Mejorando la preparación ante desastres en el Perú : ¿en qué medida se identifican y se aplican las lecciones aprendidas de los simulacros?

Descripción del Articulo

La presente investigación evalúa el aporte de ejercicios de preparación para desastres al nivel distrital en el Perú (simulacros) al mejoramiento de planes y políticas distritales, provinciales, regionales y nacionales para la preparación, reacción y respuesta ante los desastres. A través de un estu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Schwartz, Amy
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/145412
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/6829
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desastres naturales--Prevención.
Gestión de riesgos--Perú.
Sismología--Prevención.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
id RPUC_d263fec10fea425b9d8cfa985134df84
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/145412
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Cuba Salerno, Amalia BeatrizSchwartz, Amy2016-05-05T20:58:33Z2016-05-05T20:58:33Z20152016-05-05http://hdl.handle.net/20.500.12404/6829La presente investigación evalúa el aporte de ejercicios de preparación para desastres al nivel distrital en el Perú (simulacros) al mejoramiento de planes y políticas distritales, provinciales, regionales y nacionales para la preparación, reacción y respuesta ante los desastres. A través de un estudio de caso de un simulacro para la respuesta ante tsunamis en Cerro Azul, Cañete, de 2011 a 2012, este trabajo analiza hasta qué punto el marco para los ejercicios de respuesta frente los desastres en el Perú concuerda con un enfoque hacia las lecciones aprendidas para mejorar el nivel de preparación ante los desastres. Según los hallazgos, puede que la eficacia del marco de los ejercicios se limite por:  La rigidez de la directiva política que gobierna los ejercicios de respuesta ante desastres  La falta de claridad, y por lo tanto, la falta de comprensión, del propósito de simulacros entre los que lideran, planean y participan en los ejercicios  Una cultura organizacional a cada nivel de la gestión de desastres (GRD) que no ha integrado una cultura de aprendizaje por completo  Inconsistencias en el marco para la evaluación del simulacro y su implementación  Capacidad, recursos o compromiso insuficientes como para planear a implementar, evaluar y realizar seguimiento para los simulacros  Las políticas y los procedimientos para la institucionalización de las lecciones aprendidas a través de los simulacros que no son completos o no existen La investigación determina que un enfoque más preciso hacia la mejora continua a través de las lecciones aprendidas puede aumentar la utilidad del simulacro y por lo general, fortalecer la preparación frente los desastres al nivel nacional, regional y local. Con base en los hallazgos, la autora les brinda recomendaciones estratégicas a todos los niveles de gobierno para fortalecer la eficacia de ejercicios de preparación para los desastres. La importancia de este trabajo radica en que el Perú es propenso a desastres como terremotos y tsunamis y los sistemas de preparación ante desastres y reducción de los riesgos constituyen medidas principales de reducir los daños y pérdidas asociados a los mismos.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Desastres naturales--Prevención.Gestión de riesgos--Perú.Sismología--Prevención.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00Mejorando la preparación ante desastres en el Perú : ¿en qué medida se identifican y se aplican las lecciones aprendidas de los simulacros?info:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Gerencia SocialMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoGerencia Social314127https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/145412oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1454122024-06-10 10:54:44.146http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Mejorando la preparación ante desastres en el Perú : ¿en qué medida se identifican y se aplican las lecciones aprendidas de los simulacros?
title Mejorando la preparación ante desastres en el Perú : ¿en qué medida se identifican y se aplican las lecciones aprendidas de los simulacros?
spellingShingle Mejorando la preparación ante desastres en el Perú : ¿en qué medida se identifican y se aplican las lecciones aprendidas de los simulacros?
Schwartz, Amy
Desastres naturales--Prevención.
Gestión de riesgos--Perú.
Sismología--Prevención.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
title_short Mejorando la preparación ante desastres en el Perú : ¿en qué medida se identifican y se aplican las lecciones aprendidas de los simulacros?
title_full Mejorando la preparación ante desastres en el Perú : ¿en qué medida se identifican y se aplican las lecciones aprendidas de los simulacros?
title_fullStr Mejorando la preparación ante desastres en el Perú : ¿en qué medida se identifican y se aplican las lecciones aprendidas de los simulacros?
title_full_unstemmed Mejorando la preparación ante desastres en el Perú : ¿en qué medida se identifican y se aplican las lecciones aprendidas de los simulacros?
title_sort Mejorando la preparación ante desastres en el Perú : ¿en qué medida se identifican y se aplican las lecciones aprendidas de los simulacros?
author Schwartz, Amy
author_facet Schwartz, Amy
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cuba Salerno, Amalia Beatriz
dc.contributor.author.fl_str_mv Schwartz, Amy
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Desastres naturales--Prevención.
Gestión de riesgos--Perú.
Sismología--Prevención.
topic Desastres naturales--Prevención.
Gestión de riesgos--Perú.
Sismología--Prevención.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
description La presente investigación evalúa el aporte de ejercicios de preparación para desastres al nivel distrital en el Perú (simulacros) al mejoramiento de planes y políticas distritales, provinciales, regionales y nacionales para la preparación, reacción y respuesta ante los desastres. A través de un estudio de caso de un simulacro para la respuesta ante tsunamis en Cerro Azul, Cañete, de 2011 a 2012, este trabajo analiza hasta qué punto el marco para los ejercicios de respuesta frente los desastres en el Perú concuerda con un enfoque hacia las lecciones aprendidas para mejorar el nivel de preparación ante los desastres. Según los hallazgos, puede que la eficacia del marco de los ejercicios se limite por:  La rigidez de la directiva política que gobierna los ejercicios de respuesta ante desastres  La falta de claridad, y por lo tanto, la falta de comprensión, del propósito de simulacros entre los que lideran, planean y participan en los ejercicios  Una cultura organizacional a cada nivel de la gestión de desastres (GRD) que no ha integrado una cultura de aprendizaje por completo  Inconsistencias en el marco para la evaluación del simulacro y su implementación  Capacidad, recursos o compromiso insuficientes como para planear a implementar, evaluar y realizar seguimiento para los simulacros  Las políticas y los procedimientos para la institucionalización de las lecciones aprendidas a través de los simulacros que no son completos o no existen La investigación determina que un enfoque más preciso hacia la mejora continua a través de las lecciones aprendidas puede aumentar la utilidad del simulacro y por lo general, fortalecer la preparación frente los desastres al nivel nacional, regional y local. Con base en los hallazgos, la autora les brinda recomendaciones estratégicas a todos los niveles de gobierno para fortalecer la eficacia de ejercicios de preparación para los desastres. La importancia de este trabajo radica en que el Perú es propenso a desastres como terremotos y tsunamis y los sistemas de preparación ante desastres y reducción de los riesgos constituyen medidas principales de reducir los daños y pérdidas asociados a los mismos.
publishDate 2015
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2015
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2016-05-05T20:58:33Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2016-05-05T20:58:33Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-05-05
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/6829
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/6829
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638313608806400
score 13.772021
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).