Reconocimiento e ideología en Axel Honneth

Descripción del Articulo

En la filosofía social contemporánea el concepto de reconocimiento está en discusión. Por un lado, algunos filósofos, entre los que destacan Louis Althusser, Michel Foucault y Judith Butler, sostienen que el reconocimiento significa la adhesión subjetiva al poder expresada en la respuesta al llamado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nación Pantigoso, Miguel Ángel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/172932
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/17438
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Honnet, Axel, 1949- --Crítica e interpretación
Reconocimiento
Ideología
Teoría crítica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
id RPUC_d2062ef74a6bb99761567221dabbadcb
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/172932
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Giusti Hundskopf, Miguel ÁngelNación Pantigoso, Miguel Ángel2020-11-05T17:19:52Z2020-11-05T17:19:52Z20202020-11-05http://hdl.handle.net/20.500.12404/17438En la filosofía social contemporánea el concepto de reconocimiento está en discusión. Por un lado, algunos filósofos, entre los que destacan Louis Althusser, Michel Foucault y Judith Butler, sostienen que el reconocimiento significa la adhesión subjetiva al poder expresada en la respuesta al llamado de la ley. En esta respuesta la subjetividad se reconoce en la ley, adquiriendo una identidad práctica. Por esto, para estos filósofos el reconocimiento es la forma por la cual el sujeto queda sujetado a la ley. Por otro lado, Axel Honneth sostiene que el reconocimiento es el movimiento dialéctico en el que la subjetividad busca afirmarse en el otro para ampliar el horizonte valorativo de la sociedad. La estructura normativa que puede satisfacer el deseo de afirmación subjetiva es la autorrestricción del egocentrismo por respeto al otro. De este modo es posible estar con consigo mismo en el otro. A esta estructura normativa Honneth la llama Eticidad. En consecuencia, el reconocimiento expresa el sentido normativo de la subjetividad que busca realizarse. Entonces, ¿cómo diferenciar el sentido normativo del reconocimiento de la sujeción ideológica? Para esto, siguiendo a Honneth, sostenemos que la ideología, a diferencia del reconocimiento, es una promesa normativa meramente simbólica debida a la reificación de las relaciones de interdependencia que genera sufrimientos sociales en los sujetos. Nuestra tesis se sostiene en la crítica y recuperación de la agencia que hace Honneth respecto de la tendencia funcionalista prevaleciente en la Teoría Crítica que va de Karl Marx a Jürgen Habermas.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Honnet, Axel, 1949- --Crítica e interpretaciónReconocimientoIdeologíaTeoría críticahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01Reconocimiento e ideología en Axel Honnethinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en FilosofíaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoFilosofíahttps://orcid.org/0000-0002-9837-9981223027https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/172932oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1729322025-03-11 11:57:06.832http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Reconocimiento e ideología en Axel Honneth
title Reconocimiento e ideología en Axel Honneth
spellingShingle Reconocimiento e ideología en Axel Honneth
Nación Pantigoso, Miguel Ángel
Honnet, Axel, 1949- --Crítica e interpretación
Reconocimiento
Ideología
Teoría crítica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
title_short Reconocimiento e ideología en Axel Honneth
title_full Reconocimiento e ideología en Axel Honneth
title_fullStr Reconocimiento e ideología en Axel Honneth
title_full_unstemmed Reconocimiento e ideología en Axel Honneth
title_sort Reconocimiento e ideología en Axel Honneth
author Nación Pantigoso, Miguel Ángel
author_facet Nación Pantigoso, Miguel Ángel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Giusti Hundskopf, Miguel Ángel
dc.contributor.author.fl_str_mv Nación Pantigoso, Miguel Ángel
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Honnet, Axel, 1949- --Crítica e interpretación
Reconocimiento
Ideología
Teoría crítica
topic Honnet, Axel, 1949- --Crítica e interpretación
Reconocimiento
Ideología
Teoría crítica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
description En la filosofía social contemporánea el concepto de reconocimiento está en discusión. Por un lado, algunos filósofos, entre los que destacan Louis Althusser, Michel Foucault y Judith Butler, sostienen que el reconocimiento significa la adhesión subjetiva al poder expresada en la respuesta al llamado de la ley. En esta respuesta la subjetividad se reconoce en la ley, adquiriendo una identidad práctica. Por esto, para estos filósofos el reconocimiento es la forma por la cual el sujeto queda sujetado a la ley. Por otro lado, Axel Honneth sostiene que el reconocimiento es el movimiento dialéctico en el que la subjetividad busca afirmarse en el otro para ampliar el horizonte valorativo de la sociedad. La estructura normativa que puede satisfacer el deseo de afirmación subjetiva es la autorrestricción del egocentrismo por respeto al otro. De este modo es posible estar con consigo mismo en el otro. A esta estructura normativa Honneth la llama Eticidad. En consecuencia, el reconocimiento expresa el sentido normativo de la subjetividad que busca realizarse. Entonces, ¿cómo diferenciar el sentido normativo del reconocimiento de la sujeción ideológica? Para esto, siguiendo a Honneth, sostenemos que la ideología, a diferencia del reconocimiento, es una promesa normativa meramente simbólica debida a la reificación de las relaciones de interdependencia que genera sufrimientos sociales en los sujetos. Nuestra tesis se sostiene en la crítica y recuperación de la agencia que hace Honneth respecto de la tendencia funcionalista prevaleciente en la Teoría Crítica que va de Karl Marx a Jürgen Habermas.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-11-05T17:19:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-11-05T17:19:52Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-11-05
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/17438
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/17438
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638423177658368
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).