El código napoleónico y su recepción en América Latina
Descripción del Articulo
ANTICIPAR AL LECTOR unas líneas acerca de esta nueva entrega de Carlos Ramos Núñez es premunirlo para una incursión en esa original perspectiva que es la historia social del Derecho. Y aunque ya el autor nos previene de ello en la introducción, bien vale la pena unas frases prologa/es que subrayen l...
Autor: | |
---|---|
Formato: | libro |
Fecha de Publicación: | 1997 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/181579 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14657/181579 https://doi.org/10.18800/9972420035 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Derecho civil--América Latina--Historia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
id |
RPUC_d1b2a3cbae3ecd163f6c8cc93261167d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/181579 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Ramos Núñez, Carlos Augusto2021-10-20T19:43:51Z2021-10-20T19:43:51Z1997urn:isbn:9972-42-003-5https://hdl.handle.net/20.500.14657/181579https://doi.org/10.18800/9972420035ANTICIPAR AL LECTOR unas líneas acerca de esta nueva entrega de Carlos Ramos Núñez es premunirlo para una incursión en esa original perspectiva que es la historia social del Derecho. Y aunque ya el autor nos previene de ello en la introducción, bien vale la pena unas frases prologa/es que subrayen la importancia de esta rama de los estudios historicojurídicos y .la manera de obtener el mayor provecho de la lectura de obras como la presente, Ante todo, se trata de un texto de historia y no de ciencia jurídica; por lo tanto, no está dirigido únicamente a abogados. Sin embargo, para quienes quieran entender mejor la disciplina jurídica esta obra será ciertamente esclarecedora porque describe una porción de la historia jurídica que explica por sí misma el modo de ser del Derecho -y de los abogados-, que lo distingue aún hoy, a fines del siglo xx.application/pdfapplication/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Derecho civil--América Latina--Historiahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01El código napoleónico y su recepción en América Latinainfo:eu-repo/semantics/bookLibroreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPORIGINALEL CODIGO NAPOLEONICO Y SU RECEPCION OCR.pdfEL CODIGO NAPOLEONICO Y SU RECEPCION OCR.pdfTexto completoapplication/pdf144014320https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/58cd2638-58bd-4cca-a145-872ebdd83df8/download8836fda2f21b12b579686f95d6ed352bMD51trueAnonymousREADTHUMBNAILEL CODIGO NAPOLEONICO Y SU RECEPCION OCR.pdf.jpgEL CODIGO NAPOLEONICO Y SU RECEPCION OCR.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg57783https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/91bbed94-437e-40ff-b44a-5561d97e4949/download453ab051aae2197a023efa4e9a2942d7MD52falseAnonymousREADTEXTEL CODIGO NAPOLEONICO Y SU RECEPCION OCR.pdf.txtEL CODIGO NAPOLEONICO Y SU RECEPCION OCR.pdf.txtExtracted texttext/plain102519https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/c7f6973b-8977-4bf6-99f4-e7d714b1f173/download9535eab6895751867b969b81e9a6fc5eMD53falseAnonymousREAD20.500.14657/181579oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1815792025-05-14 12:56:49.586http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
El código napoleónico y su recepción en América Latina |
title |
El código napoleónico y su recepción en América Latina |
spellingShingle |
El código napoleónico y su recepción en América Latina Ramos Núñez, Carlos Augusto Derecho civil--América Latina--Historia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
title_short |
El código napoleónico y su recepción en América Latina |
title_full |
El código napoleónico y su recepción en América Latina |
title_fullStr |
El código napoleónico y su recepción en América Latina |
title_full_unstemmed |
El código napoleónico y su recepción en América Latina |
title_sort |
El código napoleónico y su recepción en América Latina |
author |
Ramos Núñez, Carlos Augusto |
author_facet |
Ramos Núñez, Carlos Augusto |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ramos Núñez, Carlos Augusto |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Derecho civil--América Latina--Historia |
topic |
Derecho civil--América Latina--Historia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
description |
ANTICIPAR AL LECTOR unas líneas acerca de esta nueva entrega de Carlos Ramos Núñez es premunirlo para una incursión en esa original perspectiva que es la historia social del Derecho. Y aunque ya el autor nos previene de ello en la introducción, bien vale la pena unas frases prologa/es que subrayen la importancia de esta rama de los estudios historicojurídicos y .la manera de obtener el mayor provecho de la lectura de obras como la presente, Ante todo, se trata de un texto de historia y no de ciencia jurídica; por lo tanto, no está dirigido únicamente a abogados. Sin embargo, para quienes quieran entender mejor la disciplina jurídica esta obra será ciertamente esclarecedora porque describe una porción de la historia jurídica que explica por sí misma el modo de ser del Derecho -y de los abogados-, que lo distingue aún hoy, a fines del siglo xx. |
publishDate |
1997 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-10-20T19:43:51Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-10-20T19:43:51Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
1997 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Libro |
format |
book |
dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv |
urn:isbn:9972-42-003-5 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14657/181579 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.18800/9972420035 |
identifier_str_mv |
urn:isbn:9972-42-003-5 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14657/181579 https://doi.org/10.18800/9972420035 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/58cd2638-58bd-4cca-a145-872ebdd83df8/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/91bbed94-437e-40ff-b44a-5561d97e4949/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/c7f6973b-8977-4bf6-99f4-e7d714b1f173/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8836fda2f21b12b579686f95d6ed352b 453ab051aae2197a023efa4e9a2942d7 9535eab6895751867b969b81e9a6fc5e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638389666217984 |
score |
13.889614 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).