Una mirada a la invisibilización de la violencia estructural contra mujeres trans: El caso Vicky Hernández y otras vs. Honduras en perspectiva
Descripción del Articulo
El presente informe de suficiencia profesional se enfoca en el fallo emitido por la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso Vicky Hernández y otras vs. Honduras. La cuestión principal se centra en determinar la responsabilidad del Estado de Honduras ante el sistema interamericano por la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/195113 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/25661 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Corte Interamericana de Derechos Humanos--Jurisprudencia Discriminación sexual--Legislación--Honduras Derechos humanos--Legislación--Honduras https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
id |
RPUC_d196a7f64f70cf062e4326429f7fde49 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/195113 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Una mirada a la invisibilización de la violencia estructural contra mujeres trans: El caso Vicky Hernández y otras vs. Honduras en perspectiva |
title |
Una mirada a la invisibilización de la violencia estructural contra mujeres trans: El caso Vicky Hernández y otras vs. Honduras en perspectiva |
spellingShingle |
Una mirada a la invisibilización de la violencia estructural contra mujeres trans: El caso Vicky Hernández y otras vs. Honduras en perspectiva Miranda Paria, Yhajaira Yesenia Corte Interamericana de Derechos Humanos--Jurisprudencia Discriminación sexual--Legislación--Honduras Derechos humanos--Legislación--Honduras https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
title_short |
Una mirada a la invisibilización de la violencia estructural contra mujeres trans: El caso Vicky Hernández y otras vs. Honduras en perspectiva |
title_full |
Una mirada a la invisibilización de la violencia estructural contra mujeres trans: El caso Vicky Hernández y otras vs. Honduras en perspectiva |
title_fullStr |
Una mirada a la invisibilización de la violencia estructural contra mujeres trans: El caso Vicky Hernández y otras vs. Honduras en perspectiva |
title_full_unstemmed |
Una mirada a la invisibilización de la violencia estructural contra mujeres trans: El caso Vicky Hernández y otras vs. Honduras en perspectiva |
title_sort |
Una mirada a la invisibilización de la violencia estructural contra mujeres trans: El caso Vicky Hernández y otras vs. Honduras en perspectiva |
author |
Miranda Paria, Yhajaira Yesenia |
author_facet |
Miranda Paria, Yhajaira Yesenia |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Bregaglio Lazarte, Renata Anahí |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Miranda Paria, Yhajaira Yesenia |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Corte Interamericana de Derechos Humanos--Jurisprudencia Discriminación sexual--Legislación--Honduras Derechos humanos--Legislación--Honduras |
topic |
Corte Interamericana de Derechos Humanos--Jurisprudencia Discriminación sexual--Legislación--Honduras Derechos humanos--Legislación--Honduras https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
description |
El presente informe de suficiencia profesional se enfoca en el fallo emitido por la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso Vicky Hernández y otras vs. Honduras. La cuestión principal se centra en determinar la responsabilidad del Estado de Honduras ante el sistema interamericano por la falta de juzgamiento y el fallecimiento de Vicky Hernández debido a su condición de mujer trans. El enfoque metodológico se basa en la aplicación de instrumentos internacionales, incluyendo la Convención de Belém do Pará, la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer, la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación e Intolerancia y la Convención Americana de Derechos Humanos. Asimismo, se analiza la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en casos relevantes, como Atala Riffo y Niñas vs. Chile, Flor Freire vs. Ecuador, Duque vs. Colombia y Azul Rojas Marín y otra vs. Perú. Además, se considera la doctrina pertinente que aborda los derechos vulnerados en el presente caso. Como conclusión, se determina que el Estado de Honduras es responsable ante el sistema interamericano por la violación de los derechos a la igualdad y no discriminación, vida, integridad personal, garantias judiciales, protección judicial, reconocimiento de la personalidad jurídica, libertad de expresión, vida privada y nombre de Vicky Hernández en su condición de mujer trans, en virtud de los estereotipos y prejuicios existentes en relación a las trabajadoras sexuales trans. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-08-08T17:51:26Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-08-08T17:51:26Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-08-08 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de licenciatura |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/25661 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/25661 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638466859237376 |
spelling |
Bregaglio Lazarte, Renata AnahíMiranda Paria, Yhajaira Yesenia2023-08-08T17:51:26Z2023-08-08T17:51:26Z20232023-08-08http://hdl.handle.net/20.500.12404/25661El presente informe de suficiencia profesional se enfoca en el fallo emitido por la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso Vicky Hernández y otras vs. Honduras. La cuestión principal se centra en determinar la responsabilidad del Estado de Honduras ante el sistema interamericano por la falta de juzgamiento y el fallecimiento de Vicky Hernández debido a su condición de mujer trans. El enfoque metodológico se basa en la aplicación de instrumentos internacionales, incluyendo la Convención de Belém do Pará, la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer, la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación e Intolerancia y la Convención Americana de Derechos Humanos. Asimismo, se analiza la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en casos relevantes, como Atala Riffo y Niñas vs. Chile, Flor Freire vs. Ecuador, Duque vs. Colombia y Azul Rojas Marín y otra vs. Perú. Además, se considera la doctrina pertinente que aborda los derechos vulnerados en el presente caso. Como conclusión, se determina que el Estado de Honduras es responsable ante el sistema interamericano por la violación de los derechos a la igualdad y no discriminación, vida, integridad personal, garantias judiciales, protección judicial, reconocimiento de la personalidad jurídica, libertad de expresión, vida privada y nombre de Vicky Hernández en su condición de mujer trans, en virtud de los estereotipos y prejuicios existentes en relación a las trabajadoras sexuales trans.This professional sufficiency report focuses on the ruling issued by the Inter-American Court of Human Rights in the case of Vicky Hernández et al. Honduras. The main issue focuses on determining the responsibility of the State of Honduras before the inter-American system for the lack of trial and the death of Vicky Hernández due to her status as a trans woman. The methodological approach is based on the application of international instruments, including the Convention of Belém do Pará, the Convention on the Elimination of All Forms of Discrimination against Women, the International Convention on the Elimination of all Forms of Discrimination and Intolerance and the American Convention on Human Rights. Likewise, the jurisprudence of the Inter-American Court of Human Rights in relevant cases, such as Atala Riffo and Girls vs. Chile, Flor Freire vs. Ecuador, Duke vs. Colombia and Azul Rojas Marín and another vs. Peru. In addition, the pertinent doctrine that addresses the rights violated in the present case is considered. In conclusion, it is determined that the State of Honduras is responsible before the inter-American system for the violation of the rights to equality and non-discrimination, life, personal integrity, judicial guarantees, judicial protection, recognition of legal personality, freedom of expression, private life and name of Vicky Hernández as a trans woman, due to existing stereotypes and prejudices in relation to trans sex workers.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Corte Interamericana de Derechos Humanos--JurisprudenciaDiscriminación sexual--Legislación--HondurasDerechos humanos--Legislación--Hondurashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Una mirada a la invisibilización de la violencia estructural contra mujeres trans: El caso Vicky Hernández y otras vs. Honduras en perspectivainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPAbogadoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Derecho.Derecho40284989https://orcid.org/0000-0003-4306-251170325552215106Grández Castro, Pedro PaulinoConstantino Caycho, Renato Antoniohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional20.500.14657/195113oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1951132024-07-08 09:21:36.946http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
score |
13.95883 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).