Poder y crítica
Descripción del Articulo
El término «filosofía social» es una de las denominaciones menos autoevidentes para referirse a una subclase de preguntas y respuestas filosóficas. Históricamente, esta categoría surge menos como una categoría claramente delimitada para designar un dominio de la filosofía práctica que como una denom...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | capítulo de libro |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/203588 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14657/203588 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Poder (Ciencias sociales) Teoría crítica Filosofía social https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01 |
| Sumario: | El término «filosofía social» es una de las denominaciones menos autoevidentes para referirse a una subclase de preguntas y respuestas filosóficas. Históricamente, esta categoría surge menos como una categoría claramente delimitada para designar un dominio de la filosofía práctica que como una denominación colectiva para aludir a distintos intentos de confrontar un amplio campo de problemas que emergen del encuentro entre el orden social o político y los sujetos individuales. El campo teórico de la filosofía social yace, por lo tanto, ya desde el punto de vista de su objeto, en un espacio intermedio o de interferencia, específicamente el espacio o la intersección entre la sociedad y la subjetividad. Por esta razón, sin embargo, en cuanto disciplina, está ubicada entre perspectivas más claramente definidas que reducen temáticamente la relación entre la sociedad y la subjetividad a la formación de un orden político, como lo hace la filosofía política, o a las condiciones sociales para la vida individual, como lo hacen la sociología o la psicología social. Entendida de esta manera, a favor de la cual Axel Honneth ha argumentado enérgicamente en su reconstrucción de la tradición de la filosofía social, el compromiso con una perspectiva interdisciplinaria no es una demanda adicional o superflua, sino una parte esencial de la perspectiva que plantea su pregunta; un problema sociofilosófico solo se hace visible en la medida en que se comprende la interacción de los niveles sociales y subjetivos (Honneth 1994; 2008). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).