Aplicación de la técnica del rompecabezas para la enseñanza de diagramas de clases de análisis en la especialidad de ingeniería informática
Descripción del Articulo
El empleo de diagramas con el lenguaje de modelado UML es ampliamente difundido en proyectos de desarrollo de software, puesto que permiten representar diferentes vistas del software que se está construyendo, lo cual apoya en gran medida las labores de los desarrolladores. Uno de estos diagramas es...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/151106 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/8477 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | UML (Computación) Programas para computadoras Ingeniería de programas (Informática) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| id |
RPUC_d1b66a6a00e6be99129a2c22a130734c |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/151106 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| spelling |
Escobar Cáceres, PatriciaPow Sang Portillo, José Antonio2017-04-26T16:41:22Z2017-04-26T16:41:22Z20172017-04-26http://hdl.handle.net/20.500.12404/8477El empleo de diagramas con el lenguaje de modelado UML es ampliamente difundido en proyectos de desarrollo de software, puesto que permiten representar diferentes vistas del software que se está construyendo, lo cual apoya en gran medida las labores de los desarrolladores. Uno de estos diagramas es el diagrama de clases de análisis, el que permite representar los conceptos claves del software a desarrollar. Sin embargo, es frecuente que los alumnos cometan errores al realizar este tipo de diagramas, pese a haber participado en clases magistrales sobre este tema. Teniendo en cuenta la problemática planteada y con el objetivo de mejorar el aprendizaje de los alumnos, para reducir los errores en la elaboración de diagramas de clases de análisis, se diseñaron y realizaron clases con la técnica de aprendizaje activo del rompecabezas. En una primera etapa de esta investigación, se diseñó y aplicó una clase con la técnica del rompecabezas como refuerzo a las clases magistrales previamente impartidas sobre el tema y, en una segunda etapa, se diseñó y aplicó una clase con esta técnica que reemplazó a la clase magistral que tradicionalmente se impartía. Según los resultados de las evaluaciones que se tomaron a los alumnos en ambas etapas de la investigación, se pudo corroborar que las clases con la técnica del rompecabezas produjeron una mejora significativa en el aprendizaje de los alumnos que participaron en ellas. Además, teniendo en cuenta los resultados del cuestionario anónimo que se aplicó al finalizar las clases, se arribó a la conclusión de que los alumnos tuvieron una percepción positiva del trabajo colaborativo realizado en clase.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/UML (Computación)Programas para computadorasIngeniería de programas (Informática)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Aplicación de la técnica del rompecabezas para la enseñanza de diagramas de clases de análisis en la especialidad de ingeniería informáticainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Educación con especialidad en Educación para el DesarrolloTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de EducaciónEducación con especialidad en Educación para el Desarrollo131396https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/151106oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1511062024-07-08 09:15:26.317http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Aplicación de la técnica del rompecabezas para la enseñanza de diagramas de clases de análisis en la especialidad de ingeniería informática |
| title |
Aplicación de la técnica del rompecabezas para la enseñanza de diagramas de clases de análisis en la especialidad de ingeniería informática |
| spellingShingle |
Aplicación de la técnica del rompecabezas para la enseñanza de diagramas de clases de análisis en la especialidad de ingeniería informática Pow Sang Portillo, José Antonio UML (Computación) Programas para computadoras Ingeniería de programas (Informática) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| title_short |
Aplicación de la técnica del rompecabezas para la enseñanza de diagramas de clases de análisis en la especialidad de ingeniería informática |
| title_full |
Aplicación de la técnica del rompecabezas para la enseñanza de diagramas de clases de análisis en la especialidad de ingeniería informática |
| title_fullStr |
Aplicación de la técnica del rompecabezas para la enseñanza de diagramas de clases de análisis en la especialidad de ingeniería informática |
| title_full_unstemmed |
Aplicación de la técnica del rompecabezas para la enseñanza de diagramas de clases de análisis en la especialidad de ingeniería informática |
| title_sort |
Aplicación de la técnica del rompecabezas para la enseñanza de diagramas de clases de análisis en la especialidad de ingeniería informática |
| author |
Pow Sang Portillo, José Antonio |
| author_facet |
Pow Sang Portillo, José Antonio |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Escobar Cáceres, Patricia |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Pow Sang Portillo, José Antonio |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
UML (Computación) Programas para computadoras Ingeniería de programas (Informática) |
| topic |
UML (Computación) Programas para computadoras Ingeniería de programas (Informática) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| description |
El empleo de diagramas con el lenguaje de modelado UML es ampliamente difundido en proyectos de desarrollo de software, puesto que permiten representar diferentes vistas del software que se está construyendo, lo cual apoya en gran medida las labores de los desarrolladores. Uno de estos diagramas es el diagrama de clases de análisis, el que permite representar los conceptos claves del software a desarrollar. Sin embargo, es frecuente que los alumnos cometan errores al realizar este tipo de diagramas, pese a haber participado en clases magistrales sobre este tema. Teniendo en cuenta la problemática planteada y con el objetivo de mejorar el aprendizaje de los alumnos, para reducir los errores en la elaboración de diagramas de clases de análisis, se diseñaron y realizaron clases con la técnica de aprendizaje activo del rompecabezas. En una primera etapa de esta investigación, se diseñó y aplicó una clase con la técnica del rompecabezas como refuerzo a las clases magistrales previamente impartidas sobre el tema y, en una segunda etapa, se diseñó y aplicó una clase con esta técnica que reemplazó a la clase magistral que tradicionalmente se impartía. Según los resultados de las evaluaciones que se tomaron a los alumnos en ambas etapas de la investigación, se pudo corroborar que las clases con la técnica del rompecabezas produjeron una mejora significativa en el aprendizaje de los alumnos que participaron en ellas. Además, teniendo en cuenta los resultados del cuestionario anónimo que se aplicó al finalizar las clases, se arribó a la conclusión de que los alumnos tuvieron una percepción positiva del trabajo colaborativo realizado en clase. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2017-04-26T16:41:22Z |
| dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2017-04-26T16:41:22Z |
| dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2017 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2017-04-26 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de licenciatura |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/8477 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/8477 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835639491099885568 |
| score |
13.958332 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).