Plan financiero Unión de Cervecería Backus & Johnston S.A.A.
Descripción del Articulo
El presente documento se realizó para evaluar financieramente a Unión de Cervecerías Backus & Johnston S.A.A., en base a data financiera histórica de siete años es decir desde el 2009 hasta el 2015 y así establecer proyecciones estimadas sobre los resultados financieros y así sugerir una propues...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/167173 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/14695 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Empresas--Finanzas Planificación estratégica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente documento se realizó para evaluar financieramente a Unión de Cervecerías Backus & Johnston S.A.A., en base a data financiera histórica de siete años es decir desde el 2009 hasta el 2015 y así establecer proyecciones estimadas sobre los resultados financieros y así sugerir una propuesta de inversión y mejoras de estructura de capital en base a supuestos alineados al análisis histórico de la Compañía, en conjunto con el análisis macroeconómico del país y escenarios para los años proyectados. Se estudió la estructura financiera del sector cervecero y se relacionó con la de Unión de Cervecerías Backus & Johnston S.A.A., la participación de mercado que tiene cada una de las marcas que la Compañía comercializa, se evidencia un sólido dominio del mercado en Perú con una presencia casi absoluta. Adicionalmente se realizó una valorización de Unión de Cervecerías Backus & Johnston S.A.A. a través del método de flujo de caja libre proyectada a diez años es decir desde año 2016 hasta 2025, con la finalidad de determinar el valor fundamental de la acción de Unión de Cervecerías Backus & Johnston S.A.A, encontramos que las acciones están por encima de su valor fundamental, por lo que consideramos vender las acciones. La investigación reveló hallazgos importantes, los cuales motivan y potencian las propuestas contenidas en este documento, entre los más importantes podemos enumerar, participación en el mercado de cervezas del 99.8% (después de la fusión con AB InBev), que más del 91% de las ventas de Unión de Cervecerías Backus & Johnston S.A.A. corresponden a cerveza, que tiene un excelente ciclo operativo puesto que son capaces de recuperar rápidamente las cobranzas de sus ventas y manejar un plazo amplio de pago a sus proveedores generando una situación de alta liquidez con lo cual corrige ampliamente el déficit de capital de trabajo que el análisis activo corriente menos pasivo corriente evidencia al cierre del periodo 2015. La empresa Unión de Cervecerías Backus & Johnston S.A.A., con la participación que tiene en el mercado de cervezas en el Perú (99.8%), constituye casi un monopolio, si bien existen otros competidores éstos no representan amenaza alguna para su futuro comercial, sin embargo, esta situación la puede llevar a tener otras consecuencias de índole política, como el control de precios. Se sabe que la cerveza, principal producto que comercializa Unión de Cervecerías Backus & Johnston S.A.A., es un producto sensible debido a que su promoción e impulso al consumo podría motivar una reacción de índole político a pesar que Perú tiene un bajo consumo per cápita en comparación con otros países, incrementar este consumo per cápita es lo que Unión de Cervecerías Backus & Johnston S.A.A. se pone como meta. Por otro lado, en el presente documento, se estudia la estructura de capital óptimo que la Compañía debería obtener para una mejor rentabilidad, a raíz de este análisis se sugiere la emisión de deuda y con estos recursos obtenidos se recomienda una inversión importante, la cual consiste en la implementación de una nueva planta para la fabricación de botellas de vidrio, para así abastecer su propia demanda de este producto, logrando así que las sinergias generadas logren mejores resultados y por ende, una mejor valorización para la Compañía. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).