Business consulting – banco de alimentos del Perú
Descripción del Articulo
El Banco de Alimentos del Perú, conocido también como BAP, es una organización no gubernamental (ONG) sin fines de lucro que inició operaciones en el año 2014 con el objetivo de darle valor social a los productos que perdieron valor comercial. La organización asume el rol de intermediario entre las...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165066 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/14359 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Sector de alimentos y bebidas--Perú Investigación cuantitativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| id |
RPUC_cfcb1a9855ccb1b8fe076defc2f04dd5 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165066 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Business consulting – banco de alimentos del Perú |
| title |
Business consulting – banco de alimentos del Perú |
| spellingShingle |
Business consulting – banco de alimentos del Perú Bacigalupo Novoa, Luis Felipe Sector de alimentos y bebidas--Perú Investigación cuantitativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| title_short |
Business consulting – banco de alimentos del Perú |
| title_full |
Business consulting – banco de alimentos del Perú |
| title_fullStr |
Business consulting – banco de alimentos del Perú |
| title_full_unstemmed |
Business consulting – banco de alimentos del Perú |
| title_sort |
Business consulting – banco de alimentos del Perú |
| author |
Bacigalupo Novoa, Luis Felipe |
| author_facet |
Bacigalupo Novoa, Luis Felipe Estrella Chávez, Renato Manuel Soza Minguillo, David Jorge Yoshikawa Yamasaki, Ana Olga |
| author_role |
author |
| author2 |
Estrella Chávez, Renato Manuel Soza Minguillo, David Jorge Yoshikawa Yamasaki, Ana Olga |
| author2_role |
author author author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Sánchez Paredes, Sandro Alberto |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Bacigalupo Novoa, Luis Felipe Estrella Chávez, Renato Manuel Soza Minguillo, David Jorge Yoshikawa Yamasaki, Ana Olga |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Sector de alimentos y bebidas--Perú Investigación cuantitativa |
| topic |
Sector de alimentos y bebidas--Perú Investigación cuantitativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| description |
El Banco de Alimentos del Perú, conocido también como BAP, es una organización no gubernamental (ONG) sin fines de lucro que inició operaciones en el año 2014 con el objetivo de darle valor social a los productos que perdieron valor comercial. La organización asume el rol de intermediario entre las empresas donantes y las organizaciones sociales, generando trazabilidad y seguimiento a las donaciones para asegurar su buen uso. Los beneficios percibidos por las empresas donantes son: (a) reducción de costos administrativos y de almacenamiento; (b) escudo fiscal respaldado con certificados de donación, y (c) fortalecimiento de la marca con la generación de alianzas estratégicas entre las empresas y el BAP. El objetivo de la consultoría fue identificar el problema principal que no le permite al BAP alcanzar sus objetivos, analizando las principales causas y proponiendo un plan que les permita superarlo. Se encontró que el problema principal gira en torno al no-logro de la meta anual de alimentos rescatados que permitan asegurar una regularidad del 70% a las organizaciones sociales registradas con el BAP. La meta anual del Banco de Alimentos para el 2019 es de 3,105 toneladas rescatadas, que equivale a 35% más que el 2018, asimismo esperan crecer en diez nuevas organizaciones sociales. Luego de varias reuniones de trabajo con el BAP, se detectó que la causa raíz a su problema estaría relacionada con la baja difusión que tienen, actualmente, tanto la marca como su propuesta de valor. Es con base en el análisis externo e interno y la literatura investigada que se propone una serie de acciones para que el BAP pueda alcanzar sus objetivos, reforzando su propuesta de valor, planteando una estrategia de comunicación segmentada y estableciendo un sistema de medición que corrobore el impacto generado por las iniciativas recomendadas. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-06-07T17:33:27Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-06-07T17:33:27Z |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2019-03 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-06-07 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de maestría |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/14359 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/14359 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835638890141057024 |
| spelling |
Sánchez Paredes, Sandro AlbertoBacigalupo Novoa, Luis FelipeEstrella Chávez, Renato ManuelSoza Minguillo, David JorgeYoshikawa Yamasaki, Ana Olga2019-06-07T17:33:27Z2019-06-07T17:33:27Z2019-032019-06-07http://hdl.handle.net/20.500.12404/14359El Banco de Alimentos del Perú, conocido también como BAP, es una organización no gubernamental (ONG) sin fines de lucro que inició operaciones en el año 2014 con el objetivo de darle valor social a los productos que perdieron valor comercial. La organización asume el rol de intermediario entre las empresas donantes y las organizaciones sociales, generando trazabilidad y seguimiento a las donaciones para asegurar su buen uso. Los beneficios percibidos por las empresas donantes son: (a) reducción de costos administrativos y de almacenamiento; (b) escudo fiscal respaldado con certificados de donación, y (c) fortalecimiento de la marca con la generación de alianzas estratégicas entre las empresas y el BAP. El objetivo de la consultoría fue identificar el problema principal que no le permite al BAP alcanzar sus objetivos, analizando las principales causas y proponiendo un plan que les permita superarlo. Se encontró que el problema principal gira en torno al no-logro de la meta anual de alimentos rescatados que permitan asegurar una regularidad del 70% a las organizaciones sociales registradas con el BAP. La meta anual del Banco de Alimentos para el 2019 es de 3,105 toneladas rescatadas, que equivale a 35% más que el 2018, asimismo esperan crecer en diez nuevas organizaciones sociales. Luego de varias reuniones de trabajo con el BAP, se detectó que la causa raíz a su problema estaría relacionada con la baja difusión que tienen, actualmente, tanto la marca como su propuesta de valor. Es con base en el análisis externo e interno y la literatura investigada que se propone una serie de acciones para que el BAP pueda alcanzar sus objetivos, reforzando su propuesta de valor, planteando una estrategia de comunicación segmentada y estableciendo un sistema de medición que corrobore el impacto generado por las iniciativas recomendadas.The Food Bank of Peru, also known as BAP, is a non-profit non-governmental organization (NGO) that started operations in 2014 with the will of giving social value to products that lost commercial value. The organization assumes the role of intermediary between donor companies and social organizations, generating traceability and follow-up on donations to ensure their good use. The benefits perceived by the donor companies are: (a) reduction of administrative and storage costs; (b) fiscal shield backed with donation certificates, and (c) strengthening of the brand with the generation of strategic alliances between the companies and the BAP. The objective of the consultancy was to identify the main problem that does not allow the BAP to reach its objectives, analyzing the main causes and proposing a plan that allows them to overcome it. It was found that the main problem revolves around the nonachievement of the annual goal of rescued food that allows ensuring a regularity of 70% to social organizations registered with the BAP. The annual goal of the BAP for 2019 is 3,105 tons rescued, which is equivalent to 35% more than 2018, also expect to grow in ten new social organizations. After several meetings with the BAP, it was detected that the root cause of their problem would be related to the low diffusion that both the brand and its value proposition currently have. It is based on the external and internal analysis and the researched literature that several actions are proposed so that the BAP can reach its objectives, reinforcing its value proposal, proposing a segmented communication strategy and establishing a measurement system that corroborates the impact generated by the recommended initiatives.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Sector de alimentos y bebidas--PerúInvestigación cuantitativahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Business consulting – banco de alimentos del Perúinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas09542193https://orcid.org/0000-0002-6155-855644709957424242344627212310218204413307https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/165066oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1650662024-06-10 10:29:20.151http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| score |
13.897231 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).