Prácticas rituales de clausura en las zonas residenciales de Cerro de Oro
Descripción del Articulo
Las viviendas son espacios en donde las personas se relacionan entre ellas y en donde se realizan diferentes tipos de prácticas. En Cerro de Oro, las viviendas fueron utilizadas por más de 300 años, revelando un uso continuo para actividades cotidianas como descanso, preparación de alimentos, almace...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/202863 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/29431 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ritos y ceremonias--Perú--Lima--Época prehispánica Cerro de Oro (Perú)--Restos arqueológicos Arqueología--Perú--Lima https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
Sumario: | Las viviendas son espacios en donde las personas se relacionan entre ellas y en donde se realizan diferentes tipos de prácticas. En Cerro de Oro, las viviendas fueron utilizadas por más de 300 años, revelando un uso continuo para actividades cotidianas como descanso, preparación de alimentos, almacenaje, elaboración de artefactos como cerámica, textiles, entre otros. Dentro de estos espacios residenciales se han registrado prácticas de clausura orientadas a la reutilización del espacio, así como prácticas de clausura diseñadas para el abandono final del conjunto residencial. Ambos tipos de contextos de clausura son diversos e incluyen el enterramiento de personas, vasijas, textiles o comida, e incluso la creación de rellenos culturales artificiales. Esta investigación tiene como objetivo caracterizar las distintas prácticas de clausura presentes en los espacios residenciales de los Sectores A (Sector Sureste) y B (Sector Suroeste) de Cerro de Oro con la intención de entender su relación con el grupo social que los habita. Teniendo en cuenta el tipo de contextos que caracteriza estas prácticas de clausura se plantea una metodología de distintos tipos de análisis: análisis funerario, espacial, contextual y de contenido. Asimismo, se desarrolla un marco teórico concentrado en los conceptos de práctica ritual, teoría de la práctica y ontologías andinas. Sobre la base de los resultados obtenidos se puede señalar que, si bien ambos espacios residenciales son similares respecto a la presencia de prácticas de clausura, estas presentan una interesante variabilidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).