Poder y crítica
Descripción del Articulo
El término «filosofía social» es una de las denominaciones menos autoevidentes para referirse a una subclase de preguntas y respuestas filosóficas. Históricamente, esta categoría surge menos como una categoría claramente delimitada para designar un dominio de la filosofía práctica que como una denom...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | capítulo de libro |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/203588 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14657/203588 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Poder (Ciencias sociales) Teoría crítica Filosofía social https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01 |
| id |
RPUC_d0af370bdebab892f389f17e57687fd7 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/203588 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| spelling |
Saar, Martin2025-03-28T19:38:49Z2022https://hdl.handle.net/20.500.14657/203588El término «filosofía social» es una de las denominaciones menos autoevidentes para referirse a una subclase de preguntas y respuestas filosóficas. Históricamente, esta categoría surge menos como una categoría claramente delimitada para designar un dominio de la filosofía práctica que como una denominación colectiva para aludir a distintos intentos de confrontar un amplio campo de problemas que emergen del encuentro entre el orden social o político y los sujetos individuales. El campo teórico de la filosofía social yace, por lo tanto, ya desde el punto de vista de su objeto, en un espacio intermedio o de interferencia, específicamente el espacio o la intersección entre la sociedad y la subjetividad. Por esta razón, sin embargo, en cuanto disciplina, está ubicada entre perspectivas más claramente definidas que reducen temáticamente la relación entre la sociedad y la subjetividad a la formación de un orden político, como lo hace la filosofía política, o a las condiciones sociales para la vida individual, como lo hacen la sociología o la psicología social. Entendida de esta manera, a favor de la cual Axel Honneth ha argumentado enérgicamente en su reconstrucción de la tradición de la filosofía social, el compromiso con una perspectiva interdisciplinaria no es una demanda adicional o superflua, sino una parte esencial de la perspectiva que plantea su pregunta; un problema sociofilosófico solo se hace visible en la medida en que se comprende la interacción de los niveles sociales y subjetivos (Honneth 1994; 2008).application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:isbn:9786123177263info:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Filosofía y cambio social : contribuciones para una teoría crítica de la sociedad y la políticareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPPoder (Ciencias sociales)Teoría críticaFilosofía socialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01Poder y críticainfo:eu-repo/semantics/bookPartCapítulo de libroORIGINALFilosofía y cambio social 277-302.pdfTexto completoapplication/pdf901201https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/8d5d4349-594f-4717-9d2c-b7028d68ffcd/download8b67c311fdc6811ea58a5b59261469ccMD51trueAnonymousREAD2027-12-31TEXTFilosofía y cambio social 277-302.pdf.txtFilosofía y cambio social 277-302.pdf.txtExtracted texttext/plain63920https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/5e7095da-a344-41f1-9794-62c459c83b67/download50d6d11b0c93daa2b32f46f076220b1cMD52falseAnonymousREADTHUMBNAILFilosofía y cambio social 277-302.pdf.jpgFilosofía y cambio social 277-302.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg38861https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/262c7c62-b174-4fe8-b014-9519582641c5/download42ad6ca69356be9859abdbc6ec500f5dMD53falseAnonymousREAD20.500.14657/203588oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/2035882025-09-04T17:08:16.298571Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/embargoedAccessembargo2027-12-31https://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Poder y crítica |
| title |
Poder y crítica |
| spellingShingle |
Poder y crítica Saar, Martin Poder (Ciencias sociales) Teoría crítica Filosofía social https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01 |
| title_short |
Poder y crítica |
| title_full |
Poder y crítica |
| title_fullStr |
Poder y crítica |
| title_full_unstemmed |
Poder y crítica |
| title_sort |
Poder y crítica |
| author |
Saar, Martin |
| author_facet |
Saar, Martin |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Saar, Martin |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Poder (Ciencias sociales) Teoría crítica Filosofía social |
| topic |
Poder (Ciencias sociales) Teoría crítica Filosofía social https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01 |
| description |
El término «filosofía social» es una de las denominaciones menos autoevidentes para referirse a una subclase de preguntas y respuestas filosóficas. Históricamente, esta categoría surge menos como una categoría claramente delimitada para designar un dominio de la filosofía práctica que como una denominación colectiva para aludir a distintos intentos de confrontar un amplio campo de problemas que emergen del encuentro entre el orden social o político y los sujetos individuales. El campo teórico de la filosofía social yace, por lo tanto, ya desde el punto de vista de su objeto, en un espacio intermedio o de interferencia, específicamente el espacio o la intersección entre la sociedad y la subjetividad. Por esta razón, sin embargo, en cuanto disciplina, está ubicada entre perspectivas más claramente definidas que reducen temáticamente la relación entre la sociedad y la subjetividad a la formación de un orden político, como lo hace la filosofía política, o a las condiciones sociales para la vida individual, como lo hacen la sociología o la psicología social. Entendida de esta manera, a favor de la cual Axel Honneth ha argumentado enérgicamente en su reconstrucción de la tradición de la filosofía social, el compromiso con una perspectiva interdisciplinaria no es una demanda adicional o superflua, sino una parte esencial de la perspectiva que plantea su pregunta; un problema sociofilosófico solo se hace visible en la medida en que se comprende la interacción de los niveles sociales y subjetivos (Honneth 1994; 2008). |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-03-28T19:38:49Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Capítulo de libro |
| format |
bookPart |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14657/203588 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14657/203588 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
urn:isbn:9786123177263 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Filosofía y cambio social : contribuciones para una teoría crítica de la sociedad y la política reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/8d5d4349-594f-4717-9d2c-b7028d68ffcd/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/5e7095da-a344-41f1-9794-62c459c83b67/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/262c7c62-b174-4fe8-b014-9519582641c5/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
8b67c311fdc6811ea58a5b59261469cc 50d6d11b0c93daa2b32f46f076220b1c 42ad6ca69356be9859abdbc6ec500f5d |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1843248228136386560 |
| score |
13.968331 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).