Exportación Completada — 

La Chimbachina - Ahuashiyacu

Descripción del Articulo

Cuando los pueblos del Perú tenían escasas vías de comunicación, especialmente carreteras, en los Andes amazónicos usaban las acémilas y también “cargadores” que llevaban las mercancías a los diferentes pueblos, destacando los nativos por su fortaleza y conocimiento. Los ríos de la Amazonía han serv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Merino Serkovic, Eleuterio M.
Formato: libro
Fecha de Publicación:2015
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/167121
Enlace del recurso:http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/167121
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tradiciones de la Selva Peruana
Tarapoto Perú
Experiencias en la Amazonía peruana
Palabras nativas de la selva peruana
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
Descripción
Sumario:Cuando los pueblos del Perú tenían escasas vías de comunicación, especialmente carreteras, en los Andes amazónicos usaban las acémilas y también “cargadores” que llevaban las mercancías a los diferentes pueblos, destacando los nativos por su fortaleza y conocimiento. Los ríos de la Amazonía han servido como medio de trasporte en todos los tiempos, el río Mayo era un escollo que se tenía que cruzar para ir a la ciudad de Moyobamba y otros pueblos; allí destacaban las chimbachicunas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).