para sufragar los costos del tratamiento, además los asociados a traslados y manutención en Lima para recibir la medicación y aliviar así las dolencias y colaterales que se derivan del padecimiento de patologías neoplásica y otras enfermedades crónicas no transmisibles. Por ello, se realizó una investigación para proponer una solución que resultara viable desde el punto de vista económico y social y favorecer así a quienes resultan excluidos, atentando contra el principio de salud universal. La solución propuesta, contempla la creación de un Centro Integral de Salud, basado en el uso de la terapia de cannabis medicinal, virtualmente. Se trata de crear una comunidad donde los pacientes no solo adquieran el medicamento, sino que se beneficien de una serie de actividades complementarias y colaterales que contribuyan a mejorar su calidad de vida, más allá del alivio de sus dolencias. El modelo de negocio es factible y viable bajo los indicadores de un VAN de S/ 4,612,939.53 frente a S/3,697,635.87 de la inversión inicial y una TIR de 53% frente al 15% de tasa de interés que fijaron los accionistas, convirtiéndolo en un proyecto de negocio que además de cumplir con los ODS de la agenda 2030 de las Naciones Unidas es sostenible en el tiempo. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-06-30T18:17:55Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-06-30T18:17:55Z |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2023 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-06-30 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de maestría |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/25292 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/25292 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835639076188848128 |
| spelling |
Sánchez Paredes, Sandro AlbertoNavarro Tucta, Alex GustavoMendoza Barrantes, César OscarSumen Hernández, Manuel JesusToledo Mota, Matheus Israel2023-06-30T18:17:55Z2023-06-30T18:17:55Z20232023-06-30http://hdl.handle.net/20.500.12404/25292En los últimos años, el mercado de productos derivados de cannábicos se ha incrementado considerablemente. Perú no escapa de este fenómeno, ya que, a finales del 2017, el Congreso de la República del Perú aprobó el Proyecto de Ley N° 30681, que regula el uso medicinal y terapéutico del cannabis y sus derivados. Entonces, se identifica un problema relevante desde el punto de vista social, pues, la forma en que ha sido abordada la comercialización de estos productos, deja virtualmente excluidos a quienes residen fuera de Lima y, especialmente a quienes no disponen de recursos económicos para sufragar los costos del tratamiento, además los asociados a traslados y manutención en Lima para recibir la medicación y aliviar así las dolencias y colaterales que se derivan del padecimiento de patologías neoplásica y otras enfermedades crónicas no transmisibles. Por ello, se realizó una investigación para proponer una solución que resultara viable desde el punto de vista económico y social y favorecer así a quienes resultan excluidos, atentando contra el principio de salud universal. La solución propuesta, contempla la creación de un Centro Integral de Salud, basado en el uso de la terapia de cannabis medicinal, virtualmente. Se trata de crear una comunidad donde los pacientes no solo adquieran el medicamento, sino que se beneficien de una serie de actividades complementarias y colaterales que contribuyan a mejorar su calidad de vida, más allá del alivio de sus dolencias. El modelo de negocio es factible y viable bajo los indicadores de un VAN de S/ 4,612,939.53 frente a S/3,697,635.87 de la inversión inicial y una TIR de 53% frente al 15% de tasa de interés que fijaron los accionistas, convirtiéndolo en un proyecto de negocio que además de cumplir con los ODS de la agenda 2030 de las Naciones Unidas es sostenible en el tiempo.In recent years, the market for products based on cannabis derivatives has increased considerably. Peru does not escape this phenomenon, since, at the end of 2017, the Congress of the Republic of Peru approved Bill No. 30681, a Law that regulates the medicinal and therapeutic use of cannabis and its derivatives. Then, a relevant problem from the social point of view is identified, since the way in which the commercialization of these products has been approached, leaves those who reside outside of Lima virtually excluded and, especially, those who do not have economic resources to cover the costs of the treatment, in addition to those associated with transfers and maintenance in Lima to receive the medication and thus alleviate the ailments and collaterals that derive from the suffering of neoplastic pathologies and other chronic non-communicable diseases. For this reason, an investigation was carried out to propose a solution that would be viable from the economic and social point of view and thus favor those who are excluded, violating the principle of universal health. The proposed solution contemplates the creation of a Comprehensive Health Center, based on the use of medicinal cannabis therapy, but in a virtual way. It is about creating a community where patients not only acquire the medicine, but also benefit from a series of complementary and collateral activities that contribute to improving their quality of life beyond alleviating their ailments. The business model is feasible and viable under the indicators of a NPV of S/ 4,612,939.53 compared to S/ 3,697,635.87 of the initial investment and an IRR of 53% compared to the 15% interest rate set by the shareholders, making it a project of business that, in addition to complying with the SDGs of the United Nations 2030 agenda, is sustainable over time.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Negocios--PlanificaciónCannabis--PerúSalud pública--PerúServicios digitaleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Modelo prolab: De un plan alternativo para el tratamiento paliativo en pacientes con patologías neoplásicas y otras enfermedades crónicas no transmisiblesinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas09542193https://orcid.org/0000-0002-6155-855644407193469371062156911346693940413307Juan Pedro Rodolfo Narro LaviVirginia Gricelia Baffigo Torre De PinillosSandro Alberto Sanchez Paredeshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/194385oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1943852024-08-19 11:13:33.636http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| score |
13.988367 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).