Plan estratégico del sector de generación de energía eléctrica peruano con enfoque de economía circular

Descripción del Articulo

La presente tesis propone un Planeamiento Estratégico Agregado para el Sector de Generación de Energía Eléctrica Peruano en un entorno de economía circular, que buscará lograr el aprovechamiento de las fuentes renovables (hídrica, solar, eólica, geotérmica y biomasa); siendo, para el 2025, la compos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alarcón Matta, María Del Carmen, Alarcón Mejía, Rocío Mercedes, Arbe Hermoza, Karla Sofía, Martin Beuermann, Ricardo Gustavo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165776
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/14286
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Economía ambiental
Energía eléctrica--Perú
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_d113d741bf04250c123ba71a33c6a474
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165776
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Plan estratégico del sector de generación de energía eléctrica peruano con enfoque de economía circular
title Plan estratégico del sector de generación de energía eléctrica peruano con enfoque de economía circular
spellingShingle Plan estratégico del sector de generación de energía eléctrica peruano con enfoque de economía circular
Alarcón Matta, María Del Carmen
Economía ambiental
Energía eléctrica--Perú
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Plan estratégico del sector de generación de energía eléctrica peruano con enfoque de economía circular
title_full Plan estratégico del sector de generación de energía eléctrica peruano con enfoque de economía circular
title_fullStr Plan estratégico del sector de generación de energía eléctrica peruano con enfoque de economía circular
title_full_unstemmed Plan estratégico del sector de generación de energía eléctrica peruano con enfoque de economía circular
title_sort Plan estratégico del sector de generación de energía eléctrica peruano con enfoque de economía circular
author Alarcón Matta, María Del Carmen
author_facet Alarcón Matta, María Del Carmen
Alarcón Mejía, Rocío Mercedes
Arbe Hermoza, Karla Sofía
Martin Beuermann, Ricardo Gustavo
author_role author
author2 Alarcón Mejía, Rocío Mercedes
Arbe Hermoza, Karla Sofía
Martin Beuermann, Ricardo Gustavo
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Guevara Moncada, Rubén
dc.contributor.author.fl_str_mv Alarcón Matta, María Del Carmen
Alarcón Mejía, Rocío Mercedes
Arbe Hermoza, Karla Sofía
Martin Beuermann, Ricardo Gustavo
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Economía ambiental
Energía eléctrica--Perú
Planificación estratégica
topic Economía ambiental
Energía eléctrica--Perú
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description La presente tesis propone un Planeamiento Estratégico Agregado para el Sector de Generación de Energía Eléctrica Peruano en un entorno de economía circular, que buscará lograr el aprovechamiento de las fuentes renovables (hídrica, solar, eólica, geotérmica y biomasa); siendo, para el 2025, la composición de la matriz energética de 70% en lo que respecta a las fuentes renovables. El presente plan estratégico fue elaborado en función del Modelo Secuencial del Proceso Estratégico, propuesto por D’Alessio (2012). Dicho proceso estratégico está conformado por actividades que se realizan de manera secuencial, con el objetivo de que la organización pueda proyectarse al futuro y alcanzar la visión definida; asimismo estas actividades se agrupan en tres etapas: (a) formulación, (b) implementación y (c) evaluación y control; adicionalmente, existe una etapa final que presenta las conclusiones y recomendaciones. La principal oportunidad detectada que debería aprovechar el sector es el gran potencial de crecimiento, al contar con recursos naturales como fuentes de generación de energía renovable sin explotar, y a esto se suma el crecimiento de los diversos sectores económicos que demandan mayor uso energía. Como principal amenaza que enfrentaría el sector se encuentra la posibilidad de que la desaceleración económica del país impacte en su crecimiento, por su relación directa con el PBI. Por otro lado, la estabilidad y eficiencia financiera del sector es su principal fortaleza; y la concentración geográfica de centrales de generación, se muestra como una de sus debilidades. Finalmente, una de las estrategias principales planteadas consistirá en la diversificación de fuentes de generación y la descentralización de la ubicación de las mismas.
publishDate 2015
dc.date.created.none.fl_str_mv 2015-07
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-05-29T21:37:06Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-05-29T21:37:06Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-05-29
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/14286
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/14286
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639491035922432
spelling Guevara Moncada, RubénAlarcón Matta, María Del CarmenAlarcón Mejía, Rocío MercedesArbe Hermoza, Karla SofíaMartin Beuermann, Ricardo Gustavo2019-05-29T21:37:06Z2019-05-29T21:37:06Z2015-072019-05-29http://hdl.handle.net/20.500.12404/14286La presente tesis propone un Planeamiento Estratégico Agregado para el Sector de Generación de Energía Eléctrica Peruano en un entorno de economía circular, que buscará lograr el aprovechamiento de las fuentes renovables (hídrica, solar, eólica, geotérmica y biomasa); siendo, para el 2025, la composición de la matriz energética de 70% en lo que respecta a las fuentes renovables. El presente plan estratégico fue elaborado en función del Modelo Secuencial del Proceso Estratégico, propuesto por D’Alessio (2012). Dicho proceso estratégico está conformado por actividades que se realizan de manera secuencial, con el objetivo de que la organización pueda proyectarse al futuro y alcanzar la visión definida; asimismo estas actividades se agrupan en tres etapas: (a) formulación, (b) implementación y (c) evaluación y control; adicionalmente, existe una etapa final que presenta las conclusiones y recomendaciones. La principal oportunidad detectada que debería aprovechar el sector es el gran potencial de crecimiento, al contar con recursos naturales como fuentes de generación de energía renovable sin explotar, y a esto se suma el crecimiento de los diversos sectores económicos que demandan mayor uso energía. Como principal amenaza que enfrentaría el sector se encuentra la posibilidad de que la desaceleración económica del país impacte en su crecimiento, por su relación directa con el PBI. Por otro lado, la estabilidad y eficiencia financiera del sector es su principal fortaleza; y la concentración geográfica de centrales de generación, se muestra como una de sus debilidades. Finalmente, una de las estrategias principales planteadas consistirá en la diversificación de fuentes de generación y la descentralización de la ubicación de las mismas.The Sector of Peruvian Power Generation produces one the fundamental services for the productive, economic and social development of the country. This sector is responsible for generating enough energy to cover the demand of electrification, reaching safely, effectively, with quality and with competitive prices to every Peruvian. This is how the sector must grow, hand in hand with the economy of the country. In Peru, the Sector of Peruvian Power Generation has a regulatory framework that promotes the competition, the investment and the use of natural resources as a source of generation. Currently, the composition of the energetic matrix of Peruvian electricity is divided mainly in hydric and thermal sources, nevertheless, Peru counts with great potential for the generation of renewable electric power which has not been leveraged despite of counting with the incentive of the regulatory framework mentioned above. The present thesis proposes an Aggregated Strategic Planning for the Sector of Peruvian Power Generation in an environment of circular economy, which will pursue to achieve the leveraging of the renewable sources (hydric, solar, wind, geothermal and biomass), being for 2015, the composition of the energetic matrix of 70% respect to the renewable sources. Working together with the government, the economic integration with the industrial sectors, state-of-the-art technology, highly qualify personnel, social responsibility will be the tools to work on to achieve the change. After being implemented, the sector will be more profitable and competitive, aiming to be nationally and internationally recognized.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Economía ambientalEnergía eléctrica--PerúPlanificación estratégicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Plan estratégico del sector de generación de energía eléctrica peruano con enfoque de economía circularinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresashttps://orcid.org/0000-0002-4795-255740729696158635234285912242268896413307https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/165776oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1657762024-06-10 10:21:26.815http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.971837
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).