Limitada ejecución de inversiones por la modalidad de administración directa en la Municipalidad Provincial de Andahuaylas – Región Apurímac en el periodo 2019-2023
Descripción del Articulo
En el Perú, a nivel subnacional, existe una marcada tendencia a la baja ejecución presupuestaria en inversiones públicas. Año a año, el presupuesto designado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) hacia los gobiernos locales, no es ejecutado en su totalidad y, por ende, el dinero es devuelto...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/202331 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/29084 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gastos públicos--Innovaciones tecnológicas--Perú--Andahuaylas (Apurímac : Provincia) Inversiones públicas--Perú--Andahuaylas (Apurímac : Provincia) Gobierno municipal--Perú--Andahuaylas (Apurímac : Provincia) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
Sumario: | En el Perú, a nivel subnacional, existe una marcada tendencia a la baja ejecución presupuestaria en inversiones públicas. Año a año, el presupuesto designado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) hacia los gobiernos locales, no es ejecutado en su totalidad y, por ende, el dinero es devuelto a las arcas nacionales. La baja ejecución presupuestal tiene distintas causas tales como una deficiente capacidad del personal que administra la ejecución del presupuesto, la voluntad política de los alcaldes electos de los gobiernos locales, los cuales, deciden y definen las inversiones prioritarias que avanzan, y el deficiente soporte tecnológico presente en las municipalidades. Con el fin de acotar el análisis, se eligió iniciar la investigación en la Municipalidad Provincial de Andahuaylas, la cual pertenece a la Región Apurímac, y posteriormente, se pretende extrapolar las propuestas de innovación planteadas que permitan mejorar estos indicadores a las demás municipalidades. El proyecto de innovación presentado se enfoca en plantear una solución que ayude a menguar el problema público, la cual es de carácter tecnológico y va abocada a reforzar las capacidades técnicas de los funcionarios a nivel subnacional. Si bien en el Perú, se han planteado ideas tecnológicas de gran ayuda como el APRENDEMEF, la innovación presentada se enfoca en reforzar aspectos distintos sobre los funcionarios públicos asignados a roles concernientes con la ejecución presupuestal. Es así como se presenta el sistema online denominado SAMI, el cual, contiene dos herramientas modulares: la primera es un módulo de asesoría virtual especializada y, la segunda, un foro de experiencias en gestión pública que permite el networking entre funcionarios. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).