Sistemas de espacios públicos resilientes. Hacia un diseño urbano inclusivo en la ciudad de Cajamarca
Descripción del Articulo
        Actualmente los espacios públicos en el Perú atraviesan por distintos problemas, donde destaca la falta de inclusión de usuarios vulnerables, como son niños y adultos mayores, los cuales no son considerados dentro del diseño de la ciudad, lo cual imposibilita su participación en la toma decisiones y...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2021 | 
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú | 
| Repositorio: | PUCP-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/179474 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/19752 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Planificación urbana--Perú--Cajamarca (Ciudad) Espacios públicos--Perú--Cajamarca (Ciudad) http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08  | 
| id | 
                  RPUC_d046b44441a981a7845787d20ee71188 | 
    
|---|---|
| oai_identifier_str | 
                  oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/179474 | 
    
| network_acronym_str | 
                  RPUC | 
    
| network_name_str | 
                  PUCP-Institucional | 
    
| repository_id_str | 
                  2905 | 
    
| spelling | 
                  López Varela, SusanaRodríguez Chávez, José Manuel2021-07-20T23:16:42Z2021-07-20T23:16:42Z20212021-07-20http://hdl.handle.net/20.500.12404/19752Actualmente los espacios públicos en el Perú atraviesan por distintos problemas, donde destaca la falta de inclusión de usuarios vulnerables, como son niños y adultos mayores, los cuales no son considerados dentro del diseño de la ciudad, lo cual imposibilita su participación en la toma decisiones y en la planificación de los espacios. Asimismo, el deficiente manejo del agua en la gran mayoría de ciudades ha generado dos grandes problemas. El primero tiene que ver con la escasez del agua, lo que, se ve reflejado sobre todo en la carencia de áreas verdes. El segundo problema, se da en las ciudades donde existen fuertes precipitaciones, que sumados con la mala gestión del agua producen inundaciones. Esto genera que los espacios públicos queden completamente inundados, dificultando su uso y afectando al mobiliario urbano. En este contexto, la siguiente investigación tiene como objetivo establecer estrategias de diseño en el espacio público que favorezcan la cohesión social, junto con la inclusión de niños y adultos mayores, al mismo tiempo generar un sistema que permita reducir la vulnerabilidad ante el deficiente manejo del agua. De esta manera se pretende utilizar al espacio público como un elemento capaz de promover la resiliencia desde el ámbito social y físico.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Planificación urbana--Perú--Cajamarca (Ciudad)Espacios públicos--Perú--Cajamarca (Ciudad)http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Sistemas de espacios públicos resilientes. Hacia un diseño urbano inclusivo en la ciudad de Cajamarcainfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMagíster en Arquitectura y Procesos ProyectualesMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoArquitectura y Procesos Proyectuales001799841https://orcid.org/0000-0002-7928-786270214766731197Kahatt Navarrete, Sharif SamirLopez Varela, SusanaCrousse De Vallongue Rastelli, Jean Pierre Jacqueshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/179474oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1794742025-03-11 10:38:16.735http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe | 
    
| dc.title.es_ES.fl_str_mv | 
                  Sistemas de espacios públicos resilientes. Hacia un diseño urbano inclusivo en la ciudad de Cajamarca | 
    
| title | 
                  Sistemas de espacios públicos resilientes. Hacia un diseño urbano inclusivo en la ciudad de Cajamarca | 
    
| spellingShingle | 
                  Sistemas de espacios públicos resilientes. Hacia un diseño urbano inclusivo en la ciudad de Cajamarca Rodríguez Chávez, José Manuel Planificación urbana--Perú--Cajamarca (Ciudad) Espacios públicos--Perú--Cajamarca (Ciudad) http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08  | 
    
| title_short | 
                  Sistemas de espacios públicos resilientes. Hacia un diseño urbano inclusivo en la ciudad de Cajamarca | 
    
| title_full | 
                  Sistemas de espacios públicos resilientes. Hacia un diseño urbano inclusivo en la ciudad de Cajamarca | 
    
