Las fuentes normativas de la crítica de la sociedad

Descripción del Articulo

Es a tratar esta cuestión de la normatividad moral de la filosofía social que quisiera dedicar las siguientes reflexiones. Para ello me apoyaré en algunas de las tesis que defiende Axel Honneth en su último gran libro sistemático, El derecho de la libertad (2011, 2014)1, aunque las abordaré atendien...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Giusti, Miguel
Formato: capítulo de libro
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/203585
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14657/203585
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Justicia
Libertad
Teoría crítica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
id RPUC_d1e90fab35659c526a9b2b58d6421fc5
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/203585
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Giusti, Miguel2025-03-28T19:38:49Z2022https://hdl.handle.net/20.500.14657/203585Es a tratar esta cuestión de la normatividad moral de la filosofía social que quisiera dedicar las siguientes reflexiones. Para ello me apoyaré en algunas de las tesis que defiende Axel Honneth en su último gran libro sistemático, El derecho de la libertad (2011, 2014)1, aunque las abordaré atendiendo específicamente al problema de fondo que menciono. En un primer momento, mostraré que la tesis de Honneth acerca de la preeminencia del reconocimiento sobre la justicia, en la que naturalmente sigue insistiendo, reposa ahora con más claridad sobre un tercer elemento, a saber, sobre la interpretación del concepto de libertad. Qué entendamos por justicia es algo que depende, pues, de lo que entendamos previamente por libertad, pero siendo la libertad una noción de contenido variable a lo largo de la época moderna, solo una visión orgánica o comprehensiva de la misma —como la que ofrece el concepto de reconocimiento (o de libertad social)— podrá, en su opinión, proveernos de un sentido cabal de la justicia (de la justicia social). En un segundo momento, fijaremos la atención sobre el problema metodológico que trae consigo la caracterización conceptual de este modelo de libertad social, es decir, sobre el hecho de que esta pretenda obtenerse no por medio de una «construcción» postulatoria de principios universales, sino por medio de una «reconstrucción normativa» de los valores ya contenidos en las instituciones de la sociedad. Veremos cuáles son los momentos centrales de esta opción metodológica que Honneth extrae de un diálogo polémico con la posición de Hegel. Finalmente, en un último paso, nos ocuparemos más específicamente de la fuente de la normatividad de esta concepción del reconocimiento. Expondremos y discutiremos entonces lo que Honneth propone como un «movimiento en espiral» (Spiralbewegung) de la crítica social.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:isbn:9786123177263info:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Filosofía y cambio social : contribuciones para una teoría crítica de la sociedad y la políticareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPJusticiaLibertadTeoría críticahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01Las fuentes normativas de la crítica de la sociedadinfo:eu-repo/semantics/bookPartCapítulo de libroORIGINALFilosofía y cambio social 151-169.pdfTexto completoapplication/pdf898878https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/5068a370-78ff-44c9-97c4-18e9260214ee/download02da1bd0fb3f5eb471c87fc20f0348d8MD51trueAnonymousREAD2027-12-31TEXTFilosofía y cambio social 151-169.pdf.txtFilosofía y cambio social 151-169.pdf.txtExtracted texttext/plain50002https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/6bd0110d-1238-41f1-b2e6-0e416d2e2ff9/downloada2f34c33eb0e6843a7af768de3606e6eMD52falseAnonymousREADTHUMBNAILFilosofía y cambio social 151-169.pdf.jpgFilosofía y cambio social 151-169.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg38879https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/234f3f2d-b891-4b0c-841a-df5d0dc43b3f/download402b42a6d07f95b1a2740ef12435ae48MD53falseAnonymousREAD20.500.14657/203585oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/2035852025-09-04T17:08:16.400195Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/embargoedAccessembargo2027-12-31https://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.none.fl_str_mv Las fuentes normativas de la crítica de la sociedad
title Las fuentes normativas de la crítica de la sociedad
spellingShingle Las fuentes normativas de la crítica de la sociedad
Giusti, Miguel
Justicia
Libertad
Teoría crítica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
title_short Las fuentes normativas de la crítica de la sociedad
title_full Las fuentes normativas de la crítica de la sociedad
title_fullStr Las fuentes normativas de la crítica de la sociedad
title_full_unstemmed Las fuentes normativas de la crítica de la sociedad
title_sort Las fuentes normativas de la crítica de la sociedad
author Giusti, Miguel
author_facet Giusti, Miguel
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Giusti, Miguel
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Justicia
Libertad
Teoría crítica
topic Justicia
Libertad
Teoría crítica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
description Es a tratar esta cuestión de la normatividad moral de la filosofía social que quisiera dedicar las siguientes reflexiones. Para ello me apoyaré en algunas de las tesis que defiende Axel Honneth en su último gran libro sistemático, El derecho de la libertad (2011, 2014)1, aunque las abordaré atendiendo específicamente al problema de fondo que menciono. En un primer momento, mostraré que la tesis de Honneth acerca de la preeminencia del reconocimiento sobre la justicia, en la que naturalmente sigue insistiendo, reposa ahora con más claridad sobre un tercer elemento, a saber, sobre la interpretación del concepto de libertad. Qué entendamos por justicia es algo que depende, pues, de lo que entendamos previamente por libertad, pero siendo la libertad una noción de contenido variable a lo largo de la época moderna, solo una visión orgánica o comprehensiva de la misma —como la que ofrece el concepto de reconocimiento (o de libertad social)— podrá, en su opinión, proveernos de un sentido cabal de la justicia (de la justicia social). En un segundo momento, fijaremos la atención sobre el problema metodológico que trae consigo la caracterización conceptual de este modelo de libertad social, es decir, sobre el hecho de que esta pretenda obtenerse no por medio de una «construcción» postulatoria de principios universales, sino por medio de una «reconstrucción normativa» de los valores ya contenidos en las instituciones de la sociedad. Veremos cuáles son los momentos centrales de esta opción metodológica que Honneth extrae de un diálogo polémico con la posición de Hegel. Finalmente, en un último paso, nos ocuparemos más específicamente de la fuente de la normatividad de esta concepción del reconocimiento. Expondremos y discutiremos entonces lo que Honneth propone como un «movimiento en espiral» (Spiralbewegung) de la crítica social.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-03-28T19:38:49Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type.other.none.fl_str_mv Capítulo de libro
format bookPart
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14657/203585
url https://hdl.handle.net/20.500.14657/203585
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:isbn:9786123177263
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.source.none.fl_str_mv Filosofía y cambio social : contribuciones para una teoría crítica de la sociedad y la política
reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/5068a370-78ff-44c9-97c4-18e9260214ee/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/6bd0110d-1238-41f1-b2e6-0e416d2e2ff9/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/234f3f2d-b891-4b0c-841a-df5d0dc43b3f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 02da1bd0fb3f5eb471c87fc20f0348d8
a2f34c33eb0e6843a7af768de3606e6e
402b42a6d07f95b1a2740ef12435ae48
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1843248240806330368
score 13.802008
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).