Las obligaciones internacionales de los Estados Unidos de América en materia de derechos humanos respecto de niños y niñas migrantes frente a la política de Trump

Descripción del Articulo

En la presente investigación, en primer lugar, se expone de manera breve la implementación de la política de tolerancia cero del gobierno del presidente Trump. Luego, se determinan las obligaciones internacionales en materia de derechos humanos respecto de niños y niñas migrantes no acompañados de s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamaní Chávez, María Isabel
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/168323
Enlace del recurso:http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/168323
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derechos de la niñez
Movilidad humana
Niñez migrante
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:En la presente investigación, en primer lugar, se expone de manera breve la implementación de la política de tolerancia cero del gobierno del presidente Trump. Luego, se determinan las obligaciones internacionales en materia de derechos humanos respecto de niños y niñas migrantes no acompañados de sus familias asumidas por Estados Unidos. De esta manera, se analiza si el Estado norteamericano vulnera sus obligaciones internacionales, a partir del contenido de la Declaración Americana de Derechos y Deberes del Hombre (Organización de Estados Americanos, 1948), y otros instrumentos internacionales vinculantes. Seguidamente, se brinda información sobre dos casos emblemáticos, los de la Sra. L y S. S., y el del Sr. Mario, en los estados federales de California y Texas respectivamente, para establecer la posible responsabilidad internacional. Por último, se ofrecerá recomendaciones con enfoque de derechos humanos para establecer una adecuada política migratoria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).