Automatización en la elaboración del presupuesto y calendario valorizado a nivel de casco estructural en la etapa de licitación de un proyecto de edificación
Descripción del Articulo
La presente tesis consiste en el desarrollo de una herramienta (add-in) que permite crear un presupuesto y un calendario valorizado de un Proyecto de edificación en la etapa de licitación. El objetivo es demostrar que se puede generar un presupuesto y un calendario valorizado de manera automática a...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/147089 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/12106 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Construcción--Presupuesto--Automatización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
id |
RPUC_d19944d601d5ecaba19f2c955bba88b8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/147089 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Murguía Sánchez, Danny EduardoBraul Moreno, Andrea ElizabethRios Rugel, Renzo Giancarlo2018-05-28T21:39:51Z2018-05-28T21:39:51Z20182018-05-28http://hdl.handle.net/20.500.12404/12106La presente tesis consiste en el desarrollo de una herramienta (add-in) que permite crear un presupuesto y un calendario valorizado de un Proyecto de edificación en la etapa de licitación. El objetivo es demostrar que se puede generar un presupuesto y un calendario valorizado de manera automática a partir de un modelo 4D y 5D. Para cumplir con el objetivo se ha divido el desarrollo de la investigación en seis capítulos. Capítulo 1 contiene los objetivos y se describe la metodología que se someterá la tesis para obtener los resultados del diseño de la investigación. Capítulo 2 contiene un análisis del estado actual de las metodologías para la gestión de costos y tiempos en proyectos de edificaciones y se realiza una comparación de herramientas para ejecutar esta labor. Capítulo 3 contiene de manera profunda el flujo de la propuesta metodológica desde la creación del modelo 3D hasta la presentación de los entregables (Presupuesto y Calendario Valorizado). Capítulo 4 contiene la aplicación de la metodología, así como las particularidades del proyecto Quinta Arrieta, el cual será caso de estudio de la presente tesis y el análisis de los resultados de la entrevista realizada a profesionales del área de costos en empresas locales acerca de la aplicabilidad de esta metodología. Capítulo 5 contiene a detalle las limitaciones, lecciones aprendidas, recomendaciones y conclusiones realizada en base a los temas expuestos a lo largo de la tesis.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Construcción--Presupuesto--Automatizaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Automatización en la elaboración del presupuesto y calendario valorizado a nivel de casco estructural en la etapa de licitación de un proyecto de edificacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero CivilTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Civil42283195https://orcid.org/0000-0003-1009-4058732016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/147089oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1470892024-07-08 09:38:53.85http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Automatización en la elaboración del presupuesto y calendario valorizado a nivel de casco estructural en la etapa de licitación de un proyecto de edificación |
title |
Automatización en la elaboración del presupuesto y calendario valorizado a nivel de casco estructural en la etapa de licitación de un proyecto de edificación |
spellingShingle |
Automatización en la elaboración del presupuesto y calendario valorizado a nivel de casco estructural en la etapa de licitación de un proyecto de edificación Braul Moreno, Andrea Elizabeth Construcción--Presupuesto--Automatización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
title_short |
Automatización en la elaboración del presupuesto y calendario valorizado a nivel de casco estructural en la etapa de licitación de un proyecto de edificación |
title_full |
Automatización en la elaboración del presupuesto y calendario valorizado a nivel de casco estructural en la etapa de licitación de un proyecto de edificación |
title_fullStr |
Automatización en la elaboración del presupuesto y calendario valorizado a nivel de casco estructural en la etapa de licitación de un proyecto de edificación |
title_full_unstemmed |
Automatización en la elaboración del presupuesto y calendario valorizado a nivel de casco estructural en la etapa de licitación de un proyecto de edificación |
title_sort |
Automatización en la elaboración del presupuesto y calendario valorizado a nivel de casco estructural en la etapa de licitación de un proyecto de edificación |
author |
Braul Moreno, Andrea Elizabeth |
author_facet |
Braul Moreno, Andrea Elizabeth Rios Rugel, Renzo Giancarlo |
author_role |
author |
author2 |
Rios Rugel, Renzo Giancarlo |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Murguía Sánchez, Danny Eduardo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Braul Moreno, Andrea Elizabeth Rios Rugel, Renzo Giancarlo |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Construcción--Presupuesto--Automatización |
topic |
Construcción--Presupuesto--Automatización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
description |
La presente tesis consiste en el desarrollo de una herramienta (add-in) que permite crear un presupuesto y un calendario valorizado de un Proyecto de edificación en la etapa de licitación. El objetivo es demostrar que se puede generar un presupuesto y un calendario valorizado de manera automática a partir de un modelo 4D y 5D. Para cumplir con el objetivo se ha divido el desarrollo de la investigación en seis capítulos. Capítulo 1 contiene los objetivos y se describe la metodología que se someterá la tesis para obtener los resultados del diseño de la investigación. Capítulo 2 contiene un análisis del estado actual de las metodologías para la gestión de costos y tiempos en proyectos de edificaciones y se realiza una comparación de herramientas para ejecutar esta labor. Capítulo 3 contiene de manera profunda el flujo de la propuesta metodológica desde la creación del modelo 3D hasta la presentación de los entregables (Presupuesto y Calendario Valorizado). Capítulo 4 contiene la aplicación de la metodología, así como las particularidades del proyecto Quinta Arrieta, el cual será caso de estudio de la presente tesis y el análisis de los resultados de la entrevista realizada a profesionales del área de costos en empresas locales acerca de la aplicabilidad de esta metodología. Capítulo 5 contiene a detalle las limitaciones, lecciones aprendidas, recomendaciones y conclusiones realizada en base a los temas expuestos a lo largo de la tesis. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2018-05-28T21:39:51Z |
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2018-05-28T21:39:51Z |
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2018 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018-05-28 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de licenciatura |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/12106 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/12106 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835639011561963520 |
score |
13.894945 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).