Representaciones Sociales del Medio Ambiente en docentes de escuelas primarias de Andahuaylas, Apurímac, Perú

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo principal analizar las Representaciones Sociales del Medio Ambiente (RSMA) de docentes de escuelas públicas de nivel primaria en la provincia de Andahuaylas del departamento de Apurímac en Perú. Asimismo, el contenido fue analizado según el ámbito de trab...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Soto Cabezas, Alicia Estefany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/196045
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/26294
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Representaciones sociales
Psicología ambiental
Educación ambiental
Medio ambiente--Estudio y enseñanza
Personal docente
Educación primaria--Perú--Andahuaylas (Apurímac : Provincia)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo principal analizar las Representaciones Sociales del Medio Ambiente (RSMA) de docentes de escuelas públicas de nivel primaria en la provincia de Andahuaylas del departamento de Apurímac en Perú. Asimismo, el contenido fue analizado según el ámbito de trabajo del grupo de docentes participantes, identificando diferencias entre docentes de escuelas urbanas y rurales. Se realizaron entrevistas a profundidad siguiendo una guía semi-estructurada para explorar sus conocimientos, actitudes y prácticas pedagógicas vinculadas con lo ambiental. Se encontró que predomina una representación del medio ambiente como un espacio local, un espacio contaminado y un espacio de vida. Además, se recogió una actitud ambivalente hacia el medio ambiente. Por un lado, este es valorado como una fuente de bienestar y por otro lado, como una amenaza para los seres humanos al estar contaminado. Dentro de las expresiones del grupo de docentes, se halló relación entre el tema ambiental con el cuidado de la salud física y mental, donde el deterioro del medio ambiente se vincularía a limitadas oportunidades de desarrollo. Por último, se puede inferir que el contexto de trabajo, rural o urbano, influiría en el despliegue de estrategias para integrar el tema ambiental en las escuelas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).