Importancia de la fragmentación de la roca en el proceso Gold Mill (Caso minera Yanacocha)

Descripción del Articulo

El proyecto trata acerca de la solución de un problema suscitado en Minera Yanacocha (primeros meses del año 2011), específicamente en el throghput de la Chancadora Primaria de la Planta Gold Mill (reducción de 800 a 720 tph). Para llegar a la solución del problema se analizaron todos los procesos o...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Poma Fernández, José Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/148215
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/1696
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Perforación
Voladuras (Minería)
Rocas--Fractura
Ingeniería de minas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
id RPUC_d108c1980adbcde01d398642069f70e9
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/148215
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Vidal Sánchez, ElmerPoma Fernández, José Luis2013-01-24T17:56:22Z2013-01-24T17:56:22Z20122013-01-24http://hdl.handle.net/20.500.12404/1696El proyecto trata acerca de la solución de un problema suscitado en Minera Yanacocha (primeros meses del año 2011), específicamente en el throghput de la Chancadora Primaria de la Planta Gold Mill (reducción de 800 a 720 tph). Para llegar a la solución del problema se analizaron todos los procesos operativos de la mina que intervienen en la obtención del material fragmentado a la Chancadora Primaria de la Planta Gold Mill, a fin de determinar las posibles causas básicas del problema. Revisando bibliografía existente, acerca de problemas similares en otras mineras, se pudo observar que una de las causas recurrentes es la fragmentación del material volado (específicamente por temas de perforación y voladura), así que se tuvo un especial cuidado en el análisis de este proceso. En el análisis del proceso operativo se pudo determinar que la roca existe en el Tajo El Tapado (donde provenía el 80% de material para Gold Mill) era de una roca tipo sílice masiva de alta dureza (UCS mayor a 150 Mpa) y que el P80 obtenido era de 14.6 cm. (lo cual para un proceso de lixiviación no representa mayor problema, sin embargo si afecta el throughput de la Chancadora Primaria). Se trabajó en la mejora de la fragmentación del material volado aplicando teorías de voladura en incremento del Powder Factor, Selección de tiempos de detonación y Relación de Impedancia (Roca vs Explosivo). La aplicación de estas teorías permitió la mejora del P80 a 6.5 cm., con lo cual el throughput tuvo una mejora a 841 tph (sostenible), lográndose las mejoras en la Chancadora Primaria de la Planta Gold Mill.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/PerforaciónVoladuras (Minería)Rocas--FracturaIngeniería de minashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05Importancia de la fragmentación de la roca en el proceso Gold Mill (Caso minera Yanacocha)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero de MinasTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería de Minas08246418724026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/148215oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1482152025-03-11 12:04:56.643http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Importancia de la fragmentación de la roca en el proceso Gold Mill (Caso minera Yanacocha)
title Importancia de la fragmentación de la roca en el proceso Gold Mill (Caso minera Yanacocha)
spellingShingle Importancia de la fragmentación de la roca en el proceso Gold Mill (Caso minera Yanacocha)
Poma Fernández, José Luis
Perforación
Voladuras (Minería)
Rocas--Fractura
Ingeniería de minas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
title_short Importancia de la fragmentación de la roca en el proceso Gold Mill (Caso minera Yanacocha)
title_full Importancia de la fragmentación de la roca en el proceso Gold Mill (Caso minera Yanacocha)
title_fullStr Importancia de la fragmentación de la roca en el proceso Gold Mill (Caso minera Yanacocha)
title_full_unstemmed Importancia de la fragmentación de la roca en el proceso Gold Mill (Caso minera Yanacocha)
title_sort Importancia de la fragmentación de la roca en el proceso Gold Mill (Caso minera Yanacocha)
author Poma Fernández, José Luis
author_facet Poma Fernández, José Luis
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vidal Sánchez, Elmer
dc.contributor.author.fl_str_mv Poma Fernández, José Luis
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Perforación
Voladuras (Minería)
Rocas--Fractura
Ingeniería de minas
topic Perforación
Voladuras (Minería)
Rocas--Fractura
Ingeniería de minas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
description El proyecto trata acerca de la solución de un problema suscitado en Minera Yanacocha (primeros meses del año 2011), específicamente en el throghput de la Chancadora Primaria de la Planta Gold Mill (reducción de 800 a 720 tph). Para llegar a la solución del problema se analizaron todos los procesos operativos de la mina que intervienen en la obtención del material fragmentado a la Chancadora Primaria de la Planta Gold Mill, a fin de determinar las posibles causas básicas del problema. Revisando bibliografía existente, acerca de problemas similares en otras mineras, se pudo observar que una de las causas recurrentes es la fragmentación del material volado (específicamente por temas de perforación y voladura), así que se tuvo un especial cuidado en el análisis de este proceso. En el análisis del proceso operativo se pudo determinar que la roca existe en el Tajo El Tapado (donde provenía el 80% de material para Gold Mill) era de una roca tipo sílice masiva de alta dureza (UCS mayor a 150 Mpa) y que el P80 obtenido era de 14.6 cm. (lo cual para un proceso de lixiviación no representa mayor problema, sin embargo si afecta el throughput de la Chancadora Primaria). Se trabajó en la mejora de la fragmentación del material volado aplicando teorías de voladura en incremento del Powder Factor, Selección de tiempos de detonación y Relación de Impedancia (Roca vs Explosivo). La aplicación de estas teorías permitió la mejora del P80 a 6.5 cm., con lo cual el throughput tuvo una mejora a 841 tph (sostenible), lográndose las mejoras en la Chancadora Primaria de la Planta Gold Mill.
publishDate 2012
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2012
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2013-01-24T17:56:22Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2013-01-24T17:56:22Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013-01-24
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/1696
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/1696
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638786934964224
score 13.871801
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).