El manuscrito quechua de Huarochirí, documento literario y fuente etnohistórica

Descripción del Articulo

Páginas 381-403
Detalles Bibliográficos
Autor: Taylor, Gérald
Formato: capítulo de libro
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/190613
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14657/190613
https://doi.org/10.18800/9786123172466.012
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mitología indígena--Perú--Fuentes
Indios del Perú--Religión y mitología--Fuentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.03
id RPUC_cf76549812d72d241f4fb3de9557a81f
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/190613
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Taylor, Gérald2023-03-15T20:32:43Z2023-03-15T20:32:43Z2017https://hdl.handle.net/20.500.14657/190613https://doi.org/10.18800/9786123172466.012Páginas 381-403El documento conocido como el manuscrito quechua de Huarochirí (MQH)1 , traducido ya a varios idiomas —especialmente al castellano pero también al alemán, al latín, al inglés, al polaco y al holandés— representa una fuente importante para el estudio de la religión andina de antes de la conquista española y de los cambios ideológicos asociados con la evangelización cristiana. Es el único texto de América del Sur compuesto en un idioma indígena por un representante de la categoría designada como «indios» en una época en la que todavía sobrevivía un recuerdo vivo de las prácticas antiguas y del trauma de la conquista. Este hecho otorga un valor inigualable a ese testimonio del pasado andino, al mismo tiempo que representa un reto para su interpretación. Los valores de los términos asociados con la religión tradicional se encuentran en un estado de evolución a medio camino entre los valores antiguos y los nuevos sentidos introducidos por los misioneros. Así, podemos seguir el pasaje de cama- de «transmitir la fuerza vital» y de llacta2 de «huaca local» respectivamente a los conceptos cristianos y coloniales de «crear ex nihilo» y «pueblo, comunidad, país», mientras que hucha y supay ya habían completado su conversión en «pecado» (principalmente en el sentido de cumplir el acto sexual) y «demonio».spaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:isbn:9786123172466info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Literaturas orales y primeros textos colonialesreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMitología indígena--Perú--FuentesIndios del Perú--Religión y mitología--Fuenteshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.03El manuscrito quechua de Huarochirí, documento literario y fuente etnohistóricainfo:eu-repo/semantics/bookPartCapítulo de libroORIGINAL12.pdf12.pdfTexto completoapplication/pdf1181585https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/0e8f33ee-3024-46dd-bffd-6183927aa927/downloadfa34b3945c0a09909e4985dadc1d6cf7MD51trueAnonymousREADTHUMBNAIL12.pdf.jpg12.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg67417https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/fba56c7a-6479-4467-9f46-da7232fb87eb/download0c349bcb421b56caaa7a3912cd1c5a39MD52falseAnonymousREADTEXT12.pdf.txt12.pdf.txtExtracted texttext/plain57426https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/c4791981-671a-4743-91ac-a79fc8fa35a6/download5d1b5cfc0c3c63ccd2c1bda6dccb47c4MD53falseAnonymousREAD20.500.14657/190613oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1906132025-05-14 15:21:55.128http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv El manuscrito quechua de Huarochirí, documento literario y fuente etnohistórica
title El manuscrito quechua de Huarochirí, documento literario y fuente etnohistórica
spellingShingle El manuscrito quechua de Huarochirí, documento literario y fuente etnohistórica
Taylor, Gérald
Mitología indígena--Perú--Fuentes
Indios del Perú--Religión y mitología--Fuentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.03
title_short El manuscrito quechua de Huarochirí, documento literario y fuente etnohistórica
title_full El manuscrito quechua de Huarochirí, documento literario y fuente etnohistórica
title_fullStr El manuscrito quechua de Huarochirí, documento literario y fuente etnohistórica
title_full_unstemmed El manuscrito quechua de Huarochirí, documento literario y fuente etnohistórica
title_sort El manuscrito quechua de Huarochirí, documento literario y fuente etnohistórica
author Taylor, Gérald
author_facet Taylor, Gérald
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Taylor, Gérald
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Mitología indígena--Perú--Fuentes
Indios del Perú--Religión y mitología--Fuentes
topic Mitología indígena--Perú--Fuentes
Indios del Perú--Religión y mitología--Fuentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.03
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.03
description Páginas 381-403
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-03-15T20:32:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-03-15T20:32:43Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type.other.none.fl_str_mv Capítulo de libro
format bookPart
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14657/190613
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18800/9786123172466.012
url https://hdl.handle.net/20.500.14657/190613
https://doi.org/10.18800/9786123172466.012
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:isbn:9786123172466
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv Literaturas orales y primeros textos coloniales
reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/0e8f33ee-3024-46dd-bffd-6183927aa927/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/fba56c7a-6479-4467-9f46-da7232fb87eb/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/c4791981-671a-4743-91ac-a79fc8fa35a6/download
bitstream.checksum.fl_str_mv fa34b3945c0a09909e4985dadc1d6cf7
0c349bcb421b56caaa7a3912cd1c5a39
5d1b5cfc0c3c63ccd2c1bda6dccb47c4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638744479170560
score 13.913218
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).