Elementos de teoría y política macroeconómica para una economía abierta. Primera parte: Capítulos 1 al 4

Descripción del Articulo

Esta es la primera parte del libro. Consta de cuatro capítulos. Contiene una breve historia de la macroeconomía, los conceptos básicos de la contabilidad nacional, el flujo circular de la economía, y otros conceptos vinculados a una economía abierta. Los economistas clásicos, Smith y Ricardo, son co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jiménez, Félix
Formato: documento de trabajo
Fecha de Publicación:2010
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/46933
Enlace del recurso:http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/46933
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Macroeconomía
Teoría económica
Política monetaria
Política fiscal
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:Esta es la primera parte del libro. Consta de cuatro capítulos. Contiene una breve historia de la macroeconomía, los conceptos básicos de la contabilidad nacional, el flujo circular de la economía, y otros conceptos vinculados a una economía abierta. Los economistas clásicos, Smith y Ricardo, son considerados los fundadores de la macroeconomía pues son los primeros en estudiar el comportamiento de la economía en su conjunto: las causas de la generación de riqueza y sus límites. El segundo capítulo desarrolla los conceptos macroeconómicos necesarios para comprender las siguientes partes del libro. Se explican los distintos tipos de variables económicas y bienes económicos; la tasa de interés y el valor del dinero en el tiempo; el desempleo y la inflación. El tercer capítulo, presenta los conceptos básicos de contabilidad nacional y el flujo circular ingreso-gasto de la economía. Se desarrollan los tres métodos de medición del PBI y otros conceptos relacionados a él. El cuarto capítulo presenta los conceptos de Balanza de Pagos, el tipo de cambio y otros necesarios para comprender el funcionamiento de una economía abierta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).