Validación de técnicas de estimación de esfuerzo en proyectos de software con ciclos de vida incremental y paradigma orientado a objetos
Descripción del Articulo
El presente trabajo tiene por finalidad realizar la validación de unas técnicas para la estimación de esfuerzo de proyectos informáticos que siguen un modelo de ciclo de vida incremental y a su vez desarrollados bajo un modelo orientado a objetos presentadas en un trabajo previo (Pow‐Sang J. A., 201...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/145772 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/5273 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Programas para computadoras Administración de proyectos Ingeniería de programas (Informática) UML (Computación) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00 |
Sumario: | El presente trabajo tiene por finalidad realizar la validación de unas técnicas para la estimación de esfuerzo de proyectos informáticos que siguen un modelo de ciclo de vida incremental y a su vez desarrollados bajo un modelo orientado a objetos presentadas en un trabajo previo (Pow‐Sang J. A., 2012) y conocer su efectividad y percepción por parte de los participantes. Unos primeros experimentos fueron realizados en la Católica del Perú previamente mostrando alentadores resultados. Para validar dichos resultados, se han realizado réplicas de estos experimentos controlados esta vez con alumnos de Ingeniería Informática de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. De los resultados obtenidos para ambas técnicas se pudo validar que pueden ser aplicadas en otro contexto, en este caso, de la PUCV obteniendo resultados similares a los obtenidos en experimentaciones previas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).