Consecuencias jurídicas y sociales de la inadecuada calificación entre conflicto y violencia familiar
Descripción del Articulo
El presente artículo, tiene como objetivo determinar las consecuencias jurídicas y sociales de la inadecuada calificación entre violencia familiar y conflicto familiar; es así que, contribuirá con generar conceptos que identifiquen determinadas posiciones para la adecuada aplicación salvaguardando e...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/193576 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/24922 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Violencia familiar Violencia familiar--Legislación--Perú Derecho y sociedad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| id |
RPUC_d029275f29f2d571973cd55e3e31f49b |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/193576 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Consecuencias jurídicas y sociales de la inadecuada calificación entre conflicto y violencia familiar |
| title |
Consecuencias jurídicas y sociales de la inadecuada calificación entre conflicto y violencia familiar |
| spellingShingle |
Consecuencias jurídicas y sociales de la inadecuada calificación entre conflicto y violencia familiar Torres Ventura, Briceyda Anali Violencia familiar Violencia familiar--Legislación--Perú Derecho y sociedad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| title_short |
Consecuencias jurídicas y sociales de la inadecuada calificación entre conflicto y violencia familiar |
| title_full |
Consecuencias jurídicas y sociales de la inadecuada calificación entre conflicto y violencia familiar |
| title_fullStr |
Consecuencias jurídicas y sociales de la inadecuada calificación entre conflicto y violencia familiar |
| title_full_unstemmed |
Consecuencias jurídicas y sociales de la inadecuada calificación entre conflicto y violencia familiar |
| title_sort |
Consecuencias jurídicas y sociales de la inadecuada calificación entre conflicto y violencia familiar |
| author |
Torres Ventura, Briceyda Anali |
| author_facet |
Torres Ventura, Briceyda Anali |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Limay Chávez, Raquel |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Torres Ventura, Briceyda Anali |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Violencia familiar Violencia familiar--Legislación--Perú Derecho y sociedad |
| topic |
Violencia familiar Violencia familiar--Legislación--Perú Derecho y sociedad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| description |
El presente artículo, tiene como objetivo determinar las consecuencias jurídicas y sociales de la inadecuada calificación entre violencia familiar y conflicto familiar; es así que, contribuirá con generar conceptos que identifiquen determinadas posiciones para la adecuada aplicación salvaguardando el desarrollo de la sociedad y de la familia. En el Perú, no se encuentra definido el concepto de conflicto familiar, sin embargo, existen leyes que hacen referencia de manera teórica al concepto de violencia, como por ejemplo la Ley N° 30364, en donde define el término violencia e identifica y diferencia entre violencia contra las mujeres y violencia contra los integrantes del grupo familiar. En esa misma línea, contamos con diverso marco jurídico internacional que nos brinda soporte legal respecto al concepto de violencia contra la mujer e integrantes del grupo familiar, como el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales; Declaración de Naciones Unidas sobre eliminación de violencia sobre la mujer; Convención sobre la eliminación de violencia sobre la mujer; Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer CEDAW, Convención sobre los Derechos del Niño; Convención internacional sobre toda discriminación racial, Convención Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer – “Convención de Belém Do Pará”, entre otros. Como bien hemos señalado, no se cuenta con una base jurídica que delimite dichos términos, lo cuales son aplicados sin considerar sus diferencias por lo que, mediante el presente estableceremos las consecuencias jurídicas y sociales que genera no establecer unmarco normativo específico, doctrinario que permite el análisis de hechos que se presentan en nuestra sociedad. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2022 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-05-09T15:02:11Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-05-09T15:02:11Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-05-09 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Trabajo académico de segunda especialidad |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/24922 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/24922 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835638976694714368 |
| spelling |
Limay Chávez, RaquelTorres Ventura, Briceyda Anali2023-05-09T15:02:11Z2023-05-09T15:02:11Z20222023-05-09http://hdl.handle.net/20.500.12404/24922El presente artículo, tiene como objetivo determinar las consecuencias jurídicas y sociales de la inadecuada calificación entre violencia familiar y conflicto familiar; es así que, contribuirá con generar conceptos que identifiquen determinadas posiciones para la adecuada aplicación salvaguardando el desarrollo de la sociedad y de la familia. En el Perú, no se encuentra definido el concepto de conflicto familiar, sin embargo, existen leyes que hacen referencia de manera teórica al concepto de violencia, como por ejemplo la Ley N° 30364, en donde define el término violencia e identifica y diferencia entre violencia contra las mujeres y violencia contra los integrantes del grupo familiar. En esa misma línea, contamos con diverso marco jurídico internacional que nos brinda soporte legal respecto al concepto de violencia contra la mujer e integrantes del grupo familiar, como el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales; Declaración de Naciones Unidas sobre eliminación de violencia sobre la mujer; Convención sobre la eliminación de violencia sobre la mujer; Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer CEDAW, Convención sobre los Derechos del Niño; Convención internacional sobre toda discriminación racial, Convención Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer – “Convención de Belém Do Pará”, entre otros. Como bien hemos señalado, no se cuenta con una base jurídica que delimite dichos términos, lo cuales son aplicados sin considerar sus diferencias por lo que, mediante el presente estableceremos las consecuencias jurídicas y sociales que genera no establecer unmarco normativo específico, doctrinario que permite el análisis de hechos que se presentan en nuestra sociedad.This article aims to determine the legal and social consequences of the inadequate interpretation between family violence and family conflict; Thus, it will contribute to generate concepts that identify certain positions for the proper application, safeguarding the development of society and thefamily. In Peru, the concept of family conflict is not defined, however, there are laws that theoretically refer to the concept of violence, such as Law No. 30364, where it defines the term violence and identifies and differentiates between violence against women and violence against members of the family group. Along the same lines, we have a diverse international legal framework that provides us with legal support regarding the concept of violence against women and members of the family group, such as the International Covenant on Civil and Political Rights and the International Covenant on Economic, Social and Cultural Rights; United Nations Declaration on the elimination of violence against women; Convention on the elimination of violence against women; Convention on the elimination of all forms of discrimination against women CEDAW, Convention on the Rights of the Child; International Convention on all racial discrimination, Inter-American Convention to prevent, punish and eradicate violence against women - "Convention of Belém Do Pará", among others. As we have pointed out, there is no legal basis that delimits these terms, which are applied without considering their differences, so that, through this document, we will establish the legal and social consequences generated by not establishing a specific normative framework, doctrinaire that allows the analysis of facts that occur in our society.Trabajo académicospaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Violencia familiarViolencia familiar--Legislación--PerúDerecho y sociedadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Consecuencias jurídicas y sociales de la inadecuada calificación entre conflicto y violencia familiarinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo académico de segunda especialidadreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPSegunda Especialidad en Derechos Fundamentales y Constitucionalismo en América LatinaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de DerechoDerechos Fundamentales y Constitucionalismo en América Latina46661906https://orcid.org/0000-0001-9278-106772114224421189https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico20.500.14657/193576oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1935762024-07-08 10:07:40.413http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| score |
13.987529 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).