1
tesis de maestría
Publicado 2023
Enlace
Enlace
En los últimos años, el mercado de productos derivados de cannábicos se ha incrementado considerablemente. Perú no escapa de este fenómeno, ya que, a finales del 2017, el Congreso de la República del Perú aprobó el Proyecto de Ley N° 30681, que regula el uso medicinal y terapéutico del cannabis y sus derivados. Entonces, se identifica un problema relevante desde el punto de vista social, pues, la forma en que ha sido abordada la comercialización de estos productos, deja virtualmente excluidos a quienes residen fuera de Lima y, especialmente a quienes no disponen de recursos económicos para sufragar los costos del tratamiento, además los asociados a traslados y manutención en Lima para recibir la medicación y aliviar así las dolencias y colaterales que se derivan del padecimiento de patologías neoplásica y otras enfermedades crónicas no transmisibles. Por ello, se reali...
2
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación entre la criptomoneda Bitcoin como alternativa de inversión en Perú, y valorización del dinero Fiat durante el periodo 2019-2021 (I Trim). Se sustentó mediante revisión documental de las principales fuentes de información oficial y fuentes especializadas a los efectos de brindar mayor comprensión cuantitativa y cualitativa al fenómeno en estudio. La investigación metodológica fue del tipo básica, y tuvo un enfoque cuantitativo y cualitativo, de diseño no experimental. Se aplicó una ficha de investigación validada por experto, para levantar los datos del comportamiento histórico del precio del Bitcoin (BTC) en el periodo de estudio, y lo propio con el levantamiento del tipo de cambio (T/C), Sol/USD como indicador de la valorización del dinero Fiat. Los resultados obtenidos demuestran que el pre...
3
tesis de maestría
Publicado 2023
Enlace
Enlace
En los últimos años, el mercado de productos derivados de cannábicos se ha incrementado considerablemente. Perú no escapa de este fenómeno, ya que, a finales del 2017, el Congreso de la República del Perú aprobó el Proyecto de Ley N° 30681, que regula el uso medicinal y terapéutico del cannabis y sus derivados. Entonces, se identifica un problema relevante desde el punto de vista social, pues, la forma en que ha sido abordada la comercialización de estos productos, deja virtualmente excluidos a quienes residen fuera de Lima y, especialmente a quienes no disponen de recursos económicos para sufragar los costos del tratamiento, además los asociados a traslados y manutención en Lima para recibir la medicación y aliviar así las dolencias y colaterales que se derivan del padecimiento de patologías neoplásica y otras enfermedades crónicas no transmisibles. Por ello, se reali...