Maras: pueblo en camino hacia el desarrollo turístico

Descripción del Articulo

Desde hace ya varias décadas el Perú entró en la arena del turismo mundial y el interés mayor está en el Cusco y sus alrededores con múltiples testimonios de la cultura Inca y de sus antecesoras. Maras es un pueblo fundado en la época colonial en el camino entre Urubamba y Cusco. Hoy la población se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Marzal, María Virginia, Yi Yang, Zoila, Goluchowska, Katarzyna
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2007
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/119451
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/10636/11107
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Geography
Maras-Cusco
Tourism Development
Touristic Offer
People’s Involvement
Tourist Reception
Desarrollo Turístico
Oferta Turística
Participación Ciudadana
Atención a Turistas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00
Descripción
Sumario:Desde hace ya varias décadas el Perú entró en la arena del turismo mundial y el interés mayor está en el Cusco y sus alrededores con múltiples testimonios de la cultura Inca y de sus antecesoras. Maras es un pueblo fundado en la época colonial en el camino entre Urubamba y Cusco. Hoy la población se dedica a la agricultura, a la ganadería, la producción de sal y su comercialización en la región. Maras es también el punto de partida para visitar los andenes de Moray y las Salinas y se calcula que diariamente pasan por el pueblo unos doscientos turistas. La población es consciente de que podría ofrecerles algunos servicios que le proporcionarían ingresos adicionales para mejorar sus condiciones de vida. En el año 2002, el Instituto Nacional de Cultura (INC) con el Proyecto Maras ha puesto en valor algunos monumentos y formó el Centro Artesanal y luego con el proyecto Mejorando Mi Pueblo del Ministerio de Vivienda se pavimentó algunas calles. Resulta que los turistas que pasan por Maras en su mayoría practican el «turismo de aventura», vienen a pie, en bicicleta o a caballo y sería deseable ofrecerles servicios de descanso, alimento e invitarlos a visitar el pueblo que es rico en historia y patrimonio. Con este propósito, un grupo de profesoras y alumnos de la Sección de Posgrado y Segunda Especialización de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes (SPGSE-FAUA) de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), en el marco del Taller Internacional «Diseñando y Construyendo Procesos Participativos», ha realizado en setiembre de este año en Maras el taller vivencial «Construyendo juntos las perspectivas de autodesarrollo de Maras», en el cual la población ha diseñado el Circuito Turístico del pueblo y ha priorizado proyectos de mejoramiento de espacios públicos y capacitación en actividades de servicios turísticos, a fin de prepararse y encaminarse hacia esta nueva actividad económica, sin abandonar sus actividades agropecuarias.El propósito de este artículo es describir el proceso de desarrollo de Maras y las expectativasy posibilidades de los pobladores para insertarse en la actividad turística de la región.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).