Frustración del fin del contrato: análisis comparativo, críticas y propuestas en el ordenamiento peruano

Descripción del Articulo

La figura de la frustración del fin del contrato resulta ser interesante, pues pone en jaque al principio del pacta sunt servanda, propio del civil law que vendría a ser nuestra familia jurídica. En el Perú, está figura no está actualmente recogida en la legislación. No obstante, en el año 2019, se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Meza Lazo, Anjana Shanta, Taboada Pajuelo, Alexia Gabriela
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/179330
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/iusetveritas/article/view/23910/22745
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/iusetveritas/article/view/23910/22801
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/iusetveritas/article/view/23910/22820
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/iusetveritas/article/view/23910/22885
https://doi.org/10.18800/iusetveritas.202101.015
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Frustración del fin del contrato
Frustración del propósito común
Anteproyecto de Reforma de Código Civil peruano
Derecho Comparado
Pacta sunt servanda
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
id RPUC_d20c46ce1596d9514be7c37901f77f51
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/179330
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Frustración del fin del contrato: análisis comparativo, críticas y propuestas en el ordenamiento peruano
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv Frustration of purpose: comparative analysis, criticism and proposals in the Peruvian legal system
title Frustración del fin del contrato: análisis comparativo, críticas y propuestas en el ordenamiento peruano
spellingShingle Frustración del fin del contrato: análisis comparativo, críticas y propuestas en el ordenamiento peruano
Meza Lazo, Anjana Shanta
Frustración del fin del contrato
Frustración del propósito común
Anteproyecto de Reforma de Código Civil peruano
Derecho Comparado
Pacta sunt servanda
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
title_short Frustración del fin del contrato: análisis comparativo, críticas y propuestas en el ordenamiento peruano
title_full Frustración del fin del contrato: análisis comparativo, críticas y propuestas en el ordenamiento peruano
title_fullStr Frustración del fin del contrato: análisis comparativo, críticas y propuestas en el ordenamiento peruano
title_full_unstemmed Frustración del fin del contrato: análisis comparativo, críticas y propuestas en el ordenamiento peruano
title_sort Frustración del fin del contrato: análisis comparativo, críticas y propuestas en el ordenamiento peruano
author Meza Lazo, Anjana Shanta
author_facet Meza Lazo, Anjana Shanta
Taboada Pajuelo, Alexia Gabriela
author_role author
author2 Taboada Pajuelo, Alexia Gabriela
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Meza Lazo, Anjana Shanta
Taboada Pajuelo, Alexia Gabriela
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Frustración del fin del contrato
Frustración del propósito común
Anteproyecto de Reforma de Código Civil peruano
Derecho Comparado
Pacta sunt servanda
topic Frustración del fin del contrato
Frustración del propósito común
Anteproyecto de Reforma de Código Civil peruano
Derecho Comparado
Pacta sunt servanda
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
description La figura de la frustración del fin del contrato resulta ser interesante, pues pone en jaque al principio del pacta sunt servanda, propio del civil law que vendría a ser nuestra familia jurídica. En el Perú, está figura no está actualmente recogida en la legislación. No obstante, en el año 2019, se presentó una primera propuesta de regulación en el artículo 1372-A del Anteproyecto de reforma del Código Civil peruano, lo que evidenciaría la importancia que dicha figura estaría obteniendo en el país. Por ello, en el presente texto, realizaremos un análisis sobre la frustración del fin del contrato a partir de la comparación de ordenamientos jurídicos tales como el inglés, el norteamericano, el alemán, el argentino y el colombiano. Asimismo, analizaremos el caso peruano y evaluaremos la propuesta del Anteproyecto de reforma del Código Civil peruano. Finalmente, presentaremos nuestra propia propuesta de regulación que pretende no solo reformular lo presentado en el Anteproyecto, sino que también tiene por objetivo ser una guía de utilización para quienes deseen aplicar esta figura. En nuestra propuesta planteamos que (i) su aplicación se dé en contratos sinalagmáticos; (ii) que el fin se exprese en el contrato o se entienda indubitablemente en base a su fin ordinario o natural; (iii) que la frustración sea causada por un evento extraordinario; (iv) que se distinga entre frustración total y parcial; (v) que la resolución se pueda dar a través del envío de un carta notarial resolutoria; y (vi) que solo el acreedor de la obligación sea quien pueda alegar la frustración del fin del contrato.
