Medicina tradicional y complementaria: una experiencia de innovación desde EsSalud

Descripción del Articulo

La investigación busca analizar el proceso de articulación de la medicina tradicional, alternativa y complementaria en los servicios del Seguro Social de Salud entre 1992 y 2020. Se busca identificar los factores que explican el desarrollo de este proceso, pese al paradigma hegemónico de la medicina...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Herrera Aramburu, Alejandra Victoria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/186080
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/22994
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:EsSalud (Perú)
Medicina tradicional--Perú
Medicina alternativa--Perú
Seguridad social--Perú
Salud pública--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
id RPUC_d054577de74f315901c95cddd7fe1376
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/186080
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Bensa Morales, Jessica VioletaHerrera Aramburu, Alejandra Victoria2022-08-08T23:37:54Z2022-08-08T23:37:54Z20222022-08-08http://hdl.handle.net/20.500.12404/22994La investigación busca analizar el proceso de articulación de la medicina tradicional, alternativa y complementaria en los servicios del Seguro Social de Salud entre 1992 y 2020. Se busca identificar los factores que explican el desarrollo de este proceso, pese al paradigma hegemónico de la medicina occidental presente en los servicios de atención de salud en Perú. Para ello, en base a un estudio previo, se analiza el proceso articulador de medicinas – entendido como una innovación en el sector público – a partir de la articulación de elementos explicativos de teorías de transferencias de políticas, comunidades epistémicas y capacidad institucional bajo el marco de análisis de las coaliciones promotoras. La hipótesis plantea que la innovación se da por la activación de una coalición promotora en favor de la medicina tradicional, alternativa y complementaria; mientras los factores dinámicos y estables externos al subsistema constituyen variables intervinientes. Para su comprobación, con un enfoque cualitativo, se realiza un rastreo de procesos, así como un análisis de contenido basado en la teoría fundamentada. Los hallazgos evidencian la existencia de la coalición, las características de su sistema de creencias, sus cambios internos durante el periodo estudiado, sus recursos y estrategias, y el rol de intermediarios que facilitaron la innovación pública. Entre las conclusiones principales se resalta cómo en sectores especializados y disciplinas cercanas a las ciencias duras, las valoraciones, creencias e intereses también tienen relevancia entre actores y en la toma de decisiones: el “juego político” y las dinámicas de poder se encuentran presentes.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/EsSalud (Perú)Medicina tradicional--PerúMedicina alternativa--PerúSeguridad social--PerúSalud pública--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00Medicina tradicional y complementaria: una experiencia de innovación desde EsSaludinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Ciencia Política y GobiernoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Catolica del Peru. Facultad de Ciencias SocialesCiencia Política y Gobierno07264881https://orcid.org/0000-0002-6808-363775946162312026Dongo Sueiro, Mayte AnaisMaldonado Nicho, ArturoBensa Morales, Jessica Violetahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/186080oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1860802024-07-08 09:15:33.506http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Medicina tradicional y complementaria: una experiencia de innovación desde EsSalud
title Medicina tradicional y complementaria: una experiencia de innovación desde EsSalud
spellingShingle Medicina tradicional y complementaria: una experiencia de innovación desde EsSalud
Herrera Aramburu, Alejandra Victoria
EsSalud (Perú)
Medicina tradicional--Perú
Medicina alternativa--Perú
Seguridad social--Perú
Salud pública--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
title_short Medicina tradicional y complementaria: una experiencia de innovación desde EsSalud
title_full Medicina tradicional y complementaria: una experiencia de innovación desde EsSalud
title_fullStr Medicina tradicional y complementaria: una experiencia de innovación desde EsSalud
title_full_unstemmed Medicina tradicional y complementaria: una experiencia de innovación desde EsSalud
title_sort Medicina tradicional y complementaria: una experiencia de innovación desde EsSalud
author Herrera Aramburu, Alejandra Victoria
author_facet Herrera Aramburu, Alejandra Victoria
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bensa Morales, Jessica Violeta
dc.contributor.author.fl_str_mv Herrera Aramburu, Alejandra Victoria
dc.subject.es_ES.fl_str_mv EsSalud (Perú)
Medicina tradicional--Perú
Medicina alternativa--Perú
Seguridad social--Perú
Salud pública--Perú
topic EsSalud (Perú)
Medicina tradicional--Perú
Medicina alternativa--Perú
Seguridad social--Perú
Salud pública--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
description La investigación busca analizar el proceso de articulación de la medicina tradicional, alternativa y complementaria en los servicios del Seguro Social de Salud entre 1992 y 2020. Se busca identificar los factores que explican el desarrollo de este proceso, pese al paradigma hegemónico de la medicina occidental presente en los servicios de atención de salud en Perú. Para ello, en base a un estudio previo, se analiza el proceso articulador de medicinas – entendido como una innovación en el sector público – a partir de la articulación de elementos explicativos de teorías de transferencias de políticas, comunidades epistémicas y capacidad institucional bajo el marco de análisis de las coaliciones promotoras. La hipótesis plantea que la innovación se da por la activación de una coalición promotora en favor de la medicina tradicional, alternativa y complementaria; mientras los factores dinámicos y estables externos al subsistema constituyen variables intervinientes. Para su comprobación, con un enfoque cualitativo, se realiza un rastreo de procesos, así como un análisis de contenido basado en la teoría fundamentada. Los hallazgos evidencian la existencia de la coalición, las características de su sistema de creencias, sus cambios internos durante el periodo estudiado, sus recursos y estrategias, y el rol de intermediarios que facilitaron la innovación pública. Entre las conclusiones principales se resalta cómo en sectores especializados y disciplinas cercanas a las ciencias duras, las valoraciones, creencias e intereses también tienen relevancia entre actores y en la toma de decisiones: el “juego político” y las dinámicas de poder se encuentran presentes.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-08-08T23:37:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-08-08T23:37:54Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2022
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-08-08
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/22994
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/22994
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639828919615488
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).