| title_fullStr | 
                  Sistemas de espacios públicos resilientes. Hacia un diseño urbano inclusivo en la ciudad de Cajamarca | 
    
| title_full_unstemmed | 
                  Sistemas de espacios públicos resilientes. Hacia un diseño urbano inclusivo en la ciudad de Cajamarca | 
    
| title_sort | 
                  Sistemas de espacios públicos resilientes. Hacia un diseño urbano inclusivo en la ciudad de Cajamarca | 
    
| author | 
                  Rodríguez Chávez, José Manuel | 
    
| author_facet | 
                  Rodríguez Chávez, José Manuel | 
    
| author_role | 
                  author | 
    
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | 
                  López Varela, Susana | 
    
| dc.contributor.author.fl_str_mv | 
                  Rodríguez Chávez, José Manuel | 
    
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv | 
                  Planificación urbana--Perú--Cajamarca (Ciudad) Espacios públicos--Perú--Cajamarca (Ciudad)  | 
    
| topic | 
                  Planificación urbana--Perú--Cajamarca (Ciudad) Espacios públicos--Perú--Cajamarca (Ciudad) http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08  | 
    
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv | 
                  http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 | 
    
| description | 
                  Actualmente los espacios públicos en el Perú atraviesan por distintos problemas, donde destaca la falta de inclusión de usuarios vulnerables, como son niños y adultos mayores, los cuales no son considerados dentro del diseño de la ciudad, lo cual imposibilita su participación en la toma decisiones y en la planificación de los espacios. Asimismo, el deficiente manejo del agua en la gran mayoría de ciudades ha generado dos grandes problemas. El primero tiene que ver con la escasez del agua, lo que, se ve reflejado sobre todo en la carencia de áreas verdes. El segundo problema, se da en las ciudades donde existen fuertes precipitaciones, que sumados con la mala gestión del agua producen inundaciones. Esto genera que los espacios públicos queden completamente inundados, dificultando su uso y afectando al mobiliario urbano. En este contexto, la siguiente investigación tiene como objetivo establecer estrategias de diseño en el espacio público que favorezcan la cohesión social, junto con la inclusión de niños y adultos mayores, al mismo tiempo generar un sistema que permita reducir la vulnerabilidad ante el deficiente manejo del agua. De esta manera se pretende utilizar al espacio público como un elemento capaz de promover la resiliencia desde el ámbito social y físico. | 
    
| publishDate | 
                  2021 | 
    
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 
                  2021-07-20T23:16:42Z | 
    
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 
                  2021-07-20T23:16:42Z | 
    
| dc.date.created.none.fl_str_mv | 
                  2021 | 
    
| dc.date.issued.fl_str_mv | 
                  2021-07-20 | 
    
| dc.type.es_ES.fl_str_mv | 
                  info:eu-repo/semantics/masterThesis | 
    
| format | 
                  masterThesis | 
    
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | 
                  http://hdl.handle.net/20.500.12404/19752 | 
    
| url | 
                  http://hdl.handle.net/20.500.12404/19752 | 
    
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv | 
                  spa | 
    
| language | 
                  spa | 
    
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv | 
                  info:eu-repo/semantics/openAccess | 
    
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv | 
                  http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ | 
    
| eu_rights_str_mv | 
                  openAccess | 
    
| rights_invalid_str_mv | 
                  http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ | 
    
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv | 
                  Pontificia Universidad Católica del Perú | 
    
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv | 
                  PE | 
    
| dc.source.none.fl_str_mv | 
                  reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP  | 
    
| instname_str | 
                  Pontificia Universidad Católica del Perú | 
    
| instacron_str | 
                  PUCP | 
    
| institution | 
                  PUCP | 
    
| reponame_str | 
                  PUCP-Institucional | 
    
| collection | 
                  PUCP-Institucional | 
    
| repository.name.fl_str_mv | 
                  Repositorio Institucional de la PUCP | 
    
| repository.mail.fl_str_mv | 
                  repositorio@pucp.pe | 
    
| _version_ | 
                  1835638322628657152 | 
    
| score | 
                  13.977305 | 
    
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).