publishDate 2021
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-07-14
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/iusetveritas/article/view/23910/22745
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/iusetveritas/article/view/23910/22801
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/iusetveritas/article/view/23910/22820
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/iusetveritas/article/view/23910/22885
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18800/iusetveritas.202101.015
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/iusetveritas/article/view/23910/22745
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/iusetveritas/article/view/23910/22801
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/iusetveritas/article/view/23910/22820
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/iusetveritas/article/view/23910/22885
https://doi.org/10.18800/iusetveritas.202101.015
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:1995-2929
urn:issn:2411-8834
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
application/epub+zip
application/xml
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv IUS ET VERITAS; Núm. 62 (2021)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638816441892864
spelling Meza Lazo, Anjana ShantaTaboada Pajuelo, Alexia Gabriela2021-07-14http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/iusetveritas/article/view/23910/22745http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/iusetveritas/article/view/23910/22801http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/iusetveritas/article/view/23910/22820http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/iusetveritas/article/view/23910/22885https://doi.org/10.18800/iusetveritas.202101.015La figura de la frustración del fin del contrato resulta ser interesante, pues pone en jaque al principio del pacta sunt servanda, propio del civil law que vendría a ser nuestra familia jurídica. En el Perú, está figura no está actualmente recogida en la legislación. No obstante, en el año 2019, se presentó una primera propuesta de regulación en el artículo 1372-A del Anteproyecto de reforma del Código Civil peruano, lo que evidenciaría la importancia que dicha figura estaría obteniendo en el país. Por ello, en el presente texto, realizaremos un análisis sobre la frustración del fin del contrato a partir de la comparación de ordenamientos jurídicos tales como el inglés, el norteamericano, el alemán, el argentino y el colombiano. Asimismo, analizaremos el caso peruano y evaluaremos la propuesta del Anteproyecto de reforma del Código Civil peruano. Finalmente, presentaremos nuestra propia propuesta de regulación que pretende no solo reformular lo presentado en el Anteproyecto, sino que también tiene por objetivo ser una guía de utilización para quienes deseen aplicar esta figura. En nuestra propuesta planteamos que (i) su aplicación se dé en contratos sinalagmáticos; (ii) que el fin se exprese en el contrato o se entienda indubitablemente en base a su fin ordinario o natural; (iii) que la frustración sea causada por un evento extraordinario; (iv) que se distinga entre frustración total y parcial; (v) que la resolución se pueda dar a través del envío de un carta notarial resolutoria; y (vi) que solo el acreedor de la obligación sea quien pueda alegar la frustración del fin del contrato.The figure of the frustration of purpose turns out to be interesting, since it puts in check the principle of the pacta sunt servanda, typical of the civil law that would become our legal family. In Peru, this figure is not currently included in the legislation. However, in 2019, a first regulation proposal was presented in article 1372-A of the Preliminary Draft reform of the Peruvian Civil Code, which would show the importance that this figure would be obtaining in the country. For this reason, in this text, we will carry out an analysis on the frustration of purpose from the comparison of legal systems such as English, North American, German, Argentine and Colombian. Likewise, we will analyze the Peruvian case and evaluate the proposal of the Preliminary Draft reform of the Peruvian Civil Code. Finally, we will present our own regulation proposal that aims not only to reformulate what was presented in the Draft Bill, but also aims to be a user guide for those who wish to apply this figure. In our proposal we propose that (i) its application be given in synalagmatic contracts; (ii) that the purpose is expressed in the contract or is undoubtedly understood based on its ordinary or natural purpose; (iii) that the frustration is caused by an extraordinary event; (iv) that a distinction is made between total and partial frustration; (v) that the resolution can be given by sending a resolution notarial letter; and (vi) that only the creditor of the obligation is the one who can claim the frustration of purpose.application/pdftext/htmlapplication/epub+zipapplication/xmlspaPontificia Universidad Católica del PerúPEurn:issn:1995-2929urn:issn:2411-8834info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0IUS ET VERITAS; Núm. 62 (2021)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPFrustración del fin del contratoFrustración del propósito comúnAnteproyecto de Reforma de Código Civil peruanoDerecho ComparadoPacta sunt servandahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00Frustración del fin del contrato: análisis comparativo, críticas y propuestas en el ordenamiento peruanoFrustration of purpose: comparative analysis, criticism and proposals in the Peruvian legal systeminfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/179330oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1793302024-06-05 09:48:48.482http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.927358
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).