Las empresas sociales: Una nueva organización para el desarrollo (Documento para el Debate)

Descripción del Articulo

El presente marco conceptual forma parte de una investigación que busca comprender la identidad institucional de las empresas sociales en el Perú y América Latina. Qué son, cuál es su origen, cómo trabajan y con quienes se relacionan para ganar legitimidad y justificar su existencia en la sociedad,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bobadilla Díaz, Percy
Formato: documento de trabajo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/190756
Enlace del recurso:https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/190756
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Empresa social
Emprendimiento social
Innovación social
Identidad institucional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
id RPUC_cf9e87cbbbf8d6c031a008733b798470
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/190756
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Las empresas sociales: Una nueva organización para el desarrollo (Documento para el Debate)
title Las empresas sociales: Una nueva organización para el desarrollo (Documento para el Debate)
spellingShingle Las empresas sociales: Una nueva organización para el desarrollo (Documento para el Debate)
Bobadilla Díaz, Percy
Empresa social
Emprendimiento social
Innovación social
Identidad institucional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
title_short Las empresas sociales: Una nueva organización para el desarrollo (Documento para el Debate)
title_full Las empresas sociales: Una nueva organización para el desarrollo (Documento para el Debate)
title_fullStr Las empresas sociales: Una nueva organización para el desarrollo (Documento para el Debate)
title_full_unstemmed Las empresas sociales: Una nueva organización para el desarrollo (Documento para el Debate)
title_sort Las empresas sociales: Una nueva organización para el desarrollo (Documento para el Debate)
author Bobadilla Díaz, Percy
author_facet Bobadilla Díaz, Percy
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Bobadilla Díaz, Percy
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Empresa social
Emprendimiento social
Innovación social
Identidad institucional
topic Empresa social
Emprendimiento social
Innovación social
Identidad institucional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
description El presente marco conceptual forma parte de una investigación que busca comprender la identidad institucional de las empresas sociales en el Perú y América Latina. Qué son, cuál es su origen, cómo trabajan y con quienes se relacionan para ganar legitimidad y justificar su existencia en la sociedad, son algunas de las preguntas que se responden desde categorías trabajadas por académicos a nivel nacional e internacional. Al ser una organización que aspira al desarrollo social y ambiental de poblaciones en condiciones de exclusión social y pobreza, se presenta una comparación con dos entidades claves que tienen mayor trayectoria institucional en el Perú y en el mundo sobre estas problemáticas: Las Organizaciones no Gubernamentales de Desarrollo (ONG) y las empresas convencionales que incorporan el enfoque de Responsabilidad Social Empresarial o Corporativa (RSE). Con las ONG existen coincidencias a nivel del fin principal, lograr la erradicación de la pobreza y el manejo sostenible del ambiente. Por el lado de las empresas que incorporan el enfoque RSE se asemejan en el uso del mercado como mecanismo o medio de sostenibilidad económica e institucional; especialmente de las propuestas innovadoras que impulsan para enfrentar la exclusión social en sus diversas aristas. El objetivo de identificar las características constitutivas de las empresas sociales y, por lo tanto, su distinción identitaria en relación a lo que son y hacen las ONG y las empresas con enfoque RSE, no se busca oponerlas ni menos valorar más a una en desmedro de las otras. Se examina y analiza más bien el sistema de expectativas que acompaña el quehacer de cada entidad, las relaciones que construyen con los otros significantes y lo que aprenden o están aprendiendo una de la otra en sus prácticas sociales. En ese sentido, dicha comparación y diferenciación, resulta significativa especialmente cuando se desea apoyarla legalmente o económicamente o cuando forma parte de movimientos, plataformas o espacios de gobernanza que articulan a distintas organizaciones que comparten determinados propósitos. Es en ese ámbito de acción que convoca a diversas entidades públicas y privadas en favor del desarrollo social, que resulta imprescindible reconocer la identidad institucional distintiva de las empresas sociales y de esa manera evitar caer en su relativización o invisibilización bajo la categoría “emprendimiento”; convirtiéndola “de facto” en una organización híbrida o identificada por lo que no es. La apuesta teórica de este esfuerzo académico es entender el sentido y significado de su trabajo de manera afirmativa.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-03-17T20:18:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-03-17T20:18:38Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/workingPaper
dc.type.other.none.fl_str_mv Documento de trabajo
format workingPaper
dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv urn:isbn:978-612-48321-9-2
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/190756
