Prácticas rituales de clausura en las zonas residenciales de Cerro de Oro

Descripción del Articulo

Las viviendas son espacios en donde las personas se relacionan entre ellas y en donde se realizan diferentes tipos de prácticas. En Cerro de Oro, las viviendas fueron utilizadas por más de 300 años, revelando un uso continuo para actividades cotidianas como descanso, preparación de alimentos, almace...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Oshiro Nakamura, Alexandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/202863
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/29431
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ritos y ceremonias--Perú--Lima--Época prehispánica
Cerro de Oro (Perú)--Restos arqueológicos
Arqueología--Perú--Lima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
id RPUC_cfdf5b873d7cf7798ccae696a85f56a9
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/202863
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Prácticas rituales de clausura en las zonas residenciales de Cerro de Oro
title Prácticas rituales de clausura en las zonas residenciales de Cerro de Oro
spellingShingle Prácticas rituales de clausura en las zonas residenciales de Cerro de Oro
Oshiro Nakamura, Alexandra
Ritos y ceremonias--Perú--Lima--Época prehispánica
Cerro de Oro (Perú)--Restos arqueológicos
Arqueología--Perú--Lima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
title_short Prácticas rituales de clausura en las zonas residenciales de Cerro de Oro
title_full Prácticas rituales de clausura en las zonas residenciales de Cerro de Oro
title_fullStr Prácticas rituales de clausura en las zonas residenciales de Cerro de Oro
title_full_unstemmed Prácticas rituales de clausura en las zonas residenciales de Cerro de Oro
title_sort Prácticas rituales de clausura en las zonas residenciales de Cerro de Oro
author Oshiro Nakamura, Alexandra
author_facet Oshiro Nakamura, Alexandra
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Fernandini Parodi, Francesca Giulietta
dc.contributor.author.fl_str_mv Oshiro Nakamura, Alexandra
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Ritos y ceremonias--Perú--Lima--Época prehispánica
Cerro de Oro (Perú)--Restos arqueológicos
Arqueología--Perú--Lima
topic Ritos y ceremonias--Perú--Lima--Época prehispánica
Cerro de Oro (Perú)--Restos arqueológicos
Arqueología--Perú--Lima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
description Las viviendas son espacios en donde las personas se relacionan entre ellas y en donde se realizan diferentes tipos de prácticas. En Cerro de Oro, las viviendas fueron utilizadas por más de 300 años, revelando un uso continuo para actividades cotidianas como descanso, preparación de alimentos, almacenaje, elaboración de artefactos como cerámica, textiles, entre otros. Dentro de estos espacios residenciales se han registrado prácticas de clausura orientadas a la reutilización del espacio, así como prácticas de clausura diseñadas para el abandono final del conjunto residencial. Ambos tipos de contextos de clausura son diversos e incluyen el enterramiento de personas, vasijas, textiles o comida, e incluso la creación de rellenos culturales artificiales. Esta investigación tiene como objetivo caracterizar las distintas prácticas de clausura presentes en los espacios residenciales de los Sectores A (Sector Sureste) y B (Sector Suroeste) de Cerro de Oro con la intención de entender su relación con el grupo social que los habita. Teniendo en cuenta el tipo de contextos que caracteriza estas prácticas de clausura se plantea una metodología de distintos tipos de análisis: análisis funerario, espacial, contextual y de contenido. Asimismo, se desarrolla un marco teórico concentrado en los conceptos de práctica ritual, teoría de la práctica y ontologías andinas. Sobre la base de los resultados obtenidos se puede señalar que, si bien ambos espacios residenciales son similares respecto a la presencia de prácticas de clausura, estas presentan una interesante variabilidad.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-11-13T20:01:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-11-13T20:01:54Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2024
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-11-13
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/29431
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/29431
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639328971161600
spelling Fernandini Parodi, Francesca GiuliettaOshiro Nakamura, Alexandra2024-11-13T20:01:54Z2024-11-13T20:01:54Z20242024-11-13http://hdl.handle.net/20.500.12404/29431Las viviendas son espacios en donde las personas se relacionan entre ellas y en donde se realizan diferentes tipos de prácticas. En Cerro de Oro, las viviendas fueron utilizadas por más de 300 años, revelando un uso continuo para actividades cotidianas como descanso, preparación de alimentos, almacenaje, elaboración de artefactos como cerámica, textiles, entre otros. Dentro de estos espacios residenciales se han registrado prácticas de clausura orientadas a la reutilización del espacio, así como prácticas de clausura diseñadas para el abandono final del conjunto residencial. Ambos tipos de contextos de clausura son diversos e incluyen el enterramiento de personas, vasijas, textiles o comida, e incluso la creación de rellenos culturales artificiales. Esta investigación tiene como objetivo caracterizar las distintas prácticas de clausura presentes en los espacios residenciales de los Sectores A (Sector Sureste) y B (Sector Suroeste) de Cerro de Oro con la intención de entender su relación con el grupo social que los habita. Teniendo en cuenta el tipo de contextos que caracteriza estas prácticas de clausura se plantea una metodología de distintos tipos de análisis: análisis funerario, espacial, contextual y de contenido. Asimismo, se desarrolla un marco teórico concentrado en los conceptos de práctica ritual, teoría de la práctica y ontologías andinas. Sobre la base de los resultados obtenidos se puede señalar que, si bien ambos espacios residenciales son similares respecto a la presencia de prácticas de clausura, estas presentan una interesante variabilidad.Houses are spaces where people interact with each other and where different types of practices are carried out. In Cerro de Oro, the same houses were used for more than 300 years, revealing continuous use for daily activities such as rest, food preparation, storage, production of artifacts such as ceramics, textiles, among others. Within these residential spaces, we have recorded closure practices aimed at the reuse of space, as well as closure practices designed for the final abandonment of the residential complex. Both types of closure contexts are diverse and include the burial of people, vessels, textiles or food, and even the creation of artificial cultural fills. This research aims to characterize the different closure practices present in the residential spaces of Sectors A (Southeast Sector) and B (Southwest Sector) of Cerro de Oro with the intention of understanding their relationship with the social group that inhabits them. Taking into account the type of contexts that characterize these closure practices, a methodology of different types of analysis is proposed: funerary, spatial, contextual and content analysis. Likewise, a theoretical framework is developed focused on the concepts of ritual practice, theory of practice and Andean ontologies. Based on the results obtained, it can be noted that, although both residential spaces are similar with respect to the presence of closure practices, these present an interesting variability.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Ritos y ceremonias--Perú--Lima--Época prehispánicaCerro de Oro (Perú)--Restos arqueológicosArqueología--Perú--Limahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02Prácticas rituales de clausura en las zonas residenciales de Cerro de Oroinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en ArqueologíaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Letras y Ciencias HumanasArqueología41591317https://orcid.org/0000-0001-6530-863770319857222016Vega Centeno Sara Lafosse, RafaelFernandini Parodi, Francesca GiuliettaMauricio Llonto, Ana Ceciliahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/202863oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/2028632025-03-11 11:32:19.54http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).