Índice de progreso social de la provincia de Sechura

Descripción del Articulo

El Índice de Progreso Social diseñado por el Social Progress Imperative (SPI) se crea ante la necesidad de contar con una herramienta capaz de describir el nivel de progreso social incluyendo indicadores sociales y ambientales, y que el resultado permita realizar comparaciones entre naciones. Inicia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carrera Silva, Danier Anderson, Callapiña Luna, Junior, Llatas De Los Ríos, Freddy Joel, Sánchez Palacios, Karina Isabel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/168563
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/15155
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Indicadores sociales--Perú--Sechura (Piura : Provincia)
Indicadores económicos--Perú--Sechura (Piura : Provincia)
Investigación cuantitativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_d166105116d9d7d8a38827f9c95f0476
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/168563
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Índice de progreso social de la provincia de Sechura
title Índice de progreso social de la provincia de Sechura
spellingShingle Índice de progreso social de la provincia de Sechura
Carrera Silva, Danier Anderson
Indicadores sociales--Perú--Sechura (Piura : Provincia)
Indicadores económicos--Perú--Sechura (Piura : Provincia)
Investigación cuantitativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Índice de progreso social de la provincia de Sechura
title_full Índice de progreso social de la provincia de Sechura
title_fullStr Índice de progreso social de la provincia de Sechura
title_full_unstemmed Índice de progreso social de la provincia de Sechura
title_sort Índice de progreso social de la provincia de Sechura
author Carrera Silva, Danier Anderson
author_facet Carrera Silva, Danier Anderson
Callapiña Luna, Junior
Llatas De Los Ríos, Freddy Joel
Sánchez Palacios, Karina Isabel
author_role author
author2 Callapiña Luna, Junior
Llatas De Los Ríos, Freddy Joel
Sánchez Palacios, Karina Isabel
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Del Carpio Castro, Luis Alfonso
dc.contributor.author.fl_str_mv Carrera Silva, Danier Anderson
Callapiña Luna, Junior
Llatas De Los Ríos, Freddy Joel
Sánchez Palacios, Karina Isabel
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Indicadores sociales--Perú--Sechura (Piura : Provincia)
Indicadores económicos--Perú--Sechura (Piura : Provincia)
Investigación cuantitativa
topic Indicadores sociales--Perú--Sechura (Piura : Provincia)
Indicadores económicos--Perú--Sechura (Piura : Provincia)
Investigación cuantitativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El Índice de Progreso Social diseñado por el Social Progress Imperative (SPI) se crea ante la necesidad de contar con una herramienta capaz de describir el nivel de progreso social incluyendo indicadores sociales y ambientales, y que el resultado permita realizar comparaciones entre naciones. Iniciativas en diferentes países en coordinación con el SPI, instituciones educativas, fundaciones y organizaciones no gubernamentales; han adaptado el modelo al contexto de ciudades con el objetivo de explicar el IPS a nivel de dimensiones y componentes de acuerdo a las características y la situación de cada localidad. La presente investigación forma parte del cálculo del IPS a nivel provincial que promueve CENTRUM PUCP en su misión de investigación académica. El foco de estudio es la provincia de Sechura, la cual se ha seleccionado en los seis distritos que conforman la provincia en una muestra total de 406 encuestas obtenida de fuente primaria. La fuente secundaria permitió la recolección de información para completar la base de datos de 50 indicadores, las cuales fueron sometidas a pruebas estadísticas quedando 47 indicadores válidos y relevantes para explicar el nivel de progreso social que integran los doce componentes en las tres dimensiones. Los resultados obtenidos, en una escala de 0 a 100 puntos, clasifica al IPS de la provincia de Sechura en el nivel “medio bajo” con 56.02 puntos, presentando el distrito Vice el mayor puntaje de 63 puntos en el nivel “medio bajo”, mientras que el distrito de Sechura es el que presenta menor puntaje con 53.07 puntos, debido a las altos niveles de percepción de inseguridad, falta de agua potable y servicio de saneamiento básico, bajas tasas de acceso a la educación superior, entre otros. Dado que el IPS de la provincia de Sechura es la primera presentación del nivel de progreso social con indicadores sociales y ambientales, se presenta como una herramienta fundamental para conocer las deficiencias y debilidades de la provincia y reorientar estrategias de inversión social.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-10-14T23:52:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-10-14T23:52:17Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2019-09
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-10-14
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/15155
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/15155
