Las clínicas jurídicas anticorrupción: estudios de casos de corrupción en cuatro regiones del país

Descripción del Articulo

La siguiente investigación representa la materialización del trabajo que, desde hace años, están realizando las Clínicas Jurídicas Anticorrupción impulsadas por el IDEHPUCP en las regiones de Lima, Cusco, Ayacucho y Áncash, con el objetivo de fortalecer las capacidades de estudiantes universitarios...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chanjan Documet, Rafael, Janampa Almora, Ana, Gonzales Cieza, Marie
Formato: libro
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/173304
Enlace del recurso:http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/173304
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Clínicas juridicas
Anticorrupción
Derecho
Periodismo
Cusco
Ayacucho
Áncash
Lima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La siguiente investigación representa la materialización del trabajo que, desde hace años, están realizando las Clínicas Jurídicas Anticorrupción impulsadas por el IDEHPUCP en las regiones de Lima, Cusco, Ayacucho y Áncash, con el objetivo de fortalecer las capacidades de estudiantes universitarios de Derecho y Periodismo para prevenir y controlar los actos de corrupción pública. Sin lugar a dudas, como parte de la sociedad civil, los estudiantes universitarios cumplen un rol importante en la lucha contra la corrupción en nuestro país, por lo que esperamos que este documento pueda contribuir al debate académico, así como a incentivar a más jóvenes universitarios a involucrarse en estos esfuerzos de combate contra este flagelo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).