Análisis de los factores en la implementación de la reforma del Presupuesto por Resultados (PpR) en el Perú a nivel nacional al 2019

Descripción del Articulo

La Gestión por Resultados (GpR) se ha transformado en un modelo en las administraciones públicas, tendientes a incrementar la generación de valor público (Contreras, 2018). Esta tendencia se ha materializado en la introducción del Presupuesto por Resultados (PpR) en varios países, particularmente en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arana Soto, Pedro André Alexander, Huaman Cruz, Katterinee Brighiet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/171431
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/16646
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gasto público--Perú
Presupuesto--Elaboración--Perú
Administración financiera--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
id RPUC_d1fd3af19d57d46716508cabe6d8f118
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/171431
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Rivero Isla, Juan CarlosArana Soto, Pedro André AlexanderHuaman Cruz, Katterinee Brighiet2020-07-08T00:54:56Z2020-07-08T00:54:56Z20202020-07-07http://hdl.handle.net/20.500.12404/16646La Gestión por Resultados (GpR) se ha transformado en un modelo en las administraciones públicas, tendientes a incrementar la generación de valor público (Contreras, 2018). Esta tendencia se ha materializado en la introducción del Presupuesto por Resultados (PpR) en varios países, particularmente en los pertenecientes a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) (Pérez-Jácome, 2012), de manera que los gobiernos puedan tomar decisiones eficientes en materia de gasto. En el Perú, la implementación de la reforma presupuestal es normada por el Ministerio de Economía y Finanzas a través de la Dirección General de Presupuesto Público, a pesar de que, el PpR ocupa alrededor del 80% del presupuesto nacional no se han conseguido los resultados esperados. De acuerdo al informe estadístico de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES), del 2012 hasta el 2017, evidenció que los siguientes Programas Presupuestales (PP): Programa Articulado Nacional, Seguridad Ciudadana y Logros de Aprendizaje tuvieron un incremento en la asignación presupuestal (Ministerio de Economía y Finanzas [ENDES], 2012). Sin embargo, pese a ello, se observó una brecha entre el desempeño real y el esperado, es decir, no se evidencia mejoras en los Programas Presupuestales. La presente tesis busca analizar los principales factores que influyen en la implementación de la reforma del Presupuesto por Resultados en el Perú al 2019. Para ello, se realiza inicialmente una recopilación de factores de acuerdo a la literatura, las cuales han sido validadas y modificadas con el aporte de expertos vinculados al PpR. En base a estos procesos, se establecieron 4 ámbitos de las cuales se desprenden 18 factores para explorar y comprender la influencia que estas han generado en la reforma presupuestalspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Gasto público--PerúPresupuesto--Elaboración--PerúAdministración financiera--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02Análisis de los factores en la implementación de la reforma del Presupuesto por Resultados (PpR) en el Perú a nivel nacional al 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Gestión con mención en Gestión PúblicaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Gestión y Alta DirecciónGestión con mención en Gestión Públicahttps://orcid.org/0000-0002-1315-7184417106https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/171431oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1714312024-07-08 09:21:17.075http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Análisis de los factores en la implementación de la reforma del Presupuesto por Resultados (PpR) en el Perú a nivel nacional al 2019
title Análisis de los factores en la implementación de la reforma del Presupuesto por Resultados (PpR) en el Perú a nivel nacional al 2019
spellingShingle Análisis de los factores en la implementación de la reforma del Presupuesto por Resultados (PpR) en el Perú a nivel nacional al 2019
Arana Soto, Pedro André Alexander
Gasto público--Perú
Presupuesto--Elaboración--Perú
Administración financiera--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
title_short Análisis de los factores en la implementación de la reforma del Presupuesto por Resultados (PpR) en el Perú a nivel nacional al 2019
title_full Análisis de los factores en la implementación de la reforma del Presupuesto por Resultados (PpR) en el Perú a nivel nacional al 2019
title_fullStr Análisis de los factores en la implementación de la reforma del Presupuesto por Resultados (PpR) en el Perú a nivel nacional al 2019
title_full_unstemmed Análisis de los factores en la implementación de la reforma del Presupuesto por Resultados (PpR) en el Perú a nivel nacional al 2019
title_sort Análisis de los factores en la implementación de la reforma del Presupuesto por Resultados (PpR) en el Perú a nivel nacional al 2019
author Arana Soto, Pedro André Alexander
author_facet Arana Soto, Pedro André Alexander
Huaman Cruz, Katterinee Brighiet
author_role author
author2 Huaman Cruz, Katterinee Brighiet
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rivero Isla, Juan Carlos
dc.contributor.author.fl_str_mv Arana Soto, Pedro André Alexander
Huaman Cruz, Katterinee Brighiet
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Gasto público--Perú
Presupuesto--Elaboración--Perú
Administración financiera--Perú
topic Gasto público--Perú
Presupuesto--Elaboración--Perú
Administración financiera--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
description La Gestión por Resultados (GpR) se ha transformado en un modelo en las administraciones públicas, tendientes a incrementar la generación de valor público (Contreras, 2018). Esta tendencia se ha materializado en la introducción del Presupuesto por Resultados (PpR) en varios países, particularmente en los pertenecientes a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) (Pérez-Jácome, 2012), de manera que los gobiernos puedan tomar decisiones eficientes en materia de gasto. En el Perú, la implementación de la reforma presupuestal es normada por el Ministerio de Economía y Finanzas a través de la Dirección General de Presupuesto Público, a pesar de que, el PpR ocupa alrededor del 80% del presupuesto nacional no se han conseguido los resultados esperados. De acuerdo al informe estadístico de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES), del 2012 hasta el 2017, evidenció que los siguientes Programas Presupuestales (PP): Programa Articulado Nacional, Seguridad Ciudadana y Logros de Aprendizaje tuvieron un incremento en la asignación presupuestal (Ministerio de Economía y Finanzas [ENDES], 2012). Sin embargo, pese a ello, se observó una brecha entre el desempeño real y el esperado, es decir, no se evidencia mejoras en los Programas Presupuestales. La presente tesis busca analizar los principales factores que influyen en la implementación de la reforma del Presupuesto por Resultados en el Perú al 2019. Para ello, se realiza inicialmente una recopilación de factores de acuerdo a la literatura, las cuales han sido validadas y modificadas con el aporte de expertos vinculados al PpR. En base a estos procesos, se establecieron 4 ámbitos de las cuales se desprenden 18 factores para explorar y comprender la influencia que estas han generado en la reforma presupuestal
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-07-08T00:54:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-07-08T00:54:56Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-07-07
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/16646
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/16646
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638858828480512
score 13.949003
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).