Maras: pueblo en camino hacia el desarrollo turístico

Descripción del Articulo

Desde hace ya varias décadas el Perú entró en la arena del turismo mundial y el interés mayor está en el Cusco y sus alrededores con múltiples testimonios de la cultura Inca y de sus antecesoras. Maras es un pueblo fundado en la época colonial en el camino entre Urubamba y Cusco. Hoy la población se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Marzal, María Virginia, Yi Yang, Zoila, Goluchowska, Katarzyna
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2007
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/119451
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/10636/11107
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Geography
Maras-Cusco
Tourism Development
Touristic Offer
People’s Involvement
Tourist Reception
Desarrollo Turístico
Oferta Turística
Participación Ciudadana
Atención a Turistas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00
id RPUC_d1b50227ed0c32fdb612ec79fde752bd
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/119451
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Maras: pueblo en camino hacia el desarrollo turístico
title Maras: pueblo en camino hacia el desarrollo turístico
spellingShingle Maras: pueblo en camino hacia el desarrollo turístico
Marzal, María Virginia
Geography
Maras-Cusco
Tourism Development
Touristic Offer
People’s Involvement
Tourist Reception
Maras-Cusco
Desarrollo Turístico
Oferta Turística
Participación Ciudadana
Atención a Turistas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00
title_short Maras: pueblo en camino hacia el desarrollo turístico
title_full Maras: pueblo en camino hacia el desarrollo turístico
title_fullStr Maras: pueblo en camino hacia el desarrollo turístico
title_full_unstemmed Maras: pueblo en camino hacia el desarrollo turístico
title_sort Maras: pueblo en camino hacia el desarrollo turístico
author Marzal, María Virginia
author_facet Marzal, María Virginia
Yi Yang, Zoila
Goluchowska, Katarzyna
author_role author
author2 Yi Yang, Zoila
Goluchowska, Katarzyna
author2_role author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Marzal, María Virginia
Yi Yang, Zoila
Goluchowska, Katarzyna
dc.subject.en_US.fl_str_mv Geography
Maras-Cusco
Tourism Development
Touristic Offer
People’s Involvement
Tourist Reception
topic Geography
Maras-Cusco
Tourism Development
Touristic Offer
People’s Involvement
Tourist Reception
Maras-Cusco
Desarrollo Turístico
Oferta Turística
Participación Ciudadana
Atención a Turistas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Maras-Cusco
Desarrollo Turístico
Oferta Turística
Participación Ciudadana
Atención a Turistas
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00
description Desde hace ya varias décadas el Perú entró en la arena del turismo mundial y el interés mayor está en el Cusco y sus alrededores con múltiples testimonios de la cultura Inca y de sus antecesoras. Maras es un pueblo fundado en la época colonial en el camino entre Urubamba y Cusco. Hoy la población se dedica a la agricultura, a la ganadería, la producción de sal y su comercialización en la región. Maras es también el punto de partida para visitar los andenes de Moray y las Salinas y se calcula que diariamente pasan por el pueblo unos doscientos turistas. La población es consciente de que podría ofrecerles algunos servicios que le proporcionarían ingresos adicionales para mejorar sus condiciones de vida. En el año 2002, el Instituto Nacional de Cultura (INC) con el Proyecto Maras ha puesto en valor algunos monumentos y formó el Centro Artesanal y luego con el proyecto Mejorando Mi Pueblo del Ministerio de Vivienda se pavimentó algunas calles. Resulta que los turistas que pasan por Maras en su mayoría practican el «turismo de aventura», vienen a pie, en bicicleta o a caballo y sería deseable ofrecerles servicios de descanso, alimento e invitarlos a visitar el pueblo que es rico en historia y patrimonio. Con este propósito, un grupo de profesoras y alumnos de la Sección de Posgrado y Segunda Especialización de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes (SPGSE-FAUA) de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), en el marco del Taller Internacional «Diseñando y Construyendo Procesos Participativos», ha realizado en setiembre de este año en Maras el taller vivencial «Construyendo juntos las perspectivas de autodesarrollo de Maras», en el cual la población ha diseñado el Circuito Turístico del pueblo y ha priorizado proyectos de mejoramiento de espacios públicos y capacitación en actividades de servicios turísticos, a fin de prepararse y encaminarse hacia esta nueva actividad económica, sin abandonar sus actividades agropecuarias.El propósito de este artículo es describir el proceso de desarrollo de Maras y las expectativasy posibilidades de los pobladores para insertarse en la actividad turística de la región.
