Tendencias en el estudio de la cognición implícita relacionada con el alcohol

Descripción del Articulo

De acuerdo al modelo del doble procesamiento, la interacción entre cogniciones explícitas (controladas) e implícitas (automáticas) permitiría entender acciones irracionales, tales como los comportamientos adictivos. Este modelo ha ganado mucha popularidad entre quienes investigan el consumo de susta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ayelén Biscarra, María, Conde, Karina, Cremonte, Mariana
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/101166
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/18800/19021
http://doi.org/10.18800/psico.201702.012
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cognición implícita
Alcohol
Artículo de revisión
Análisis bibliométrico
Análisis de contenido
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id RPUC_cf0d3ac903f8f2e03c6f1c4e45f01d6e
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/101166
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Ayelén Biscarra, MaríaConde, KarinaCremonte, Mariana2017-07-18http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/18800/19021http://doi.org/10.18800/psico.201702.012De acuerdo al modelo del doble procesamiento, la interacción entre cogniciones explícitas (controladas) e implícitas (automáticas) permitiría entender acciones irracionales, tales como los comportamientos adictivos. Este modelo ha ganado mucha popularidad entre quienes investigan el consumo de sustancias, produciéndose un crecimiento exponencial de las publicaciones sobre Cogniciones Implícitas hacia el Alcohol (CIA). Por ello, el objetivo de este artículo es describir las tendencias en el estudio de la CIA mediante un análisis bibliométrico y de contenido de los estudios empíricos publicados hasta mayo del 2013. A lo largo de este trabajo se caracterizan las temáticas de las CIA encontradas y se identifican los países, autores y revistas más productivas, las publicaciones más citadas y los métodos más utilizados.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:2223-3733urn:issn:0254-9247info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Revista de Psicología; Vol. 35 Núm. 2 (2017)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPCognición implícitaAlcoholArtículo de revisiónAnálisis bibliométricoAnálisis de contenidohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Tendencias en el estudio de la cognición implícita relacionada con el alcoholTrends in the study of implicit alcohol related cognitionTendências no estudo da cognição implícita relacionada com o álcoolinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/101166oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1011662025-04-11 10:15:20.478http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Tendencias en el estudio de la cognición implícita relacionada con el alcohol
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv Trends in the study of implicit alcohol related cognition
dc.title.alternative.pt_BR.fl_str_mv Tendências no estudo da cognição implícita relacionada com o álcool
title Tendencias en el estudio de la cognición implícita relacionada con el alcohol
spellingShingle Tendencias en el estudio de la cognición implícita relacionada con el alcohol
Ayelén Biscarra, María
Cognición implícita
Alcohol
Artículo de revisión
Análisis bibliométrico
Análisis de contenido
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short Tendencias en el estudio de la cognición implícita relacionada con el alcohol
title_full Tendencias en el estudio de la cognición implícita relacionada con el alcohol
title_fullStr Tendencias en el estudio de la cognición implícita relacionada con el alcohol
title_full_unstemmed Tendencias en el estudio de la cognición implícita relacionada con el alcohol
title_sort Tendencias en el estudio de la cognición implícita relacionada con el alcohol
author Ayelén Biscarra, María
author_facet Ayelén Biscarra, María
Conde, Karina
Cremonte, Mariana
author_role author
author2 Conde, Karina
Cremonte, Mariana
author2_role author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Ayelén Biscarra, María
Conde, Karina
Cremonte, Mariana
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Cognición implícita
Alcohol
Artículo de revisión
Análisis bibliométrico
Análisis de contenido
topic Cognición implícita
Alcohol
Artículo de revisión
Análisis bibliométrico
Análisis de contenido
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description De acuerdo al modelo del doble procesamiento, la interacción entre cogniciones explícitas (controladas) e implícitas (automáticas) permitiría entender acciones irracionales, tales como los comportamientos adictivos. Este modelo ha ganado mucha popularidad entre quienes investigan el consumo de sustancias, produciéndose un crecimiento exponencial de las publicaciones sobre Cogniciones Implícitas hacia el Alcohol (CIA). Por ello, el objetivo de este artículo es describir las tendencias en el estudio de la CIA mediante un análisis bibliométrico y de contenido de los estudios empíricos publicados hasta mayo del 2013. A lo largo de este trabajo se caracterizan las temáticas de las CIA encontradas y se identifican los países, autores y revistas más productivas, las publicaciones más citadas y los métodos más utilizados.
publishDate 2017
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-07-18
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.es_ES.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/18800/19021
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv http://doi.org/10.18800/psico.201702.012
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/18800/19021
http://doi.org/10.18800/psico.201702.012
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2223-3733
urn:issn:0254-9247
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Revista de Psicología; Vol. 35 Núm. 2 (2017)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639315129958400
score 13.95948
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).