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638418471649280
spelling Del Carpio Castro, Luis AlfonsoCarrera Silva, Danier AndersonCallapiña Luna, JuniorLlatas De Los Ríos, Freddy JoelSánchez Palacios, Karina Isabel2019-10-14T23:52:17Z2019-10-14T23:52:17Z2019-092019-10-14http://hdl.handle.net/20.500.12404/15155El Índice de Progreso Social diseñado por el Social Progress Imperative (SPI) se crea ante la necesidad de contar con una herramienta capaz de describir el nivel de progreso social incluyendo indicadores sociales y ambientales, y que el resultado permita realizar comparaciones entre naciones. Iniciativas en diferentes países en coordinación con el SPI, instituciones educativas, fundaciones y organizaciones no gubernamentales; han adaptado el modelo al contexto de ciudades con el objetivo de explicar el IPS a nivel de dimensiones y componentes de acuerdo a las características y la situación de cada localidad. La presente investigación forma parte del cálculo del IPS a nivel provincial que promueve CENTRUM PUCP en su misión de investigación académica. El foco de estudio es la provincia de Sechura, la cual se ha seleccionado en los seis distritos que conforman la provincia en una muestra total de 406 encuestas obtenida de fuente primaria. La fuente secundaria permitió la recolección de información para completar la base de datos de 50 indicadores, las cuales fueron sometidas a pruebas estadísticas quedando 47 indicadores válidos y relevantes para explicar el nivel de progreso social que integran los doce componentes en las tres dimensiones. Los resultados obtenidos, en una escala de 0 a 100 puntos, clasifica al IPS de la provincia de Sechura en el nivel “medio bajo” con 56.02 puntos, presentando el distrito Vice el mayor puntaje de 63 puntos en el nivel “medio bajo”, mientras que el distrito de Sechura es el que presenta menor puntaje con 53.07 puntos, debido a las altos niveles de percepción de inseguridad, falta de agua potable y servicio de saneamiento básico, bajas tasas de acceso a la educación superior, entre otros. Dado que el IPS de la provincia de Sechura es la primera presentación del nivel de progreso social con indicadores sociales y ambientales, se presenta como una herramienta fundamental para conocer las deficiencias y debilidades de la provincia y reorientar estrategias de inversión social.The Social Progress Index designed by the Social Progress Imperative (SPI) is created because of the need to have a tool capable of describing the level of social progress including social and environmental indicators, and that the result allows comparisons between nations. Initiatives in different countries in coordination with the SPI, educational institutions, foundations, and non-governmental organizations; they have adapted the model to the context of cities to explain the IPS at the level of dimensions and components according to the characteristics and situation of each locality. This research is part of the calculation of the IPS at the provincial level that CENTRUM PUCP promotes in its academic research mission. The focus of the study is the province of Sechura, which has been selected in the six districts that make up the province in a total sample of 406 surveys obtained from primary sources. The secondary source allowed the collection of information to complete the database of 50 indicators, which were subjected to statistical tests, leaving 47 valid and relevant indicators to explain the level of social progress that integrates the twelve components in the three dimensions. The results obtained, on a scale of 0 to 100 points, classify the IPS of the province of Sechura in the “medium-low” level with 56.02 points, with the Vice district presenting the highest score of 63 points in the “ medium b garlic” level , while the district of Sechura is the one with the lowest score with 53.07 points, due to high levels of perception of insecurity, lack of drinking water and basic sanitation service, low rates of access to higher education, among others. Given that the IPS of the province of Sechura is the first presentation of the level of social progress with social and environmental indicators, it is presented as a fundamental tool to know the deficiencies and weaknesses of the province and reorient social investment strategies.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Indicadores sociales--Perú--Sechura (Piura : Provincia)Indicadores económicos--Perú--Sechura (Piura : Provincia)Investigación cuantitativahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Índice de progreso social de la provincia de Sechurainfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMagíster en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas07535773https://orcid.org/0000-0001-9084-119344421783435861834143143042554834413307https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/168563oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1685632024-06-10 09:39:29.198http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.87115
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).