La construcción de redes e infraestructuras sinérgicas del cacao en San Martín (2007-2018)
Descripción del Articulo
Este estudio multiescalar sobre la región San Martín en la Amazonía peruana analiza cómo ciertas regiones y localidades pueden lograr un desarrollo productivo relativamente sustentable, en contextos donde el país no ha logrado el mismo desarrollo. A nivel regional, se encuentra que la construcción d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/183026 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/21232 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cacao--Producción y consumo--Perú--San Martín Cacao--Comercialización--Perú--San Martín Cacao--Industria y comercio--Perú--San Martín https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01 |
id |
RPUC_d2085dbf9d0407f87cc2460f396584b2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/183026 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Paredes Gonzales, Maritza VictoriaKaulard, Anke2022-01-10T23:07:02Z2022-01-10T23:07:02Z20212022-01-10http://hdl.handle.net/20.500.12404/21232Este estudio multiescalar sobre la región San Martín en la Amazonía peruana analiza cómo ciertas regiones y localidades pueden lograr un desarrollo productivo relativamente sustentable, en contextos donde el país no ha logrado el mismo desarrollo. A nivel regional, se encuentra que la construcción de una política productiva sustentable ha sido posible a causa de dos factores clave. Un elemento relevante es el desarrollo de un sello propio e innovador de un gobierno regional modernizado. Otro factor clave ha sido la continuidad inusual de funcionarios regionales en diferentes períodos y su profesionalización como think and action tank en políticas productivas “verdes”. Este capital humano fue completado por una red de técnicos expertos en el desarrollo productivo que se ha instalado por el esfuerzo común del estado y la sociedad a través de lo que llamo sinergias organizacionales. A nivel local, la investigación se centra en las redes de cacao orgánico y de comercio justo en dos localidades de San Martín. Se explica detalladamente las diferentes constelaciones locales y factores que intervienen, así como la interacción entre la estructura y la agencia en cuatro niveles, desde el nivel local hasta el nivel internacional. Estos niveles tienen varios modos de superposiciones que, a pesar de la política regional común y contextos similares, desencadenaron distintos patrones con diferentes grados de logro de sustentabilidad del cacao en las dos comunidades. Tanto la construcción o ausencia de lo que llamaré “redes de valor local”, como la interacción con y los efectos de la “infraestructura sinérgica” juegan un rol significativo en las diferencias territoriales.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Cacao--Producción y consumo--Perú--San MartínCacao--Comercialización--Perú--San MartínCacao--Industria y comercio--Perú--San Martínhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01La construcción de redes e infraestructuras sinérgicas del cacao en San Martín (2007-2018)info:eu-repo/semantics/doctoralThesisTesis de doctoradoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPDoctor en SociologíaDoctoradoPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoSociología06783131https://orcid.org/0000-0002-1032-1356000576444314078Orihuela Paredes, José CarlosParedes Gonzales, Maritza VictoriaDrinot -, PauloDelgado Pugley, DeborahBraig -, Mariannehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/183026oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1830262024-06-10 09:27:44.961http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
La construcción de redes e infraestructuras sinérgicas del cacao en San Martín (2007-2018) |
title |
La construcción de redes e infraestructuras sinérgicas del cacao en San Martín (2007-2018) |
spellingShingle |
La construcción de redes e infraestructuras sinérgicas del cacao en San Martín (2007-2018) Kaulard, Anke Cacao--Producción y consumo--Perú--San Martín Cacao--Comercialización--Perú--San Martín Cacao--Industria y comercio--Perú--San Martín https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01 |
title_short |
La construcción de redes e infraestructuras sinérgicas del cacao en San Martín (2007-2018) |
title_full |
La construcción de redes e infraestructuras sinérgicas del cacao en San Martín (2007-2018) |
title_fullStr |
La construcción de redes e infraestructuras sinérgicas del cacao en San Martín (2007-2018) |
title_full_unstemmed |
La construcción de redes e infraestructuras sinérgicas del cacao en San Martín (2007-2018) |
title_sort |
La construcción de redes e infraestructuras sinérgicas del cacao en San Martín (2007-2018) |
author |
Kaulard, Anke |
author_facet |
Kaulard, Anke |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Paredes Gonzales, Maritza Victoria |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Kaulard, Anke |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Cacao--Producción y consumo--Perú--San Martín Cacao--Comercialización--Perú--San Martín Cacao--Industria y comercio--Perú--San Martín |
topic |
Cacao--Producción y consumo--Perú--San Martín Cacao--Comercialización--Perú--San Martín Cacao--Industria y comercio--Perú--San Martín https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01 |
description |
Este estudio multiescalar sobre la región San Martín en la Amazonía peruana analiza cómo ciertas regiones y localidades pueden lograr un desarrollo productivo relativamente sustentable, en contextos donde el país no ha logrado el mismo desarrollo. A nivel regional, se encuentra que la construcción de una política productiva sustentable ha sido posible a causa de dos factores clave. Un elemento relevante es el desarrollo de un sello propio e innovador de un gobierno regional modernizado. Otro factor clave ha sido la continuidad inusual de funcionarios regionales en diferentes períodos y su profesionalización como think and action tank en políticas productivas “verdes”. Este capital humano fue completado por una red de técnicos expertos en el desarrollo productivo que se ha instalado por el esfuerzo común del estado y la sociedad a través de lo que llamo sinergias organizacionales. A nivel local, la investigación se centra en las redes de cacao orgánico y de comercio justo en dos localidades de San Martín. Se explica detalladamente las diferentes constelaciones locales y factores que intervienen, así como la interacción entre la estructura y la agencia en cuatro niveles, desde el nivel local hasta el nivel internacional. Estos niveles tienen varios modos de superposiciones que, a pesar de la política regional común y contextos similares, desencadenaron distintos patrones con diferentes grados de logro de sustentabilidad del cacao en las dos comunidades. Tanto la construcción o ausencia de lo que llamaré “redes de valor local”, como la interacción con y los efectos de la “infraestructura sinérgica” juegan un rol significativo en las diferencias territoriales. |
publishDate |
2021 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-01-10T23:07:02Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-01-10T23:07:02Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-01-10 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de doctorado |
format |
doctoralThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/21232 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/21232 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835639058186895360 |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).