identifier_str_mv urn:isbn:978-612-48321-9-2
url https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/190756
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.es_ES.fl_str_mv Cuadernos de trabajo
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Ciencias Sociales
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/7d60c9a8-de17-43f7-ad18-1806f9794fd0/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/628e6c91-e9d9-4460-bce3-28cab0878a26/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/c0c869d5-bcde-4df6-bd31-5a89c527e34e/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/1a3c3038-c5aa-4edd-a81a-46ed5272abde/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/090b9678-d03a-4b4a-9d86-22839ae80e4d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 2d29e3e1a81ec883bb88daa8df85a400
3655808e5dd46167956d6870b0f43800
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
10b0956b4f6a63b63378de25697ce438
72b9ce7d0cbce40fa00b85c880d2133c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638451410567168
spelling Bobadilla Díaz, Percy2023-03-17T20:18:38Z2023-03-17T20:18:38Z2023-01urn:isbn:978-612-48321-9-2https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/190756El presente marco conceptual forma parte de una investigación que busca comprender la identidad institucional de las empresas sociales en el Perú y América Latina. Qué son, cuál es su origen, cómo trabajan y con quienes se relacionan para ganar legitimidad y justificar su existencia en la sociedad, son algunas de las preguntas que se responden desde categorías trabajadas por académicos a nivel nacional e internacional. Al ser una organización que aspira al desarrollo social y ambiental de poblaciones en condiciones de exclusión social y pobreza, se presenta una comparación con dos entidades claves que tienen mayor trayectoria institucional en el Perú y en el mundo sobre estas problemáticas: Las Organizaciones no Gubernamentales de Desarrollo (ONG) y las empresas convencionales que incorporan el enfoque de Responsabilidad Social Empresarial o Corporativa (RSE). Con las ONG existen coincidencias a nivel del fin principal, lograr la erradicación de la pobreza y el manejo sostenible del ambiente. Por el lado de las empresas que incorporan el enfoque RSE se asemejan en el uso del mercado como mecanismo o medio de sostenibilidad económica e institucional; especialmente de las propuestas innovadoras que impulsan para enfrentar la exclusión social en sus diversas aristas. El objetivo de identificar las características constitutivas de las empresas sociales y, por lo tanto, su distinción identitaria en relación a lo que son y hacen las ONG y las empresas con enfoque RSE, no se busca oponerlas ni menos valorar más a una en desmedro de las otras. Se examina y analiza más bien el sistema de expectativas que acompaña el quehacer de cada entidad, las relaciones que construyen con los otros significantes y lo que aprenden o están aprendiendo una de la otra en sus prácticas sociales. En ese sentido, dicha comparación y diferenciación, resulta significativa especialmente cuando se desea apoyarla legalmente o económicamente o cuando forma parte de movimientos, plataformas o espacios de gobernanza que articulan a distintas organizaciones que comparten determinados propósitos. Es en ese ámbito de acción que convoca a diversas entidades públicas y privadas en favor del desarrollo social, que resulta imprescindible reconocer la identidad institucional distintiva de las empresas sociales y de esa manera evitar caer en su relativización o invisibilización bajo la categoría “emprendimiento”; convirtiéndola “de facto” en una organización híbrida o identificada por lo que no es. La apuesta teórica de este esfuerzo académico es entender el sentido y significado de su trabajo de manera afirmativa.spaPontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Ciencias SocialesPECuadernos de trabajoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Empresa socialEmprendimiento socialInnovación socialIdentidad institucionalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01Las empresas sociales: Una nueva organización para el desarrollo (Documento para el Debate)info:eu-repo/semantics/workingPaperDocumento de trabajoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPORIGINALTexto completo.pdfTexto completo.pdfTexto completoapplication/pdf1124639https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/7d60c9a8-de17-43f7-ad18-1806f9794fd0/download2d29e3e1a81ec883bb88daa8df85a400MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/628e6c91-e9d9-4460-bce3-28cab0878a26/download3655808e5dd46167956d6870b0f43800MD54falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/c0c869d5-bcde-4df6-bd31-5a89c527e34e/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55falseAnonymousREADTHUMBNAILTexto completo.pdf.jpgTexto completo.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg33062https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/1a3c3038-c5aa-4edd-a81a-46ed5272abde/download10b0956b4f6a63b63378de25697ce438MD56falseAnonymousREADTEXTTexto completo.pdf.txtTexto completo.pdf.txtExtracted texttext/plain101579https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/090b9678-d03a-4b4a-9d86-22839ae80e4d/download72b9ce7d0cbce40fa00b85c880d2133cMD57falseAnonymousREAD20.500.14657/190756oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1907562025-03-25 18:32:19.281http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).