publishDate 2007
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-10T21:49:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-10T21:49:16Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2007
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.es_ES.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/10636/11107
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/10636/11107
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:1016-9148
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Espacio y Desarrollo; Núm. 19 (2007)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638601493250048
spelling Marzal, María VirginiaYi Yang, ZoilaGoluchowska, Katarzyna2018-04-10T21:49:16Z2018-04-10T21:49:16Z2007http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/10636/11107Desde hace ya varias décadas el Perú entró en la arena del turismo mundial y el interés mayor está en el Cusco y sus alrededores con múltiples testimonios de la cultura Inca y de sus antecesoras. Maras es un pueblo fundado en la época colonial en el camino entre Urubamba y Cusco. Hoy la población se dedica a la agricultura, a la ganadería, la producción de sal y su comercialización en la región. Maras es también el punto de partida para visitar los andenes de Moray y las Salinas y se calcula que diariamente pasan por el pueblo unos doscientos turistas. La población es consciente de que podría ofrecerles algunos servicios que le proporcionarían ingresos adicionales para mejorar sus condiciones de vida. En el año 2002, el Instituto Nacional de Cultura (INC) con el Proyecto Maras ha puesto en valor algunos monumentos y formó el Centro Artesanal y luego con el proyecto Mejorando Mi Pueblo del Ministerio de Vivienda se pavimentó algunas calles. Resulta que los turistas que pasan por Maras en su mayoría practican el «turismo de aventura», vienen a pie, en bicicleta o a caballo y sería deseable ofrecerles servicios de descanso, alimento e invitarlos a visitar el pueblo que es rico en historia y patrimonio. Con este propósito, un grupo de profesoras y alumnos de la Sección de Posgrado y Segunda Especialización de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes (SPGSE-FAUA) de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), en el marco del Taller Internacional «Diseñando y Construyendo Procesos Participativos», ha realizado en setiembre de este año en Maras el taller vivencial «Construyendo juntos las perspectivas de autodesarrollo de Maras», en el cual la población ha diseñado el Circuito Turístico del pueblo y ha priorizado proyectos de mejoramiento de espacios públicos y capacitación en actividades de servicios turísticos, a fin de prepararse y encaminarse hacia esta nueva actividad económica, sin abandonar sus actividades agropecuarias.El propósito de este artículo es describir el proceso de desarrollo de Maras y las expectativasy posibilidades de los pobladores para insertarse en la actividad turística de la región.Since some decades ago, Perú enter to the arena of world tourism and the major interest isin Cusco and its surroundings with multiple testimonies of the Incas and previous cultures. Maras is a town funded in colonial times along the trail from Cusco to Urubamba. Nowadays the population work in agriculture, livestock, and salt extraction to sell in the region. Maras is also the start point to visit the Moray and Salinas andenes and it is calculated that through this town pass some 200 tourists daily. People are aware that they could offer the tourists some extra services and have additional income to better their living conditions. In 2002, the National Institute of Culture (INC) with the Maras Project put into value some monuments and orga- nized the Handicraft Center and later with the project Mejorando mi Pueblo of the Ministry of Housing some streets were paved. Most of tourists passing by Maras practice «tourism of adventure», they arrive on foot, in bicycle or on horse and it would be worth to offer them lodging services, food, and invite them to visit the town rich in history and patrimony. In this context, a group of professors and students of the SPGSE-FAUA of the National University of Engineering, in the framework of the International Workshop «Diseñando y Construyendo Procesos Participativos» realized in September of this year the awareness workshop at Maras«Construyendo juntos las perspectivas de auto desarrollo de Maras», where the people designed the touristic circuit of the town and has priory projects to the development of public spaces and training in touristic services, in order to be ready to work in this activity without abandonment of their agricultural activities.The purpose of this paper is to describe the development of Maras and their expectancesand possibilities to get involved in the touristic activity in the region.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:1016-9148info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Espacio y Desarrollo; Núm. 19 (2007)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPGeographyMaras-CuscoTourism DevelopmentTouristic OfferPeople’s InvolvementTourist ReceptionMaras-CuscoDesarrollo TurísticoOferta TurísticaParticipación CiudadanaAtención a Turistashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00Maras: pueblo en camino hacia el desarrollo turísticoinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/119451oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1194512024-06-04 16:05:48.623http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.909792
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).