Proceso de visualización del paraboloide en estudiantes de arquitectura mediado por el geogebra

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene por objetivo analizar el proceso de visualización del paraboloide en estudiantes de Arquitectura de una universidad privada en Lima, Perú, mediante una secuencia didáctica mediada por el Geogebra. Para dicha labor, hemos revisado antecedentes de investigación los cuales tie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Peñaloza Vara, Tito Nelson
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/144656
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/7204
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Geometría analítica.
Geometría--Estudio y enseñanza (Superior).
Paraboloide.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id RPUC_d29a15e36a983d6c73cdd9f4b5aa9870
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/144656
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Flores Salazar, Jesús VictoriaPeñaloza Vara, Tito Nelson2016-08-22T15:08:05Z2016-08-22T15:08:05Z20152016-08-22http://hdl.handle.net/20.500.12404/7204El presente trabajo tiene por objetivo analizar el proceso de visualización del paraboloide en estudiantes de Arquitectura de una universidad privada en Lima, Perú, mediante una secuencia didáctica mediada por el Geogebra. Para dicha labor, hemos revisado antecedentes de investigación los cuales tienen como objeto matemático superficies cuádricas y figuras tridimensionales de la geometría espacial elemental, así como el uso de la tecnología para representarlos, y su aplicación en la parte experimental de sus instrumentos de recolección de datos, lo cual nos puede inspirar en el diseño de nuestras actividades. Así mismo, hemos justificado la realización de nuestra tesis en aspectos académicos, personales y profesionales para indicar la importancia de la ejecución de nuestro trabajo. El marco teórico de la visualización de la Teoría de Registros de Representación Semiótica (TRRS) de Duval (1995), nos da las herramientas necesarias para comprender e interpretar el proceso de visualización del paraboloide. La metodología para lograr el objetivo general de nuestra investigación, dada su naturaleza cualitativa experimental, lo hemos tomado de aspectos metodológicos de la Ingeniería Didáctica de Artigue (1995), cuyos lineamientos estructuran la forma de nuestro trabajo. Para la experimentación, hemos seleccionado dos estudiantes quienes participaron en tres actividades, dos de ellas mediadas por el software Geogebra 3D. Finalmente, hemos concluido que las herramientas del software Geogebra 3D, favorecen el desarrollo de aprehensiones de los estudiantes en el registro gráfico del paraboloide, y el marco teórico de la TRRS nos permite explicar cómo se desarrolla el proceso de visualización, así como la identificación de las dificultades por las cuales los estudiantes no visualizan.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Geometría analítica.Geometría--Estudio y enseñanza (Superior).Paraboloide.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Proceso de visualización del paraboloide en estudiantes de arquitectura mediado por el geogebrainfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en la enseñanza de las MatemáticasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoEnseñanza de las Matemáticas199117https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/144656oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1446562024-06-10 10:54:09.999http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Proceso de visualización del paraboloide en estudiantes de arquitectura mediado por el geogebra
title Proceso de visualización del paraboloide en estudiantes de arquitectura mediado por el geogebra
spellingShingle Proceso de visualización del paraboloide en estudiantes de arquitectura mediado por el geogebra
Peñaloza Vara, Tito Nelson
Geometría analítica.
Geometría--Estudio y enseñanza (Superior).
Paraboloide.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Proceso de visualización del paraboloide en estudiantes de arquitectura mediado por el geogebra
title_full Proceso de visualización del paraboloide en estudiantes de arquitectura mediado por el geogebra
title_fullStr Proceso de visualización del paraboloide en estudiantes de arquitectura mediado por el geogebra
title_full_unstemmed Proceso de visualización del paraboloide en estudiantes de arquitectura mediado por el geogebra
title_sort Proceso de visualización del paraboloide en estudiantes de arquitectura mediado por el geogebra
author Peñaloza Vara, Tito Nelson
author_facet Peñaloza Vara, Tito Nelson
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Flores Salazar, Jesús Victoria
dc.contributor.author.fl_str_mv Peñaloza Vara, Tito Nelson
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Geometría analítica.
Geometría--Estudio y enseñanza (Superior).
Paraboloide.
topic Geometría analítica.
Geometría--Estudio y enseñanza (Superior).
Paraboloide.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El presente trabajo tiene por objetivo analizar el proceso de visualización del paraboloide en estudiantes de Arquitectura de una universidad privada en Lima, Perú, mediante una secuencia didáctica mediada por el Geogebra. Para dicha labor, hemos revisado antecedentes de investigación los cuales tienen como objeto matemático superficies cuádricas y figuras tridimensionales de la geometría espacial elemental, así como el uso de la tecnología para representarlos, y su aplicación en la parte experimental de sus instrumentos de recolección de datos, lo cual nos puede inspirar en el diseño de nuestras actividades. Así mismo, hemos justificado la realización de nuestra tesis en aspectos académicos, personales y profesionales para indicar la importancia de la ejecución de nuestro trabajo. El marco teórico de la visualización de la Teoría de Registros de Representación Semiótica (TRRS) de Duval (1995), nos da las herramientas necesarias para comprender e interpretar el proceso de visualización del paraboloide. La metodología para lograr el objetivo general de nuestra investigación, dada su naturaleza cualitativa experimental, lo hemos tomado de aspectos metodológicos de la Ingeniería Didáctica de Artigue (1995), cuyos lineamientos estructuran la forma de nuestro trabajo. Para la experimentación, hemos seleccionado dos estudiantes quienes participaron en tres actividades, dos de ellas mediadas por el software Geogebra 3D. Finalmente, hemos concluido que las herramientas del software Geogebra 3D, favorecen el desarrollo de aprehensiones de los estudiantes en el registro gráfico del paraboloide, y el marco teórico de la TRRS nos permite explicar cómo se desarrolla el proceso de visualización, así como la identificación de las dificultades por las cuales los estudiantes no visualizan.
publishDate 2015
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2015
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2016-08-22T15:08:05Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2016-08-22T15:08:05Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-08-22
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/7204
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/7204
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639323889762304
score 13.932078
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).