No se nace violento, se llega a serlo: historias de vida masculinas en Lima

Descripción del Articulo

Las masculinidades violentas no son subjetividades aisladas, están imbricadas en dinámicas de poder económicas, políticas, culturales y sociales, por lo tanto, es importante considerar las lógicas de poder que las producen. Esta investigación, de carácter cualitativo con enfoque etnográfico, explora...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Del Castillo Ames, Lucero
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/184536
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/22158
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Masculinidad--Aspectos sociales--Perú
Violencia contra la mujer--Perú
Violencia familiar--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
id RPUC_cff81ea84ff3fc698a74b549112ac2b8
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/184536
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Callirgos Patroni, Juan CarlosDel Castillo Ames, Lucero2022-04-20T03:15:48Z2022-04-20T03:15:48Z20212022-04-19http://hdl.handle.net/20.500.12404/22158Las masculinidades violentas no son subjetividades aisladas, están imbricadas en dinámicas de poder económicas, políticas, culturales y sociales, por lo tanto, es importante considerar las lógicas de poder que las producen. Esta investigación, de carácter cualitativo con enfoque etnográfico, explora la construcción de masculinidades violentas, a partir de las historias de vida de siete hombres que cometieron actos de violencia contra sus parejas y que acuden al Centro de Atención Institucional (CAI-Breña) para reeducarse. El análisis parte de la intersección de sus prácticas cotidianas y las lógicas socioeconómicas y de consumo cultural, específicamente el juego y la televisión, usando tres campos conceptuales: la masculinidad hegemónica, la violencia y el modelo ecológico de la violencia, el cual permite reconocer múltiples factores relacionales. Lo hallado pone el foco en que no son solo actos de violencia cometidos por sujetos, son actos de violencia cometidos, en primer lugar, por un sistema económico y social que precariza el trabajo, acorta el tiempo libre y produce sujetos individualistas. Esto se evidencia en una figura central, la del padre, sobre el cual pesa el “fantasma” del padre proveedor, que no comparte con la pareja la crianza integral de sus hijos y no propone proyectos colectivos. En segundo lugar, son sujetos expuestos, desde edades tempranas, a una industria del entretenimiento que sigue poniendo como objeto de deseo a la mujer y fomentando prácticas violentas y consumistas. Esta estructura violenta produce sujetos violentos que construyen vínculos de pareja y parentales hegemónicos y frágiles, lo cual manifiesta que estos hombres padecen el amor y a la vez lo necesitan.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Masculinidad--Aspectos sociales--PerúViolencia contra la mujer--PerúViolencia familiar--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03No se nace violento, se llega a serlo: historias de vida masculinas en Limainfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMagister en AntropologíaMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgrado.Antropología08769170https://orcid.org/0000-0002-6152-935X40951412315017Ames Ramello, Patricia PaolaCallirgos Patroni, Juan CarlosSalas Carreño, Guillermohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/184536oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1845362024-06-10 10:55:18.136http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv No se nace violento, se llega a serlo: historias de vida masculinas en Lima
title No se nace violento, se llega a serlo: historias de vida masculinas en Lima
spellingShingle No se nace violento, se llega a serlo: historias de vida masculinas en Lima
Del Castillo Ames, Lucero
Masculinidad--Aspectos sociales--Perú
Violencia contra la mujer--Perú
Violencia familiar--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
title_short No se nace violento, se llega a serlo: historias de vida masculinas en Lima
title_full No se nace violento, se llega a serlo: historias de vida masculinas en Lima
title_fullStr No se nace violento, se llega a serlo: historias de vida masculinas en Lima
title_full_unstemmed No se nace violento, se llega a serlo: historias de vida masculinas en Lima
title_sort No se nace violento, se llega a serlo: historias de vida masculinas en Lima
author Del Castillo Ames, Lucero
author_facet Del Castillo Ames, Lucero
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Callirgos Patroni, Juan Carlos
dc.contributor.author.fl_str_mv Del Castillo Ames, Lucero
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Masculinidad--Aspectos sociales--Perú
Violencia contra la mujer--Perú
Violencia familiar--Perú
topic Masculinidad--Aspectos sociales--Perú
Violencia contra la mujer--Perú
Violencia familiar--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
description Las masculinidades violentas no son subjetividades aisladas, están imbricadas en dinámicas de poder económicas, políticas, culturales y sociales, por lo tanto, es importante considerar las lógicas de poder que las producen. Esta investigación, de carácter cualitativo con enfoque etnográfico, explora la construcción de masculinidades violentas, a partir de las historias de vida de siete hombres que cometieron actos de violencia contra sus parejas y que acuden al Centro de Atención Institucional (CAI-Breña) para reeducarse. El análisis parte de la intersección de sus prácticas cotidianas y las lógicas socioeconómicas y de consumo cultural, específicamente el juego y la televisión, usando tres campos conceptuales: la masculinidad hegemónica, la violencia y el modelo ecológico de la violencia, el cual permite reconocer múltiples factores relacionales. Lo hallado pone el foco en que no son solo actos de violencia cometidos por sujetos, son actos de violencia cometidos, en primer lugar, por un sistema económico y social que precariza el trabajo, acorta el tiempo libre y produce sujetos individualistas. Esto se evidencia en una figura central, la del padre, sobre el cual pesa el “fantasma” del padre proveedor, que no comparte con la pareja la crianza integral de sus hijos y no propone proyectos colectivos. En segundo lugar, son sujetos expuestos, desde edades tempranas, a una industria del entretenimiento que sigue poniendo como objeto de deseo a la mujer y fomentando prácticas violentas y consumistas. Esta estructura violenta produce sujetos violentos que construyen vínculos de pareja y parentales hegemónicos y frágiles, lo cual manifiesta que estos hombres padecen el amor y a la vez lo necesitan.
publishDate 2021
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-04-20T03:15:48Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-04-20T03:15:48Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-04-19
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/22158
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/22158
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638675217580032
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).